Imparte: Juan José Abud Jaso, Ciudad de México
¿Cuáles son y cómo comprender las fuerzas que componen y disponen a la subjetividad neoliberal desde el ejercicio desatado de la violencia? ¿Cuáles son y cómo leer los componentes sadomasoquistas del súper-yo en la actualidad? ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad en nuestros días para habilitar espacios donde el deseo pueda elaborarse afirmativamente en la sociabilidad actual? ¿Cómo es la gestión política de la pulsión de muerte en nuestros días? ¿Qué lecturas de los vínculos sociales habilitan los discursos propuestos por Lacan?
Las intenciones fundamentales de este Seminario son comprender la producción de subjetividades que disponen al neoliberalismo; analizar las maneras en que el imperativo a gozar dispone de la sociabilidad en la actualidad; y elucidar los modos en que la emancipación está relacionada con la elaboración del deseo.
El Capitalismo en su fase actual ha llevado a cabo una metamorfosis en la manera de regular las pulsiones: ya no se trata de reprimirlas, sino de exacerbar el imperativo a gozar. Esto ha redundado en una sujeción de los individuos haciendo de sí mismo el “capataz”, a diferencia de las relaciones de poder reconocibles en otros momentos históricos en los que el “capataz” refería a un agente exterior (rey, policía, empresario). Se trata de diluir lo comunitario o estatal y dejar al individuo la completa responsabilidad de la maximización de sus recursos, figura que se ha llamado “empresario de sí mismo”. Dicha condición ha exacerbado los malestares en la cultura y ha bloqueado las aspiraciones de cambio y transformación social. En este Seminario nos concierne comprender los elementos, componentes y claves que conforman esta crisis, al mismo tiempo que acentuamos vías de elaboración a una sociabilidad concernida por la diferencia que la posibilita.
A lo largo de ocho semanas analizaremos la producción de las subjetividades del neoliberalismo, atendiendo, principalmente, el lugar y los efectos de la violencia. Asimismo, estudiaremos la manera en que el psicoanalista Jacques Lacan propuso una lectura acerca de la sociabilidad tras la revuelta del 68, enfatizando el cambio histórico de las formas de sujeción. Por último, consideraremos las expresiones sociales que confirman la posibilidad de transformar nuestra condición en la actualidad.
Objetivos
1) Comprender la producción de subjetividades en el capitalismo neoliberal.
2) Analizar las ambivalencias y particularidades de las violencias sistemáticas que constituyen al discurso capitalista.
3) Habilitar un marco de lectura de las vicisitudes de la elaboración del deseo en la actualidad y su posible relación a la emancipación.
Programa
Semana 1. La filosofía política de la violencia de Freud
Semana 2. El “Yo” es otro. La agresividad en el psicoanálisis
Semana 3. Lacan y el 68. Los cuatro discursos
Semana 4. El discurso capitalista (Lacan)
Semana 5. Kant con Sade: el súper-yo contemporáneo
Semana 6. La violencia divina
Semana 7. Teología política y el goce del prójimo
Semana 8. El amor y el nuevo sujeto de la política
Bibliografía
- Alemán Jorge, Izquierda lacaniana. Textos Intervenidos, Buenos Aires, Modesto Rimba, 2021.
- _____, En la frontera. Sujeto y capitalismo, Barcelona, Gedisa, 2014.
- Althusser, Louis. «Ideología aparatos ideológicos de Estado.» En La filosofía como arma de la revolución, de Louis Althusser. México: Siglo XXI, 2022.
- Balibar, Étienne, Politics and the Other Scene, Londres, Verso, 2020.
- Balibar, E., Bilbao, A., & Ogilvie, B., Estudios sobre necropolítica: Violencia, cultura y política en el mundo actual. Santiago de Chile, 2019.
- Benjamin, Walter. Toward the Critique of Violence: A Critical Edition. Stanford, California: Stanford University Press, 2021.
- Braunstein, Néstor A., El inconsciente, la técnica y el discurso capitalista, México, Siglo XXI,
- Butler, Judith, La fuerza de la no violencia, Buenos Aires, Paidós, 2022.
