Críticas de los Derechos humanos. Feminista, decolonial y poscolonial

Seminario en línea | Del 13 de mayo de 2019 al 9 de junio de 2019

Imparte Matías Pérez Volonterio

Módulo 3 del Certificado en crítica de los Derechos humanos

En este módulo abordaremos el contexto desde el que surgen las propuestas teóricas de la poscolonialidad y la descolonialidad latinoamericanas, enfatizando en sus derivaciones feministas y las críticas que desde estos marcos se han desarrollado a los derechos humanos.

Los estudios poscoloniales asiáticos, en un primer momento, y los descoloniales latinoamericanos, posteriormente, comparten el objetivo de desentrañar cómo la construcción del sistema-mundo moderno se basa en la subalternización de ciertas poblaciones a través de lógicas raciales. En ambos casos, dichas corrientes fueron criticadas y potenciadas por los aportes del feminismo, que enfatizaremos particularmente en este módulo.

Indudablemente, la genealogía sociohistórica que deriva en el nacimiento de los derechos humanos (DH) es profundamente eurocentrada. En consecuencia, se construyeron desde la matriz hegemónica de poder y han formado parte de ella. Ni los estudios poscoloniales ni los descoloniales han sido ajenos a dicha construcción, por lo que han contribuido en mayor o menor medida a analizarla críticamente desde diferentes esferas. El tema lo organizamos intentando articular ambas corrientes de pensamiento en sus encuentros y sus desencuentros.

Programa

Semana 1

El pensamiento poscolonial. Temas: La subalternización del otro diferente. El discurso como dispositivo de construcción del sujeto oprimido. La representación racial como clave discursiva para la diferenciación y exclusión de la otredad. Feminismo poscolonial.

Lecturas obligatorias:

  1. Said, Edward W. Orientalismo. 2.a ed. Barcelona: Debolsillo, 2008.
  2. Young, Robert J C. «¿Qué es la crítica poscolonial?». Pensamiento Jurídico, n.o 27 (2010): 281-94.
  3. Spivak, Gayatri Chakravorty. «¿Puede hablar el subalterno?». Revista Colombiana de Antropología 39 (2003): 297-364.
  4. Mohanty, Chandra Talpade. «Bajo los ojos de occidente: academia feminista y discursos coloniales». En Descolonizando el feminismo: teorías y prácticas desde los márgenes, editado por Liliana Suárez-Navaz y Rosalva Aída Hernández Castillo, 1. ed. Feminismos. Madrid: Cátedra, 2008.
  5. Castro-Gómez, Santiago. La poscolonialidad explicada a los niños. 1. ed. Vigra de letras 5. Popayán: Editorial Universidad del Cauca: Instituto Pensar, Universidad Javeriana, 2005.

Semana 2

Pensamiento descolonial y feminismos descoloniales. Temas: Crítica a la modernidad y propuesta descolonial. Dimensiones de la colonialidad: poder, ser y saber. Feminismo descolonial.

Lecturas obligatorias:

  1. Quijano, Aníbal. «Colonialidad del Poder y Clasificación Social». Journal of World Systems Research 6, n.o 2 (2000): 342-86.
  2. Maldonado-Torres, Nelson. «Sobre la Colonialidad del Ser: contribuciones al desarrollo de un concepto». En El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel, 127-67. Biblioteca universitaria. Bogotá, D.C: Siglo del Hombre Editores : Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, IESCO-UC : Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Estudios Sociales y Culturales, Pensar, 2007.
  3. Restrepo, Eduardo, y Axel Rojas. Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Editorial Univesidad del Cauca; Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar; Universidad Javeriana, 2010.
  4. Lugones, María. “Colonialidad y género”. Tabula Rasa, núm. 9 (2008): 73–101
  5. Espinosa-Miñoso, Yuderkys Espinosa. «De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad». Solar 12, n.o 1 (2016): 141-71.

Semana 3

La crítica poscolonial a los derechos humanos. Temas: Críticas al imperialismo del derecho desde la poscolonialidad. Crítica a la construcción hegemónica de los DH.

Lecturas obligatorias:

  1. Anghie, Antony. «Hacia un derecho internacional poscolonial». Derecho y Crítica Social 2, n.o 1 (2015): 71-99.
  2. Chimni, B.S. “Third World Approaches to International Law: A Manifesto”, en International Community Law Review 8: 3–27, 2006
  3. Baxi, Upendra (2009), “Whom may we speak for, with, and after? Resilencing human rights” in Bhambra, Gurminder K. & Shilliam, Robbie. Silencing human rights: critical engagements with a contested project, Basingstoke, Palgrave Macmillan.
  4. Baxi, Upendra. «Postcolonial Legality». En A Companion to Postcolonial Studies, editado por Henry Schwarz y Sangeeta Ray, 540-55. Malden, MA, USA: Blackwell Publishing Ltd, 2007. https://doi.org/10.1002/9780470997024.ch29.

Semana 4

La crítica a los derechos humanos desde la descolonialidad. Temas: El pluralismo jurídico en América Latina. Crítica jurídica latinoamericana. Los aportes específicos de la descolonialidad.

Lecturas obligatorias:

  1. Wolkmer, Antonio Carlos. «Pluralismo jurídico, derechos humanos y globalización». Cálamao. Revista de estudios jurídicos, n.o 2 (2014): 11.
  2. Martínez, Alejandro Rosillo. «Repensar derechos humanos desde la liberación y la descolonialidad / Rethinking human rights from the liberation and the descoloniality». Revista Direito e Práxis 7, n.o 13 (9 de marzo de 2016). https://doi.org/10.12957/dep.2016.21825.
  3. Frizzo Bragato, Fernanda. «Aportes do pensamento descolonial para pensar criticamente os direitos humanos». En Pós-colonialismo, pensamento descolonial e direitos humanos na América Latina, editado por André Leonrado Copetti Santos, Fernanda Frizzo Bragato, y Cesar Doglas Lucas, 159-71. Santo Ângelo: Furi, 2015.
  4. Fitzpatrick, Peter. «The revolutionary past: decolonizing law and human rights». En Pós-colonialismo, pensamento descolonial e direitos humanos na América Latina, editado por André Leonrado Copetti Santos, Fernanda Frizzo Bragato, y Cesar Doglas Lucas, 13-36. Santo Ângelo: Furi, 2015.
  5. Barreto, José-Manuel. «Decolonial Strategies and Dialogue in the Human Rights Field». En Human rights from a Third World perspective: critique, history and international law, editado por José-Manuel Barreto. Newcastle upon Tyne, UK: Cambridge Scholars Publishing, 2013.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Donativo total
$2,600MXN (aprox $128USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$245USD

 
Europa

Donativo total
210€

 

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones