Certificado en Estudios visuales. Los cuerpos de la imagen: 2a edición

Certificado en línea | Del 20 de julio de 2020 al 4 de abril de 2021

Coordina  Agnès Mérat 

Con: Nasheli Jimenez del Val, Valeria Vega, Javier Fresneda, Miguel MonroyAndrea AnciraMauricio AndradeJuan Pablo Anaya y Álvaro Rodríguez

¿Cuáles son los debates y problemáticas que dieron origen a los Estudios visuales?

¿En qué radica el poder de las imágenes y cuál es su potencial político?

Los Estudios Visuales representan un campo pluridisciplinario configurado tanto por las nociones de visión como por las manifestaciones de lo visible, sus modos operativos, su circulación. Ocupan este lugar privilegiado de la reflexión, en el que la presencia de las imágenes permite pensar las relaciones entre personas y comunidades.

El potencial de esta reflexión es político, comprometido, incluso activista: las imágenes son el medio por el cual podemos pensar el poder y sus representaciones.

En esta segunda edición, el Certificado en Estudios Visuales nos invita a poner en marcha los abordajes críticos para tejer una reflexión rigurosa en torno a problemáticas locales, actuales, ardientes. Cada módulo es la promesa de un laboratorio y de unas experiencias de pensamiento y discusiones con base en referencias sólidas, con el acompañamiento de profesores apasionados por las investigaciones que van a compartir.

Los participantes producirán un ensayo crítico a partir de las discusiones del Certificado, con un acompañamiento personal.

Quienes hayan participado en el primer Certificado también pueden hacerlo en esta segunda y renovada edición.

Algunas de las lecturas se harán en inglés. 

Del 20 al 26 de julio

Agnès Mérat: Introducción 

MODULO 1. Del 27 de julio al 23 de agosto

Nasheli Jimenez del Val: Los estudios visuales latinoamericanos y la decolonialidad : conceptos críticos.

Diversos teóricos de los estudios visuales han señalado que los estudios de la cultura visual tienden a valerse de un discurso innovador y progresista que, no obstante, encuentra limitantes cuando se trata de realizar el análisis de culturas visuales no-Euroccidentales. Nicholas Mirzoeff  afirma que urge reconocer que los estudios de cultura visual fueron, en sus inicios, un discurso del occidente sobre el occidente, toda vez que el acierto de los estudios de la cultura visual puede depender de “su capacidad para pensar transculturalmente”. En el caso de los estudios de la cultura visual latinoamericana, los estudios visuales suelen centrarse en los contextos angloparlantes de sus sitios de emergencia, dejando de lado una autocrítica de sus sustratos conceptuales, generalmente emanados de las teorías y prácticas del colonialismo y del eurocentrismo. Partiendo de esta problematización, este módulo introductorio tiene por objetivo discutir algunos de los conceptos fundacionales de los estudios visuales (e.g. representación, visualidad, imagen, in/inter/trans disciplina) con el fin de desarticular críticamente las ortodoxias que se han articulado en torno a ellos. Igualmente, se invitará a los participantes a teorizar categorías alternativas que mejor se ajusten a unos estudios visuales situados en/desde América Latina.

MODULO 2. Del 24 de agosto al 20 de septiembre

Valeria VegaCine eco-extramoderno y multiespecie en la época del Antropoceno

Reflexiones sobre el impacto y la escala de la fuerza geológica humana han sido debate de numerosos estudios científicos y gradualmente permeado la creación de filmes que, más allá de los límites del cine desastre o el cine ambiental, dialogan con cuestionamientos y abordajes propios de teorías en torno al Antropoceno. Tal producción fílmica nos coloca ante la pregunta de si existe el cine(s) antropocénico(s), y de existir, como caracterizarlo. En aras de contribuir a una posible respuesta, se analizarán casos de filmes, que desde sus respectivos modos documental, ficcional o experimental, tocan el núcleo principal de las discusiones antropológicas en torno al Antropoceno, a saber: la expansión de un pluralismo ontológico horizontal (modernos-extramodernos) que mediante el reconocimiento de otras ontologías (alternativas, regionales, perspectivistas, multinaturalistas ou contra-ontologías) disuelve la distinción humano-naturaleza, perfila otros modos de existencia (humanos-otros que humanos) y advierte sobre la responsabilidad y urgencia política en la presente era (diplomacia política, cosmopolítica, politización de la naturaleza).

Receso del 21 al 27 de septiembre

MODULO 3. Del 28 de septiembre al 25 de octubre

Javier Fresneda: Cultura visual y alucinación

En este curso, exploraremos la producción de cultura visual occidental como la expresión de distintos regímenes alucinatorios, así como su articulación bajo procesos de control mimético. Qué consenso social produce la imagen alucinada? Qué relaciones hay entre empatía estética y posesión ritual? Que temporalidades emplea lo visual y lo aural cuando reaparece sin haber sido producida? Cómo administra el imperio relaciones de semejanza y discrepancia alucinatoria? Mediante el acercamiento crítico a casos de estudio seleccionados, se planteará un campo de discusión que enriquezca y problematice cuestiones relativas a los estudios visuales y sus teorizaciones decoloniales. 

MODULO 4. Del 26 de octubre al 22 de noviembre

Miguel MonroyLa imagen vigilada

Este curso está diseñado para proveer al estudiantes de caminos de investigación para analizar la producción visual desde una perspectiva crítica hacia las manifestaciones de la imagen que tienen como fin el control de la población, ya sea con motivos policiales por parte del estado, o para obtener beneficio económico a partir de la mercantilización de los datos del usuario por parte de grandes corporaciones. Las piezas analizadas se ubican en el centro del conflicto, comentando o criticando diferentes tópicos sobre modelos de vigilancia, puestos en operación desde los años setenta hasta el presente. 

Con el arribo de las nuevas tecnologías, la imagen ha adquirido una potencialidad sin precedentes, por ser usada, generada y compartida por el público, pero al mismo tiempo, las posibilidades para controlar a ese público por parte de los estados o corporaciones, a través de herramientas de geolocalización, redes neuronales y algoritmos biométricos en esas mismas imágenes, han aumentado de igual manera.  Estas imágenes son al mismo tiempo, la liberación y persecución de los usuarios que las producen.

MODULO 5. Del 23 de noviembre al 20 de diciembre

Andrea Ancira y Mauricio Andrade: Debates estético-políticos situados : arte político, visibilidad táctica y poéticas activistas

Retomando los prolíficos debates feministas sobre el espacio público, las políticas securitarias o punitivas, el feminicidio y la memoria colectiva, revisaremos piezas y fenómenos recientes que oscilan entre la crítica institucional situada, el arte urbano, los anti-monumentos, la noción de huella, marca e inscripción. Nos preguntamos también por la incorporación o infiltración activa de las expresiones del activismo en ámbitos institucionales/mercantiles. Además, ¿qué es reconocible hoy en día como expresiones de protesta o denuncia y qué sensibilidad despierta, por ejemplo a raíz de los monumentos grafiteados durante las marchas de mujeres del año pasado? ¿Cómo se genera el disenso y el antagonismo en los bordes del campo cultural contemporáneo, más allá de las representaciones políticamente correctas?

Receso del 21 de diciembre, 2020 al 3 de enero, 2021

MODULO 6. Del 4 al 31 de enero de 2021

Andrea Ancira y Mauricio Andrade: Políticas de representación, patrimonalización y violencia simbólica local y global

Crítica del racismo/clasismo en las políticas culturales en México, el neoindigenismo institucional y la blanquitud histórica, la producción de imágenes de “autenticidad” y “alteridad” desde el discurso de izquierda institucional (“progresista”) y las industrias culturales tardías, el arte indígena contemporáneo y los procesos de “extractivismo” cognitivo y epistémico, los proyectos turístico-folclóricos y los megaproyectos no solo industriales sino también culturales en México.

MODULO 7.  Del 1 al 28 de febrero de 2021

Juan Pablo Anaya: La imagen del fin del capitaloceno

Según la filósofa Claire Colebrook, la imagen geológica del fin del antropoceno, conlleva un problema teórico: tras la extinción del “hombre” no habrá más un ojo humano que pueda percibirla. Este modulo busca pensar esa imagen y explorar el reto que supone para el pensamiento y la práctica artística. Para ello, en principio, estudiaremos la formulación de Colebrook, la discusión de Donna Haraway con el concepto antropoceno y su noción de capitaloceno. Finalmente, exploraremos algunas estrategias de montaje de Patricio Guzmán y Danny Boyle que podrían resultar útiles para una práctica artística que quisiera acercarse a esa imagen.

MODULO 8.  Del 1 al 28 de marzo de 2021

Álvaro Rodríguez: La destrucción de las imágenes

La destrucción del archivo permite situar la problematización de la imagen en una dimensión que va más allá de su materialidad y que se expresa principalmente en su ausencia e inexistencia deliberada y nos obliga a imaginarla desde su espectralidad, en su resistencia, en su inesperada aparición. ¿Cómo se inscribe la arqueología visual desde la horadación del archivo? Si la imagen resulta fragmentaria, si las cenizas componen los archivos visuales, si lo que podemos asir en la imagen son sólo jirones del pasado, entonces, ¿el archivo puede dar cuenta de las imágenes y viceversa?, ¿pueden las imágenes establecer un estatuto documental para probar o dar cuenta del pasado? ¿puede concebirse el archivo como un dispositivo inherente a la aparición de la imagen, a su existencia o a su extinción?

El objetivo de este curso es aproximarnos a una aparición de la imagen desde la horadación del archivo, establecer un diálogo desde Didi-Huberman, Derrida, Bordons y Rolnik donde leeremos un repertorio de acercamientos a la noción de archivo, al mal de archivo, a la imagen-archivo y otras posibilidades que faculten una posición crítica frente a la importancia de la imagen como vestigio de la imaginación, como posibilidad del pensamiento, como hallazgo y confesión.

Del 29 de marzo al 4 de abril de 2021

Agnès Mérat: Conclusiones

Modalidad: en línea.

Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
El cupo es limitado. Sólo aseguraremos el lugar hasta que el interesado envíe copia del comprobante del pago de inscripción.

México y Latinoamérica 

Pago total
$14,200 (aprox $695USD)

 
Norteamérica

Pago total
1,200 USD

 
Europa

Pago total
980 

 

* Todos los pagos son deducibles de impuestos.

* Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.

* El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:
25% Reducción en pago total anticipado.
50% a estudiantes inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17.

*Las reducciones no son acumulables, y aplican sólo sobre la cuota para público en general.

Formas de pago:
Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Esta opción puede tomarse con cargo a 12 meses sin intereses con tarjetas del crédito BANAMEX.

Términos y condiciones