Criminología crítica y discurso anticarcelario

Seminario en línea | Del 25 de marzo de 2019 al 26 de mayo de 2019

Imparte Erandi Villavicencio Rodríguez

¿Cómo reactiva la ciencia criminológica ejercicios de la moralidad basados en el control de la vida y la optimización de su utilidad?

¿Cómo se han utilizado históricamente los aparatos coercitivos y el poder punitivo?

¿Qué discursos anticarcelarios podemos conocer y formular desde estos cuestionamientos?

La ciencia criminológica se ha construido conforme a las circunstancias históricas de los modos de producción, de acumulación originaria y concepciones de lo humano, el trabajo y la calidad moral de la época. Las anatomías del poder y las ciencias frenológicas o los contextos de racialización y discursos sobre los géneros también han incidido. Ahora bien, desarrollada como ciencia desde la fundación del Estado-nación, la criminología no pudo contenerse a los resabios del poder señorial de los grandes imperios de Occidente, que además fueron trasladados hacia América con todo su poder colonial. Por esto, indagaremos cómo la criminología ha ido transformando la idea del «mal social», desde la época colonial hasta la actualidad, bajo la justificación de un ejercicio de poder “necesario” para el control y la erradicación de un mal -criminal-, anclado a una forma de ser total: primero disciplinaria, luego de control con una vigilancia mutua y permanente.

En este proceso la cárcel fungió como una forma humanizada del castigo, aunque nunca ha cumplido la promesa de resocializar los cuerpos presos -marcados por su apresamiento-, y mucho menos de erradicar el crimen. El contraste entre las versiones más inquisitoriales de castigo colonial con las formas humanistas del ilustracionismo criollo y poscolonial hizo aparecer nuevas formas de concebir los dispositivos punitivos y carcelarios en América Latina, aunque hoy en día rigen los paradigmas estadounidenses de encarcelamiento masivo como negocio. Todo ello nos permite cuestionar el panorama completo de la utilidad carcelaria y de la sociedad que la cobija. Por ejemplo, en función a los sistemas económicos de Jim Crow y otros derivados del esclavismo, y la segregación racial hasta las formas policiacas de “atacar el crimen”.

En este seminario pondremos en cuestión la idea misma de socialización a partir del análisis de los paradigmas de control y vigilancia global, poder punitivo y estado de excepción vigentes; indagaremos los mecanismos mediante los cuales se normalizan la violencia y el imperio de la vigilancia. Para todo ello, analizaremos los pilares culturales de los aparatos coercitivos del Estado (i.e. la cárcel): la raza, el género, la heteronormatividad y su relación con el modo de producción y las instituciones estratégicas en su intersección con las clases sociales; sobre todo en relación con la función que cumplen para perpetuar la estigmatización que se ejecuta sobre ciertos grupos y cuerpos representados por la hegemonía cultural, la modernidad civilizatoria y la poscolonialidad.

Programa

Sesión 1
La política criminal y la política carcelaria: la delgada línea entre lo inquisitorial y el debilitamiento de las sociedades. Introducción al concepto: sociedades de control elaborado por Michel Foucault, Ulrick Beck, Deleuze, Judith Butler y Zigmunt Bauman.  

Sesión 2
Estado de excepción o contrato social basado en el poder soberano. Posibilidades para el consenso democrático en las sociedades actuales. Reflexiones a partir de Jacques Rancière y Jacques Derrida. El enfoque althuseriano sobre los aparatos ideológicos de Estado.

Sesión 3
Las instituciones carcelarias y su función estratégica. El sostenimiento de modos de producción y el origen de las cárceles en Estados Unidos. La subordinación violenta de lo diferente en contextos de poscolonización y racialización a través de los paradigmas carcelarios.

