Certificado en genealogías del pensamiento descolonial: tránsitos y transversalidades

Certificado en línea | Del 16 de marzo de 2020 al 15 de noviembre de 2020

Coordinan Gabriela González y Esaú Segura

Presentación

Uno de los debates en el pensamiento filosófico y político actual en Latinoamérica se desarrolla en torno a la persistencia del eurocentrismo en la producción del conocimiento. El cuestionamiento a las prácticas hegemónicas de los principales centros de formación y su vinculación con el ejercicio de dominación y dependencia entre el Norte y Sur globales plantean fuertes críticas al ordenamiento mundial, a la vez que intentan generar alternativas de pensamiento y organización en el contexto de la modernidad capitalista.

Este certificado tiene el objetivo de visibilizar y analizar algunos de los aportes de las genealogías desde las que se ha nutrido el pensamiento descolonial, tales como los pensamientos anticolonial, postcolonial, la subalternidad latinoamericana y el quehacer del grupo modernidad-colonialidad, de los pensadores nuestroamericanos, teóricos de la dependencia, filósofos de la liberación y otros intelectuales provenientes del Caribe, la zona andina y otras regiones del Sur global. También, conocer y cuestionar su potencialidad de emancipación y sus aportes en diversos ámbitos como la historiografía, la epistemología y los estudios del cuerpo y los procesos de subjetivación. De la misma forma, se propone problematizar la construcción de distintos conceptos como colonialidad, colonialismo, dependencia, liberación y conocimiento, necesarios para llevar a cabo una crítica congruente con los proyectos de descolonización en el Sur global.

La propuesta es ofrecer un espacio de cuestionamiento e intercambio con los y las principales pensadoras en torno al problema colonial y sus consecuencias en la modernidad capitalista. Para esto, se ha dispuesto un diseño curricular de ocho módulos: los primeros cuatro enfocados a las genealogías de las que se nutre el pensamiento descolonial y la revisión de sus principales conceptos; los cuatro siguientes estarán enfocados en problemas específicos abordados en el pensamiento descolonial tales como el quehacer historiográfico, la crítica epistémica, la construcción del cuerpo, y las subjetividades colonizadas y los proyectos de emancipación.

Programa 

16 al 22 de marzo

Introducción

Por Gabriela González y Esaú Segura

PRIMERA PARTE. GENEALOGÍAS DE LA DESCOLONIALIDAD 

23 de marzo al 26 de abril

Receso: 6 al 12 de abril

Módulo 1. Introducción al pensamiento descolonial

Por Gabriela González Ortuño

El giro decolonial es considerado una escuela de conocimiento crítico que buscó romper con la hegemonía del pensamiento eurocentrado desde el continente americano, lo que colocó a esta escuela y al grupo modernidad colonialidad que lo representa como corriente de influencia a nivel mundial. Este módulo busca acercar a quienes participan en el posgrado en teoría crítica a los antecedentes, conformación y principales supuestos del giro decolonial, así como a sus principales críticos y críticas en América Latina.

27 de abril al 24 de mayo

Módulo 2. Una aproximación al pensamiento crítico anticolonial (Caribe anglófono y francófono durante el siglo XX) 

Por Andrea Guerrero

¿Cuál fue el aporte del pensamiento caribeño al pensamiento crítico de Nuestra América? ¿Cómo podemos evaluar críticamente el movimiento de la negritud dentro del proceso anticolonial?

El presente módulo es una aproximación al pensamiento anticolonial, que estará enfocado en el Caribe anglófono y francófono durante el siglo XX. El propósito es dar a conocer y debatir algunas de las obras del pensamiento caribeño, punto geográfico cuya literatura sigue siendo relativamente desconocida. Este recorrido ampliará el panorama sobre los procesos independentistas y anticoloniales desde sus especificidades.

La amplitud del conjunto del pensamiento anticolonial caribeño no permitiría abarcar todos sus ángulos, que van más allá de una crítica a las formas tradicionales disciplinares de la ciencia y el pensamiento occidental, pero se hará énfasis en algunos aspectos relevantes.

25 de mayo al 21 de junio

Módulo 3. Postcolonialismo y crítica Latinoamericana: un campo de debate

Por Víctor Hugo Pacheco

¿Qué es el postcolonialismo? ¿Cuál es la relación entre postcolonialismo y el pensamiento latinoamericano? ¿Cómo se presentan sujetos post/coloniales?

El módulo se presenta como una introducción a la recepción de la teoría postcolonial surgida en la India durante la segunda mitad del siglo XX, a través de una breve selección de lecturas que podemos definir como clásicas dentro del debate postcolonial y la crítica latinoamericana. Uno de los principales ejes que guiarán la discusión será analizar la manera en la que se discutió la asimilación de la vertiente postcolonial en América Latina, mostrando sus acercamientos y sus distancias.

La corriente de los estudios postcoloniales hindús tuvo un impacto global en las maneras de comprender las distintas narrativas históricas desde los sujetos, pero su recepción y asimilación han sido puestas en cuestión por las tradiciones intelectuales propias de cada locus desde el cual se pretende su asimilación, como fue el caso de América Latina. 

Los propios derroteros políticos de la región latinoamericana hicieron que su intelectualidad se posicionara críticamente sobre la noción y los alcances del postcolonialismo, no sin tratar de desarrollar aquellos aspectos de su crítica que desarrollaron nuevas vetas de análisis en la región.

22 de junio al 19 de julio

Módulo 4. La recepción latinoamericana de la subalternidad 

Por José Gandarilla 

¿Cómo se construye el término subalterno? ¿Cuáles son las principales críticas y reapropiaciones del término subalterno? ¿Cuál es la pertinencia de su uso?

En este módulo se hará una revisión del surgimiento del concepto de subalternidad desde la formulación de Antonio Gramsci, así como las derivas de su uso, crítica y reapropiación desde la escuela poscolonial y en el contexto latinoamericano. Esto, para discutir su uso en diversas escuelas que han realizado críticas al ser colonial, así como su pertinencia política y epistémica en donde se han generado diferencias en torno al término.

SEGUNDA PARTE. TRÁNSITOS DEL PENSAMIENTO DESCOLONIAL

27 de julio al 23 de agosto

Receso: 20 al 26 de julio

Módulo 5. Gupo Modernidad/colonialidad y Giro descolonial. Una aproximación crítica

Por Breny Mendoza

Este módulo introduce a la vez que sienta las bases para una lectura crítica del giro descolonial que se suscita tanto en América Latina/Abya Yala como en Estados Unidos/Turtle Island, así como en otras partes del mundo. Comenzaremos leyendo a algunos de los mas importantes autores descoloniales tales como Mignolo, Quijano, y Maldonado-Torres. Continuaremos con una discusión de los aportes y las críticas al giro descolonial por parte de feministas, indígenas y afrodescendientes. Aquí se incluyen los debates alrededor de la crítica postcolonial del sur de Asia y los nuevos debates sobre el colonialismo de poblamiento desarrollado por indígenas y australianos del norte global.

24 de agosto al 20 de septiembre

Módulo 6. Cuerpo, corporalidad y deseo. Del higienismo a la basurización de los cuerpos

Por Sandra  Escutia Díaz 

Durante siglos los cuerpos y las prácticas de los sujetos de pueblos originarios han sido “normalizados” a través de varias técnicas y disciplinamientos dirigidos a la aculturación, o dicho en términos decoloniales, a la colonización de su ser, de sus epistemes culturales y de sus prácticas. Pero al interior de dicho proceso de normalización nunca dejó de haber tensiones con las resistencias sobre las consideraciones en torno a la mayor o menor valía de los sujetos pertenecientes a distintos grupos en diferentes momentos históricos (las comunidades de los pueblos originarios o afrodescendientes y, actualmente, las mujeres y los jóvenes). Así que a partir de los conceptos de hieginismo y basurización problematizaremos las transformaciones subjetivas sobre el cuerpo, la corporalidad y el deseo.

Para el filósofo paraguayo José Manuel Silvero el higienismo se entendió a finales del siglo XIX como una corriente de pensamiento abocada al estudio de problemáticas demográficas y poblacionales, con especial atención a grupos de presión social como mendigos, aborígenes, negros, prostitutas y alcohólicos. En cuanto ideología parida de la mano del positivismo  y el liberalismo, el higienismo implica el despliegue de una serie de “ropajes” conducentes a la desestimación y estigmatización de la imagen del cuerpo sucio, roñoso, feo, negro donde aborígenes, campesinos y desposeídos se vieron sometidos –al igual que su lengua y su ethos- a una criba en nombre de la moral y el orden (Silvero, p.19 ).

En el caso de la noción “basurización” se trata de un neologismo creado hacia la última década del siglo XX, del que se echa mano para calificar una acción de “basurizar”, relacionada con la idea de “echarle basura” o “convertir en basura” a una persona u objeto. Proviene del intento de convertir en verbo el sustantivo.  En palabras de Rocío Santisteban: “La basurización, por lo tanto, es un proceso, un accionar en relación con algún objeto o sujeto, e implica un grado de pasividad del objeto o sujeto que se negaría, si pusiera a convertirse en desecho por efecto de sentido.”.

Observamos en estos dos conceptos similitudes en torno a la percepción del cuerpo y las corporalidades. De ahí que propongamos explorar estas nociones a la luz de las ideologías que pretenden señalar qué cuerpos importan y cuáles no.

21 de septiembre al 18 de octubre

Módulo 7. Historias contrahegemónicas: otros lugares para la memoria y el archivo

Por Isabel de León Olivares

¿Cómo escribir la historia de y desde sociedades como las caribeñas, atravesadas por la dominación, el colonialismo, la marginación, pero también las resistencias? ¿Cómo aprehender la versión del pasado de esos sujetos invisibilizados, inferiorizados y racializados por la colonialidad? ¿Desde qué otras nociones de temporalidad, espacialidad y memoria resulta posible la escritura de historias contrahegemónicas?

Este módulo propone una aproximación crítica a la obra de autores caribeños que plantearon otros modos posibles de narrar la historia de sus sociedades, marcadas por el colonialismo, la dominación imperial, la esclavitud, pero, igualmente, la resistencia y la revolución. Se trata de textos que, desde apuestas interdisciplinarias diversas, dislocaron o pretendieron dislocar narraciones hegemónicas de la historia para proponer en su lugar otros modos posibles de pensar/narrar el tiempo, el espacio, el archivo, la memoria, el sujeto de la historia. Temas como la colonización europea del Caribe, la esclavitud negra, la plantación, el cimarronaje, la revolución haitiana constituyen el leitmotiv de esta producción antillana que ha logrado aportar al pensamiento descolonial contemporáneo términos como transculturación, Calibán, cimarronaje, negritud, entre otros.

En cada sesión nos adentraremos en el estudio de textos representativos que nos permitarán examinar el modo como esta producción antillana propone nuevas interpretaciones en torno al tiempo y el espacio; el cuerpo, la música y la voz como otros lugares posibles de la memoria y el archivo; el problema de la escritura de la historia de los sujetos subalternos; la relación entre modernidad/colonialidad, capitalismo/esclavitud, y el tema de la revolución haitiana como paradigma de las resistencias anticoloniales. En el transcurso de cada sesión se espera que los asistentes discutan y problematicen los límites y las aportaciones de estas producciones historiográficas con miras a repensar sus posibles resonancias dentro de los estudios descoloniales del presente.

19 de octubre al 15 de noviembre

Módulo 8. Política y emancipación 

Por Sergio Villalobos 

¿Cuál es la importancia de los estudios surasiáticos subalternos desde el punto de vista epistemológico y político? ¿Cómo se reciben dichos estudios en el ámbito de los estudios latinoamericanos? ¿Cómo se diferencia el llamado subalternismo de primer orden y el subalternismo de segundo orden o subalternismo deconstructivo?

Durante las cuatro semanas, este módulo intentará presentar la singularidad de los estudios subalternos surasiáticos, en contraste con dos momentos previos: la historiografía social marxista inglesa y el anticolonialismo de la Tricontinental en el contexto de la guerra de Vietnam y las luchas africanas y latinoamericanas de liberación nacional. A partir de esto, se intentará mostrar las diversas recepciones de las innovaciones del grupo de la India en los estudios latinoamericanos, partiendo por la configuración del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, y su división posterior entre subalternistas deconstructivos y críticos decoloniales. 

Considerando cuidadosamente cada uno de estos momentos, el módulo intentará mostrar cómo el problema de la emancipación y sus limitaciones constituye el suelo común para cada uno de estos momentos en el pensamiento latinoamericano, más allá de sus diferencias historiográficas, epistemológicas y políticas. Finalmente, el módulo intenta pensar cómo el subalternismo fue una interrogación fundamental de la concepción naturalizada de la modernidad regional y su desenlace necesario, la emancipación social debida al progreso económico.

Dirigido a: público interesado

Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
El cupo es limitado. Sólo aseguraremos el lugar hasta que el interesado envíe copia del comprobante del pago de inscripción.

México y Latinoamérica 

Pago total
$16,000.00

 
Norteamérica

Pago total
$ 1380USD

 
Europa

Pago total
1155 

 

* Todos los pagos son deducibles de impuestos.

* Estudiantes, docentes y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.

* El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones*:
20% al cubrir el pago total en una sola exhibición (excepto en cursos de 4 semanas).
50% a estudiantes inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17.

*Las reducciones no son acumulables, y aplican sólo sobre la cuota para público en general.

Formas de pago:
Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Esta opción puede tomarse con cargo a 12 meses sin intereses con tarjetas del crédito BANAMEX.

Términos y condiciones