Excribir hoy (2da edición): urgencias y emergencias de la investigación-creación

Diplomado en línea | Del 14 de marzo de 2024 al 3 de julio de 2024

Coordinadora: Eleonora Cróquer Pedrón , Ciudad de México

¿Qué puede significar hoy lo literario, de cara a los territorios con-fusos y confundidos que se abren a su expansión (su contaminación, su desborde excesivo y excedido), cuando asumimos la literatura como escritura/ excritura?

¿Cómo pensar la escritura literaria en el presente, a través de algunas de las diversas búsquedas conceptuales, estéticas y políticas que ocupan la escena contemporánea en América Latina?

¿Qué problemas atraviesan la escritura/ excritura (literaria) en la escena contemporánea: crítica, realidad, subjetividad, cuerpos, imagen, medios y tecnologías?

¿Cómo intervienen la escucha y el diálogo en los procesos de pro-ductividad textual?

[L]a escritura excribe el sentido tanto como inscribe significaciones.

Jean-Luc Nancy. Un pensamiento finito

En un breve ensayo, “Lo excrito”, recogido en su libro, El pensamiento finito (2002), Jean-Luc Nancy habla de cierta duplicidad constitutiva de la escritura: “la escritura excribe el sentido tanto como inscribe significaciones”; es decir, expone el sentido a su propio desparramamiento, allí donde convoca un real, una existencia “que no está sino excrita”, al tiempo que inscribe lo que resta de su “estar”. La escritura, entonces, es al mismo tiempo inscripción y diferancia; y en ello reside su potencia crítica.

De cara a la lógica mercantil que parece regir el ámbito de la creación literaria, y no sin desconocer los problemas que supone la proliferación de programas de formación más o menos especializados en torno a los procesos históricos, teóricos y estéticos que involucra, en febrero-julio de 2024, desarrollamos el Certificado en escrituras literarias Excribir hoy, parte del cual recuperamos ahora en el presente Diplomado Excribir hoy: urgencias y emergencias de la investigación-creación. Al igual que aquel certificado, este diplomado se interroga por la dimensión de lo excrito a la que apunta una parte considerable de las escrituras del presente en América Latina: las de Diamela Eltit, Mario Bellatín, Cristina Rivera Garza, María Fernanda Ampuero, Lina Meruane, Balán Rodrigo, José Carlos Agüero o Luis Othoniel Rosas, por nombrar algunas. Y, en este orden de ideas, propone una experiencia de encuentro entre la lectura de textos teórico-críticos y literarios que problematizan la escena contemporánea y la generación de respuestas-propuestas estéticas y conceptuales, capaces de dar cuenta de una mirada compleja y arriesgada, una mirada responsable, así como también de la singularidad de una voz y un estilo propios. 

Luego de una sesión inicial, donde l_s participantes del diplomado conversarán con sus tutoras y tutores, tendrán lugar seis módulos de tres semanas de duración, cada uno. Ellos responden a lo que serían algunos de los principales territorios estéticos, conceptuales y políticos que atañen a la excritura en la escena contemporánea; sus zonas de confusa porosidad: 1) la crítica; 2) la realidadficción; 3) las elaboraciones del yo; 4) el cuerpo;  5) la imagen; 6) la performatividad, los medios y las nuevas tecnologías. La dinámica de trabajo involucrará el intercambio escrito en la Máquina de escribir, entre las lecturas propuestas para el debate y los propios textos literarios que emerjan del mismo; y, por otra parte, los encuentros por zoom para apuntalar el debate en el intercambio oral.

Objetivos

  1. Promover la reflexión en torno a la noción de literatura y otras manifestaciones estéticas, así como a propósito de los territorios con-fusos y confundidos que se abren a su expansión, cuando la asumimos como excritura.
  2. Promover una experiencia de lectura y respuesta crítica y creativa en torno a la singularidad de esas con-fusas escrituras/ excrituras del presente, donde lo literario se expande, se contamina y se desborda hacia nuevas expresiones/ experimentaciones de pro-ductividad textual.
  3. Entablar un conocimiento cercano sobre escritor_s latinoamericanos contemporáneos, cuyas escrituras porosas e híbridas con-funden lo literario hacia el afuera de sus excesos.
  4. Compartir en el común de un diálogo sostenido entre los participantes del certificado, las posibles inquietudes, interrogantes y soluciones conceptuales, estéticas y políticas que ocupan su escritura/ excritura.

PROGRAMA

Módulo introductorio. Conferencia “Escribir/excribir hoy: urgencias y emergencias de la investigación-creación” (Eleonora Cróquer Pedrón, Ciudad de México)

Encuentro inicial por Zoom. Clase abierta en torno a lo que podría significar excribir en la escena contemporánea, lo que comprendemos de la noción de literatura que hoy trastoca géneros y (con)funde fronteras conceptuales y discursivas, y las implicaciones de asumir la creación literaria, al mismo tiempo, como escritura y excritura crítica. | Semana del 14 al 20 de marzo, 2025 (fecha de la sesión en zoom por confirmar)

Módulo 1. Escrituras del yo: diarios, biografías noveladas y autobiografías (Estefanía Pagano, Montevideo).  3 semanas – Del 21 al 10 de abril de 2025

¿Qué se escribe cuando se escribe un yo? Esta asignatura propone aproximarse a esta cuestión a partir de tres ejes temáticos: desde la historia de los debates críticos que han abordado el género autobiográfico, desde el dispositivo de saber, poder y verdad que constituyen al sujeto que escribe su vida y desde las figuraciones que lo presentan como personaje, personaje de autor y de la ficción de su vida. 

  1. Debates críticos sobre los relatos de vida. La autobiografía como bios: vida y escritura. La autobiografía como autos: el escritor de uno mismo. La autobiografía como grafé: dar voz a lo ausente.
  2. Tecnologías del yo y biopolíticas de la subjetividad en la escritura del yo. La confesión como autobiografema: secreto y espectáculo. La invención del sí mismo en el mercado neoliberal.
  3. Entre literatura y vida: ficciones de autoría. Escritores y escritoras como personajes autobiográficos y autoficcionales.

Módulo 2. Cuerpos y escritura.

Imparte: Sylvia Aguilar Zéleny, El Paso

3 semanas – Del 11 de abril al 1 de mayo de 2025

“El límite no está fuera del lenguaje, sino que es su afuera: se compone de visiones y de audiciones no lingüísticas, pero que sólo el lenguaje hace posibles”, dice Gilles Deleuze; la cuestión está en cómo traer esa experiencia desde el afuera al cuerpo, y del cuerpo a la escritura. Este módulo propone acompañar lecturas teóricas y creativas, con prácticas físicas, tareas domésticas, exploración de espacios, para llevar a cabo una excritura que manifieste el cuerpo en la página. Nos apoyaremos de la idea de C. A. Conrad sobre “el espacio infinito entre cuerpo y espíritu utilizando prácticamente cualquier COSA alrededor o del cuerpo”. Digamos, pues, que este módulo implicará salir de la comodidad de la silla y el escritorio para (re)descubrir lo que nos rodea.

  1. Domesticar la Escritura. Gabriela Bejerman.
  2. El atletismo de la Escritura. Gilles Deleuze.
  3. Hacia la Línea de Ensamblaje. C.A. Conrad.

Módulo 3. El grito mudo de la imagen. Traducir imágenes a textos.

Imparte: Erik del Bufalo, Caracas.

3 semanas – Del 2 al 22 de mayo de 2025

La relación entre la fotografía (y las imágenes visuales en general)  y la escritura es análoga a la relación entre la magia y la razón. Las fotografías no congelan hechos sino que, como las cartas del Tarot, condensan situaciones. Esas situaciones, no obstante, no quieren decir nada a menos que no sean explicadas por las palabras, traducidas a prosa. El objetivo principal de este módulo es introducir al participante en la destreza de “traducir” las imágenes a palabras, en miras de desarrollar las potencias de explicación de aquello que en la imagen se muestra de un modo “complicado”. En el sentido primordial de que “explicar” (explicatio) es desplegar un sentido que se encuentra intricado (complicatio) en la imagen. Este ejercicio de traducción tendrá como base el género del ensayo que puede servir de paradigma a todos los otros géneros literarios. Nos abocaremos al análisis práctico, utilizando tres casos emblemáticos de estudio, presentados en el temario. Estos casos son:

  1. Ver la historia. Luigi Pirandello y Walter Benjamin
  2. La imagen demente. Raymond Depardon y Diamela Eltit (Paz Errázuriz) 
  3. Ensayar con la imagen. Dualidad de la Sociedad del Espectáculo de Guy Debord: libro y película.

Módulo 4. Performatividad, narrativa transmedia y escrituras digitales.

Imparte: Gabriela Olivo de Alba, Ciudad de México.

3 semanas – Del 23 de mayo al 12 de junio de 2025

El propósito de este módulo es profundizar en el conocimiento de modelos de creación escritural que se han venido desarrollando en los últimos años, con herramientas informáticas y de comunicación. Es evidente que el crecimiento exponencial de los medios tecnológicos, el incremento de usuarios en redes, la exposición a pantallas, la proliferación del formato podcast, así como diversas formas de narrativa visual, plantean variaciones a la escritura. Así, podemos observar que cualquier género literario tiene cabida en un proyecto transmedia, tanto la ficción como la no ficción. Del mismo modo, otras estrategias narrativas afines a lo periodístico o documental, el ensayo, la autobiografía y literatura biográfica, poesía, narrativa, crónica, narrativa, guión audiovisual, cómic, escrituras escénicas, textos visuales o composiciones performativas, pueden enriquecerse de esa porosidad que busca intencionalmente los contagios. Los diversos registros literarios —en un medio adecuado— redimensionan sus cualidades estéticas con los rasgos propios de la hipermedia: imágenes, audio, reels, mapas, videos, gif e híper vínculos. En este escenario el desafío será asumir la apuesta de articular el entramado virtual de esa práctica acuerpada que es la escritura.

  1. La creación literaria en la sociedad de la información. La IA.
  2. Video escritura.
  3. La escritura en blog. La tuitescritura.

Módulo 5. Realidadficción, desapropiación, archivo e imaginación. 

Imparte: Raquel Rivas Rojas, Edimburgo.

3 semanas – Del 13 de junio al 3 de julio de 2025

Las tensiones entre la ficción y la realidad están cada vez más presentes en un mundo en el que las redes sociales parecen omnipresentes y resulta cuesta arriba escapar de la referencialidad. Para explorar estas tensiones y algunas de las formas en que han sido abordadas y conceptualizadas, en este módulo trabajaremos con tres propuestas críticas. Comenzaremos abordando el concepto de postautonomía elaborado por Josefina Ludmer y dentro de ese marco estudiaremos la noción de realidadficción, con el fin de adentrarnos en el complejo tema de los vínculos entre la ficción y la realidad. En una segunda instancia, trabajaremos con el concepto de desapropiación planteado por Cristina Rivera Garza, que se sostiene sobre del análisis de la revolución digital que ha permitido un nivel de mezcla, de hibridez, de apropiación del discurso de los otros, que no tiene precedentes en la historia de la cultura occidental. A este fenómeno se unen las diversas violencias por las que atraviesan nuestros países y en la confluencia de estos dos fenómenos –la revolución digital y la violencia desatada– Rivera Garza establece su propuesta de las necroescrituras, que analizaremos como una práctica concreta que responde a los cambios ya anunciados por Ludmer. En tercer lugar, trabajaremos con el contraste entre imaginación y archivo, a partir de un artículo de Graciela Montaldo, con el fin de dilucidar –desde distintas producciones culturales– cuál es el lugar de lo estético en un contexto tomado por la pulsión documental.

La asignatura se propone como un taller de lectura y escritura, en el que los estudiantes puedan participar de manera activa en la observación y el análisis de las textualidades que transitan entre la ficción y la no ficción, al tiempo que tengan la oportunidad de responder con sus propios textos a estas propuestas. La escritura de textos que trabajen con alguna forma de archivo será, entonces, parte integral del trabajo de este curso.

  1. Realidadficción: postliteratura y postautonomía. Josefina Ludmer.
  2. Desapropiación y necroescrituras. Cristina Rivera Garza.
  3. Imaginación y archivo. Graciela Montaldo.

Bibliografía

  • Acercamiento al problema terminológico de la narratividad transmedia. Vicente Luis Mora. https://www.researchgate.net/publication/303382489_Acercamiento_al_problema_terminologico_transmedia
  • Alcívar Bellolio, Daniela. 2009. “Alrededor de la postautonomía y la noción de espacio literario: La literatura en oposición”. VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, 18, 19 y 20 de mayo de 2009, La Plata. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ ev.3499/ev.3499.pdf
  • Amar Sánchez, Ana María. 1992. El relato de los hechos. Rosario: Beatriz Viterbo.
  • Amor de IKEA. Miguel Espigado https://www.google.com.mx/amp/s/elespigado.com/2021/06/22/asi-que-la-libertad-era-un-catalogode-ikea/amp/  https://open.spotify.com/episode/38rFghNkabZJtg38PYNyR2?si=186a75fb29eb4bca
  • anarcamadre. Gabriela Olivo de Alba https://mobile.twitter.com/anarkamadre
  • Barthes, Roland (1994). Roland Barthes por Roland Barthes. Barcelona: Kairós; “La muerte del autor” (1994) en El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Buenos Aires: Paidós, 65-71.
  • Bejerman, Gabriela. El libro de escribir. Rosa Iceberg, 2021.
  • Berman, Marshal. 1992. Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI.
  • Blanchot, Maurice. “El diario íntimo y el relato” en El libro que vendrá, Caracas: Monte Ávila, 1992, 207-212.
  • Bourdieu, Pierre. 2003. Campo de poder y campo intelectual. Buenos Aires: Quadrata editorial.
  • Breves mensajes desde Pompeya: la producción del presente en 140 caracteres. Capítulo V del libro Los muertos indóciles. de Cristina Rivera Garza. (No está en línea, se enviará páginas escaneadas en pdf)
  • Caso 63. Julio Rojas https://open.spotify.com/episode/5ExCQmTZaVAXkXcTE31NUY?si=2QbRDJ-YQNaTEUk2ET0Y7A& dl_branch=1
  • Ciudad Mx. Carlos Chimal https://wakelet.com/wake/b6c29383-e8c3-4344-99d5-218ed5d2cfec
  • Conrad, C.A. ECODEVIANCE: (Soma)tics for the Future Wilderness. Wave Books, 2014.
  • Damiela Eltit y Paz Errazuriz, El infarto del Alma, Santiago de Chile: Francisco Zeger / Centro cultural de la Moneda, 1999
  • De Man, Paul (1991). “La autobiografía como desfiguración”, en Anthropos 29, 113-118.
  • Deleuze, Gilles, Crítica y clínica. Anagrama, 2006.
  • El autor es usuario. Antología panhispánica de escrituras digitales. Vega Sánchez Aparicio. https://revistaseug.ugr.es/index.php/letral/article/view/7820/6857
  • El blog en la escritura en español: retrospectiva del hoax literario del comienzo del siglo XXI. Daniel Escandell https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6824620.pdf
  • Foucault, Michel (2008). Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona, Paidós; ¿Qué es un autor? seguido de apostillas a ¿qué es un autor? de Daniel Link (2010), Buenos Aires: Cuenco de Plata.
  • Fragmentos de poesía de: Sara Uribe, Eleni Sikelianos, Lyn Hejinian y Rosa Alcalá.
  • Guy Debord, La fabrique du cinema, Arles: Actes Sud, 2013
  • Homo Modernus: Tractatus Philisophicus. Iñiguez Orduña y Claudio Molinari https://youtu.be/eVgPd9knLx4
  • Lecturas recomendadas:
  • Lejeune, Philippe (1994), «El pacto autobiográfico» en El pacto autobiográfico y otros estudios, Madrid: Megazul Endymion, 49-88.
  • Ludmer, Josefina. 2007. “Literaturas posautónomas”: http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras/v17/ludmer.htm
  • Ludmer, Josefina. 2010. Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires, Eterna Cadencia.
  • Luigi Pirandello, Los cuadernos de Serafino Gubbio operador. Madrid: Gadir, 2007
  • Metadrones https://vision.centroculturadigital.mx/media/done/metadrones-442.pdf
  • Molloy, Sylvia (1996). Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Montaldo, Graciela. 2014. “Teoría en fuga”. El Taco en la Brea. Revista del Centro de Investigaciones Teórico-literarias, no 1. pp 262-276.
  • Montaldo, Graciela. 2017. “Ecología crítica contemporánea”. Cuadernos de Literatura, vol. XXI, no 41, pp 50-61.
  • Montaldo, Graciela. 2024. “Imaginar y documentar. La doble vida del arte”. Revista Heterotopías, vol. 7, n 13. 
  • Narrativas en cristal líquido: cinco apuntes de la video escritura. https://www.academia.edu/12271790/Narrativas_en_cristal_l%C3%ADquido_cinco_apuntes_de_la_videoescritura
  • Rama, Ángel. 1998. La ciudad letrada. Montevideo: Arca.
  • Raymond Depardon: https://www.magnumphotos.com/arts-culture/society-arts-culture/raymond-depardon-end-italys-asylums/
  • Rivera Garza, Cristina. 2013. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. México, Tusquets.
  • Rivera Garza, Cristina. http://cristinariveragarza.blogspot.co.uk/
  • Sarlo, Beatriz. 2003. Tiempo presente. Buenos Aires, Siglo veintiuno.
  • Sobre 83 novelas. Alberto Chimal. http://www.revista.unam.mx/vol.12/num12/art123/
  • Susan Sontag, Contra la interpretación. Barcelona. Seix Barral, 1984
  • Tiempo aplazado. Gabriela Olivo de Alba https://tiempoaplazado-gabrielaolivodealba.blogspot.com/?m=1
  • Un Verde así. Cristina Rivera Garza http://cristinariveragarza.blogspot.com.es/2010/06/#5501050260327111637
  • Walter Benjamin, La obra de arte en la época de su reproducción técnica (Urtext), México: Ítaca, 2003
  • Yo y mi garrote. Blog de Xavi. (Hernán Casciar) Yo y mi garrote. Blog de Xavi L. URL
  • Zo, Ramiro Esteban. 2013. “El efecto post-Ludmer: Presupuestos teóricos en torno a la postautonomía de la literatura”. Revista Landa, vol 1, no 2, pp 249-371.

Público al que va dirigido

La actividad va dirigida a la amplia y heterogénea comunidad de escritor_s, artistas, investigador_s, gestores y pro-ductor_s culturales interesad_s en profundizar en el conocimiento de algunos de los aspectos y problemas conceptuales, estéticos y políticos que atañen a la literatura y a la cultura, como escritura y como excritura, en la escena contemporánea. Y, además, en compartir las experiencias y procesos escriturales que les inquietan o les ocupan en la actualidad.

Modalidad: Híbrida: síncrona (Zoom*) y asíncrona (Máquina de Escribir). Puedes escribir directamente a literatura@17edu.org para preguntar por la dinámica de trabajo y saber más sobre el contenido del programa. 

*Horarios de las sesiones en zoom por confirmar

Inscripción:

  1. Último día de inscripción: 13 de marzo de 2025.
  2. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  3. Cubrir el pago correspondiente.
  4. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
México y Latinoamérica 

Pago total
$5,500 MXN I.V.A. incluido 

 
Norteamérica

Pago total
$380USD

 
Europa

Pago total
€380

 
  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:

Reducción del 25% en pago total anticipado y en una sola exhibición hasta el 7 de marzo de 2025.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
Términos y condiciones



Solicitud de inscripción