- _____, “Against Ethical Violence”, en J. Butler, Giving an Account of Oneself (págs. 41-82). New York: Fordham University Press, 2005.
- Clemens, Justin y Grigg, Russell (Eds.), Jacques Lacan and the Other Side of Psychoanalysis: Reflections on Seminar XVII, Durham, Duke University Press, 2006.
- Coppo, Diego, Lacan-Marx: Una introducción al seminario XVII, Buenos Aires, Letra Viva, 2010.
- Faulkner, Neil, Mind Fuck. The Mass Psychology of Creeping Fascism, Londres, Resistance, 2022.
- Freud, Sigmund. “Pulsión y destinos de pulsión.” y “De guerra y muerte. Temas de actualidad” En Obras Completas, tomo XIV, Buenos Aires, Amorrortu, 1915.
- ______, “El malestar en la cultura”, Obras completas, tomo XXI, Buenos Aires, Amorrortu, 1928.
- _____ y Einstein Albert, ¿Por qué la guerra?, tomo XXI, Buenos Aires, Amorrortu, 1933.
- Julien, Philipphe, L’Etrange Jouissance du prochain. Ethique et psychanalyse, Paris, Seuil, 2021.
- Lacan, Jacques, De un Otro al otro. Seminario 16, Buenos Aires, Paidós, 2008.
- ______, El reverso del psicoanálisis. Seminario 17. Buenos Aires, Paidós, 2015.
- ______, El seminario. Libro 7. La ética del psicoanálisis 1959-1960. Buenos Aires : Paidós, 2007.
- ______, Escritos, Buenos Aires: Siglo XXI, 2009.
- Parker, Ian, Radical Psychoanalysis and Anti-capitalist Action, Londres, Resistance, 2022.
- _______ y Pavón-Cuellar, David, Psicoanálisis y revolución. Psicología crítica para movimientos de liberación, Santiago de Chile, Pólvora, 2021.
- Pávón-Cuellar, David, Elementos políticos de marxismo lacaniano, México, Paradiso, 2014.
- Preciado, Paul B., Testo Yonqui, Barcelona, Anagrama, 2020.
- Safatle, Vladimir, Maneras de transformas mundos: Lacan, política y emancipación, Buenos Aires, Prometeo, 2023.
- Stavrakakis, Yannis, Lacan y lo político, Buenos Aires, Prometeo, 1999.
- _____, La izquierda lacaniana. Psicoanálisis, teoría, política, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2010.
- Tomšič, Samo, The Capitalist Unconscious: Marx and Lacan, Londres, Verso, 2015.
- ______ y Zevnik, Andreja (Eds.), Jacques Lacan: Between Psychoanalysis and Politics, Nueva York, Routledge, 2016.
- Turkle, Sherry, Psychoanalytic Politics: Jacques Lacan and Freud’s French Revolution, Cambridge, Massachusetts, MIT Press, 2024.
- Žižek, Slavoj, El sublime objeto de la ideología, México, Siglo XXI, 2001.
- _____, El plus de goce: Guía para los no perplejos, Buenos Aires, Paidós, 2024.
- _____, On Violence. Londres, Profile Books, 2009.
- _____, Robespierre: virtud y terror, Madrid, Akal, 2011.
- _____ y E. L. Santner, & K. Reinhardt, El prójimo. Tres indagaciones en teología política, Buenos Aires, Amorrortu, 2010.
Modalidad: En línea, sesiones en Zoom y Máquina de Escribir. Horario de las sesiones en Zoom: miércoles de 18:00 a 20:00 (horario Ciudad de México).
Inscripción *Cupo limitado
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
Precio para público en general
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago único Fecha límite: 27 de agosto de 2025 |
$3,100MXN(aprox $163USD) | $230USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
Precio para estudiantes, docentes y tercera edad*
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago único Fecha límite: 27 de agosto de 2025 |
$2,500MXN(aprox $132USD) | $170USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Reducción del 20% en pago total anticipado hasta el 20 de agosto de 2025.
Formas de pago: