Cátedra de Estudios Avanzados de 17, Instituto de Estudios Críticos
Teatro Laboratorio La Rueca
convocan al seminario
Paradojas de la presencia
Coordinación: Susana Frank (México)
Asistencia: Omar Martínez (México)
Con:
Eugenio Barba (Dinamarca), Julia Varley (Dinamarca), Viviana Bovino (España), Jorge Dubatti (Argentina), Patricia Ariza (Colombia), Luis de Tavira (México), Diana Taylor (Estados Unidos), Ewa Wojciak (Polonia)
Ciclo de conferencias magistrales, video en vivo
Del 31 de julio al 18 de septiembre, 2025
Presentación
Para lograr que el Cíclope Polifemo se confiase, Ulises le dio un barril lleno de vino muy fuerte, sin aguar, para así poder entrar a la cueva. Polifemo se lo bebe todo de un trago y pregunta:
Polifemo: ¿A quién debo agradecer el vino?
Ulises le respondió:
Ulises: A nadie.
Polifemo: ¿Y quién es Nadie?
Ulises:..… Nadie.
Ya embriagado el Cíclope, Ulises entra a la cueva y le clava una estaca en su único ojo.
Polifemo: ¡Otototoi! ¡Otototoi! La sangre de mis ojos cegados entibia mis manos, ¡Ay! De la herida abierta en medio de mi frente mana el chorro que llena mi boca… ¡Otototoi! El dolor me arranca gritos y nada calma mi sufrimiento. ¿Dónde estás Nadie, hacedor de mi tiniebla? ¿Quién es Nadie?
Penelopea, de Manuel Lavaniegos, inspirada en la Odisea de Homero.
En el seminario Paradojas de la presencia reflexionaremos sobre asuntos que atañen al misterio mismo de la existencia, en y más allá de las Artes escénicas hoy, como en todos los tiempos. Ocho pensadores y creadores contemporáneos de los siglos XX y XXI de México y del mundo lanzarán una reflexión para abrirse posteriormente a un diálogo extendido con los participantes con base en su visión, su praxis, su poética y su legado. Convocamos a ocho artistas y pensadores contemporáneos del Siglo XX y XXI , que son representativos de las Artes Escénicas en México y el mundo, a compartir una conferencia magistral. Cada uno de ellos expondrá, en una reflexión crítica y un diálogo abierto desde su visión propia, su praxis artística, su experiencia, su poética y su legado. A partir de sus temas libremente elegidos procuraremos dar lugar a algunos destellos que puedan ayudarnos a seguir creando y caminando, a repensar el cuerpo y la presencia, piezas claves que dan sentido a la escena.
La presencia en sí misma es un acto. Sus prácticas son personales, íntimas, políticas, sociales, espirituales, rituales, artísticas. La presencia es resistencia porque la vida cotidiana tiende a ausentarse de la presencia. La presencia antecede a lo que queremos expresar y es lo que verdaderamente nos dice. El cuerpo presente son también nuestras emociones, sueños, imaginarios, la voz y la palabra. No hay presencia sin el otro: la presencia no es, si no es colectiva.
En tiempos aciagos, los desaparecidos son cuerpos ausentes muy presentes en nuestras vidas. No hay manera de encontrarlos ni certeza de su presencia. La presencia es la única certeza.
¿Qué es lo vivo hoy? Los cuerpos atravesados por la luz, proyectan sombra. Son cuerpos vivos. En la oscuridad no hay sombra. La danza, el teatro, la performance, la música, la improvisación, la ópera, el circo, el teatro de calle, las instalaciones interactivas y las obras inmersivas son, todas, artes vivas. Involucran la presencia en vivo de público y artistas. Hoy la creación expande constantemente los límites del arte y la vida. La presencia migra de lo real a lo imaginario, intangible y virtual, como de lo humano a lo no humano. Mucho surge. Y mucho ha existido desde siempre. Paradojas.
En la puerta de una casa modesta, la luz del atardecer tiembla sobre el umbral. Una mujer de rostro cansado se enfrenta a un oficial de policía.
Oficial: Sabemos que esto es doloroso, señora, pero la situación es compleja. No podemos avanzar sin más información.
Mujer: ¿Dónde está mi hija? ….. (Su mirada se pierde en algún punto lejano).
El oficial sigue hablando, pero sus palabras se disuelven en el aire. La mujer ya no lo oye. Algo la atrae hacia la oscuridad del cielo. Voltea hacia el horizonte, su mirada se llena de la luz de la luna, que se alza, distante. La luna llena es para ella, la única presencia.
Mujer: (Susurrando, casi un rezo) ¿Dónde estás, hija?
Un sonido corta la atmósfera suspendida. Su teléfono suena. La mujer, con el pulso acelerado y tembloroso, contesta.
Mujer: ¡Hola!… ¿Hola?
Silencio absoluto
Mujer: ¿Quién está ahí?
Una voz responde: Nadie.
Mujer: ¿Y quién es Nadie?
La mujer cuelga, ante el vacío creado por el sonido ausente. En el horizonte, el aullido de un coyote rompe la quietud. La presencia del desierto, distante y salvaje, la llama.
Mujer: Tengo que seguir buscando.
La mujer avanza, hacia lo incierto, hacia lo ausente que más presente se hace a cada paso.
Programa
Todas las reuniones serán en día jueves, de 12:00 a 14:30 horas, tiempo de la Ciudad de México
- Eugenio Barba (Odin Teatret, Dinamarca), “La presencia” | Jueves 31 de julio
- Julia Varley (Magdalena Project, Odin Teatret, Dinamarca), “La presencia de las mujeres en las artes escénicas” | Jueves 7 de agosto
- Viviana Bovino (Residui Teatro, España), “La presencia desde el Teatro de grupo en nuestros tiempos” | Jueves 14 de agosto
- Jorge Dubatti (Argentina), “El tecnovivio y la presencia” | Jueves 21 de agosto
- Patricia Ariza (Colombia), “El territorio de la presencia en la creación colectiva en América Latina” | Jueves 28 de agosto
- Luis de Tavira (México), “El teatro y la presencia” | Jueves 4 de septiembre
- Diana Taylor (México), “¡Presente! La política de la presencia” | Jueves 11 de septiembre
- Ewa Wojciak (Teatr Osmego Dnia, Polonia)| Jueves 18 de septiembre
Inscripción
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago en una sola exhibición Fecha límite: 31 de julio de 2025 |
$3,100MXN (aprox $79 USD) | $150 USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Pago anticipado antes del 16 de julio: 2,200 MXN *Pago en una sola exhibición.
Precio para estudiantes, maestros y tercera edad: 2,480 MXN *Pago en una sola exhibición.
Reducción del 50% a estudiantes, tutores y egresados de 17.
Formas de pago:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.