Sesión 4
El discurso de la criminología crítica es la pregunta por el origen de la ley, en otras palabras, la relación entre la ley y los modos de producción (E.P. Thompson, 2010) desde la construcción histórica de la libertad, la propiedad privada y la acumulación originaria. Se explicará brevemente la historia de las primeras cárceles latinoamericanas y los discursos humanistas de la criminología decimonónica (Aguirre, 2009) La vagancia versus el trabajo-servidumbre-semiesclavo.

Sesión 5
La criminología, la criminalística y el poder punitivo: de los métodos “humanizados” del siglo decimonónico hasta los encarcelamientos masivos de la actualidad (Zaffaroni, 2011). Analizando a profundidad con el texto de Rita Laura Segato sobre El color de las cárceles en América Latina (2007).

Sesión 6
Políticas carcelarias sobre la sexualidad y el género: en el encierro de los cuerpos representables. La criminología para las mujeres, el control de su sexualidad, la reproducción impuesta y los cautiverios diversos (Orozco, 2014; Lagarde, 2015); la estigmatización sobre los grupos y cuerpos representados por la hegemonía cultural, la modernidad civilizatoria y la colonialidad (Federici, 2010; Constant, Chloé, 2017).

Sesión 7
Criminalidad, violencia y cárcel desde la teoría política. El tiempo y la vida en la construcción de la sociedad carcelaria  (Valenzuela, 2016; Herrera-Lasso, 2017; Mendoza-Álvarez 2017; Sevilla, 2017, Parrini, 2007).

Sesión 8 y sesiones de cierre
Criminología crítica contra criminología conservadora.

(1) La importación de la criminología conservadora de Europa hacia los Estados Unidos y su reproducción actual como cultura del control (Garland, 2012; Larrauri, 2009).

(2) Apuestas por la resistencia: nuevas praxis contra la violencia carcelaria y estatal, otras historias contra la dominación (desde, sobre y contra la cárcel), criminologías feministas y antirracistas (Creenshaw y Segato), contra la proscripción juvenil (Reguillo) y contra la pornografía de la violencia (P. Bourgois), colectivas latinoamericanas anticarcelarias y las propuestas latinoamericanistas de lucha por nuevas formulaciones de policía comunitaria (Calveiro).  

(3) El discurso anarquista contra las cárceles: acción directa contra los jueces desde la relación entre cárceles, capital y medición moral. Maquinaria para el poder y el castigo para la sumisión requerida (Aníbal A. D’Auria, 2009).

*Se pedirá indagar en blogs anticarcelarios y trabajos culturales en prisiones registrados en la web.

Bibliografía:

Agamben, G. Estado de Excepción. Homo Sacer II. Madrid, Pre-textos, 2004.

Agudelo López, A. Dispositivos de seguridad o de la actualización del miedo en el estado contemporáneo. Buenos Aires, CLACSO #35, Red de Posgrados, documentos de trabajo, 2013.

Aguirre, C. “Cárcel y sociedad en América Latina: 1800-1940”, en ed. Eduardo Kingman Garcés, Historia social urbana. Espacios y flujos, 209-252. Quito, 50 años FLACSO, 2009.

Bauman, Z. Vidas desperdiciadas, La modernidad y sus parias. Buenos Aires, Paidós, 2005.

Bourgois, P. “Más allá de una pornografía de la violencia. Lecciones desde El Salvador”. En Francisco Ferrándiz, Carles Feixa, (eds.). Jóvenes sin tregua. Culturas y políticas de la violencia. El Salvador, Editorial Anthropos, 2010

Calveiro, P. “Repensar y ampliar la democracia. El caso del Municipio Autónomo de Cherán K’eri” Pilar Calveiro ; Argumentos. México, UAM- Xochimilco, 2014.

Calveiro, P. Violencia de Estado. La guerra antiterrorista y la guerra contra el crimen como medios de control global. Buenos Aires, Siglo XXI, 2012.

Chloé, C. “El borramiento de los cuerpos desde la experiencia de carcelaria”, en Rodríguez Cabrera [et.al]. Heterotopías del cuerpo y del espacio. Ciudad de México, La Cifra Editorial, 2017.

Creenshaw, K. W. “From Private Violence to Mass Incarceration: Thinking Intersectionally about women, race, and social control”. UCLA Law Review, 2012.

Deleuze, G. “Post-scriptum sobre las sociedades de control”, Conversaciones. Valencia, Pre-textos, 1999.

Derrida, J. Fuerza de ley. El fundamento místico de la autoridad. Madrid, Tecnos, 2008.

Federici, S. Calibán y la bruja: Mujer, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños, España, 2010.

Foucault, M. Seguridad, Territorio y Población. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2011.

Herrera-Lasso, M. L. (coord.). Fenomenología de la violencia. Una perspectiva desde México. Ciudad de México: Siglo XXI editores, 2017.

Mendoza-Álvarez, C. y Conde Rubio, H. (comps.). Arqueología de la violencia. Nuevos Paradigmas en el pensamiento y el lenguaje para la praxis no violenta.  Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, 2017.

Parrini Roses, R. Panópticos y laberintos. Subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel de hombres. México, El Colegio de México, 2007, pp.288.

Segato, R. L. “El color de la cárcel en América Latina. Apuntes sobre la colonialidad de la justicia en un continente en deconstrucción”. Nueva Sociedad, 208, marzo-abril 2007: 142-161.

Sevilla Godínez, H. Homo Violentus. Aportes de la filosofía ante la violencia.  Ciudad de México, Ediciones Colofón, 2017.

Thompson, E. P. Los orígenes de la Ley Negra. Un episodio de la historia criminal inglesa. Buenos Aires, Siglo XXI, 2010.

Valenzuela Aguilera, A. La construcción espacial del miedo. Universidad Autónoma del Estado de México, Juan Pablos Editor, 2016.

Wacquant, L.  “De la esclavitud al encarcelamiento masivo”, NLR 13, 2002: 38-58.

Zaffaroni, E. La cuestión criminal. Buenos Aires: Página 12, 2011.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

Público en general

México y Latinoamérica 

Inscripción
$500MXN (aprox $24USD)
Fecha límite:  20 de marzo

Primer donativo
$1,000MXN (aprox $48USD)
Fecha límite: 1 de abril

Segundo donativo
$1,000MXN (aprox $48USD)
Fecha límite: 29 de abril

TOTAL
$2,500MXN (aprox $121USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$60USD
Fecha límite: 20 de marzo

Primer donativo
$80USD
Fecha límite: 1 de abril

Segundo donativo
$80USD
Fecha límite: 29 de abril

TOTAL
$220USD

 
Europa

Inscripción
40€
Fecha límite: 20 de marzo

Primer donativo
75€
Fecha límite: 1 de abril

Segundo donativo
75€
Fecha límite: 29 de abril

TOTAL
190€

 

Estudiantes, maestros y tercera edad*

México y Latinoamérica 

Inscripción
$600MXN (aprox $29USD)
Fecha límite: 20 de marzo

Primer donativo
$700MXN (aprox $34USD)
Fecha límite: 1 de abril

Segundo donativo
$700MXN (aprox $34USD)
Fecha límite: 29 de abril

TOTAL
$2,000MXN (aprox $97USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$60USD
Fecha límite: 20 de marzo

Primer donativo
$60USD
Fecha límite: 1 de abril

Segundo donativo
$60USD
Fecha límite: 29 de abril

TOTAL
$180USD

 
Europa

Inscripción
40€
Fecha límite: 20 de marzo

Primer donativo
55€
Fecha límite: 1 de abril

Segundo donativo
55€
Fecha límite: 29 de abril

TOTAL
150€

 

*Montos no aplicables para otras reducciones

Pronto pago: reducción del 25% sobre el monto para público en general, al realizar el pago en una exhibición antes del 8 de marzo

 de 2019. 

Reducción del 50% applicable sobre monto para público en general: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición

$1,500 (aprox $73USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones