Historizar los relatos: las mujeres en la guerra moderna

Imparte: Vera Moya Sordo, Barcelona

Serie monografías es una concatenación de Seminarios dedicados al estudio histórico de casos y fenómenos concretos. La intención fundamental de la serie es conocer y comprender los procesos históricos que han hecho posible la emergencia de distintos fenómenos sociales que conciernen a la actualidad del mundo.

¿Cuáles han sido los roles activos de las mujeres en la guerra?

¿Qué las ha llevado a participar en la resistencia civil armada o en organizaciones castrenses, en la producción de recursos militares o en la planeación de un conflicto?

¿Cómo han impactado los conflictos armados en su rol de género?

Las intenciones fundamentales de este Seminario son desconstruir el discurso histórico de la guerra desde las reflexiones venidas de los estudios de género; problematizar los lugares asignados a las mujeres en los conflictos bélicos de la Modernidad; colocar en perspectiva su participación activa frente al discurso tradicional de su rol pasivo; y ofrecer herramientas historiográficas para narrar las historias de las mujeres desde una perspectiva crítica. 

A lo largo de ocho semanas revisaremos cómo se ha escrito la historia de las guerras en la Modernidad poniendo el acento en el lugar en el que, tradicionalmente, han ocupado las mujeres para dar cuenta que otras historias son posibles. Entre ellas, unas que pongan atención a los roles activos, funciones, emociones y sensibilidades que las mujeres han tenido en situaciones bélicas. Asimismo, habilitaremos herramientas de lectura y consulta de diversas fuentes para elaborar preguntas acerca de las prácticas de las mujeres y sus trazas en situaciones dispuestas por la guerra. Nos concentraremos en diferentes casos históricos, entre ellos, la Revolución Francesa de finales del siglo XVIII, las guerras de Independencia en el siglo XIX, la guerra civil española, la guerra entre Estados Unidos y Vietnam, acentuando el caso por caso sin por ello perder la dimensión global. Por último, propondremos vías críticas para atender, afirmativamente, los registros de las mujeres que participan y participaron en diversas contiendas.

Objetivos

  1. Desconstruir el discurso tradicional de la guerra y la dimensión de género desde el análisis crítico de la participación de las mujeres en los conflictos armados. 
  2. Descubrir la agencia femenina, subrayando su rol activo, alcances y significados en el desarrollo de la guerra. 
  3. Desafiar el paradigma tradicional al cuestionar la designación de los individuos de acuerdo con las normas de género y de ajustes inducidos por las guerras. Establecer nuevas narrativas en la historia de las identidades de género, ya sea individuales o colectivas, masculinas y femeninas.
  4. Superar el discurso que se encuentra tanto en la literatura académica como en los medios de comunicación masiva, el cual suscribe a las mujeres únicamente como sujetos pasivos. Revisar fuentes y perspectivas interdisciplinarias que permitan trascender enfoques u ortodoxias institucionales o nacionalistas y generar una comprensión más compleja de la dimensión cultural en tiempos de guerra.

PROGRAMA

  1. Guerra y género
  2. Guerreras: historia, estereotipos y cultura popular 
  3. Mujeres al frente y en la retaguardia
  4. No hay Revoluciones sin mujeres
  5. Debate. ¿Qué tan cierto es que “las mujeres no deciden si habrá o no guerra”? ¿Hasta qué punto son las mujeres propensas a la guerra? ¿Qué tanto toman decisiones o participan en el ejercicio de la violencia? ¿Cuáles son sus razones?
  6. La Guerra total: un papel más activo y central
  7. Las mujeres y los conflictos bélicos actuales
  8. Una guerra por la memoria

Bibliografía

  • Cenarro Lagunas, Ángela, «Movilización femenina para la guerra total (1936-1939) un ejercicio comparativo”, Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales 16 (2006),159-182.
  • Fuentes, Inés, “Las mujeres y la guerra de Vietnam: en las trincheras de la Historia”, Revista de Frente Internacional 4 (2020), https://www.revistadefrente.cl/mujeres-guerra-vietnam/Kindleberger, Elizabeth R. “Charlotte Corday in Text and Image: A Case Study in the French Revolution and Women’s History”, French Historical Studie, 18:4 (1994): 969–99.
  • Johnson, E. A., “German women and Nazi justice: their role in the process from denunciation to death”, Historical Social Research 20:1 (1995), 33-69.
  • Kaspersen, I. S., “Accepted as Soldiers? Exploring Female Identity Performance and Whistleblowing Dynamics in the Norwegian Army”, Scandinavian Journal of Military Studies 6:1 (2023), 102–116.
  • Kindleberger, Elizabeth R. “Charlotte Corday in Text and Image: A Case Study in the French Revolution and Women’s History”, French Historical Studie, 18:4 (1994): 969–99.
  • Linares, Héctor, “Female spaces in the military orders: women’s agency and encomiendas in the eighteenth-century Spain”, en Isabel Cristina Ferreira Fernandes (coord.), Ordens Militares Identidade e Mudanca, vol II., Gesos, Palmela, 2021.
  • Martínez Fuentes, Gorka, “Las mujeres durante la ocupación francesa de Vitoria (1807-1813)”, en José Antonio Sainz Varela (ed.), La batalla de Vitoria: historia, personajes y territorio, Vitoria, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País=Euskalerriaren Adiskideen Elkarteko Zuzendaritza, 2018, 215-232.
  • Martínez Hoyos, Francisco, “La independencia en femenino”, en Francisco Martínez Hoyos (coord.), Heroínas incómodas. La mujer en la independencia de Hispanoamérica, Málaga, Ediciones Rubeo, 2012.
  • Mohorte Medina, Alejandro, “La mujer en la guerra: Las cantinières y los seguidores de los campamentos”, Museo l’Iber, 2014.
  • Moran, Sarah, y Amanda Pipkin (ed.), Women and gender in the Early Modern Low Countries 1500 -1750, Leiden, Boston, Brill, 2019.
  • Moreno Source, Hortensia, “Guerra y género”, Debate Feminista 25 (2002), 73-114.
  • Ofer, Inbal, “Mujeres (nacionalistas) del frente: Espacio y género en la guerra civil española”, Revista Universitaria de Historia Militar 7:13 (2018), 159-178.
  • Paravisini-Gebert, Lizabeth. “Las aventuras de Anne Bonny y Mary Read: El Travestismo y la historia de la piratería femenina en el Caribe”, en Luzelena Gutiérrez de Velasco (ed.), Género y Cultura En América Latina: Volumen II : Arte, Historia y Estudios de Género, vol. 2, México, El Colegio de Mexico, 2003, 137–48.
  • Salerno, Paula (coord..), Mujeres en guerras, perspectivas discursivas, monográfico de la Revista Universitaria de Historia Militar 12: 25 (2023).
  • Saucedo Zarco, Carmen, Ellas, que dan de qué hablar: las mujeres en la guerra de independencia, Distrito Federal, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México Instituto Nacional de las Mujeres, 2010.
  • Seguí Beltrán A., “Capitanas y patronas. Mujeres en la actividad corsaria de Mallorca en el siglo XVII”, Revista de Historia Económica/Journal of Iberian and Latin American Economic History 40:3 (2022), 509-538.
  • Semova, Jivkova D., “Las mujeres de la Revolución Rusa: la otra gran revolución”, Historia y comunicación social 23:1 (2018), 5-22.
  • Thébaud, Françoise, “Understanding twentieth-century wars through women and gender: forty years of historiography”, Clio 39 (2014), 157-182.
  • Vidaurreta Campillo, María, «La guerra y la condición femenina en la sociedad industrial», Revista Española de Investigaciones Sociológicas 1 (1978), 65-104.

Otros recursos

Modalidad: En línea, 8 sesiones en Zoom y Máquina de Escribir. Horario de las sesiones en Zoom: sábado de 10:00 a 12:00 (horario Ciudad de México). 

Inscripción

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

Público en general

México y Latinoamérica
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Inscripción
Fecha límite: 23 de abril de 2025
$600MXN (aprox $32USD) $60USD
Primer pago
Fecha límite: 15 de mayo de 2025
$1,250MXN(aprox $66USD) $85USD
Segundo pago
Fecha límite: 2 de junio de 2025
$1,250MXN(aprox $66USD) $85USD
Total $3,100MXN(aprox $163USD) $230USD
PayPal MXN PayPal MXN

Estudiantes, docentes y tercera edad*

México y Latinoamérica
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Inscripción
Fecha límite: 23 de abril de 2025
$600MXN (aprox $32USD) $60USD
Primer pago
Fecha límite: 15 de mayo de 2025
$950MXN(aprox $50USD) $55USD
Segundo pago
Fecha límite: 2 de junio de 2025
$950MXN(aprox $50USD) $55USD
Total $2,500MXN(aprox $132USD) $170USD
PayPal MXN PayPal MXN
  • México y Latinoamérica
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China

*Montos no aplicables para otras reducciones

  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:

Reducción del 20% en pago total anticipado hasta el 11 de abril de 2025.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.

$2,000 MXN (aprox $97USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones