El humor trágico-cómico como pensamiento filosófico existencial de Kierkegaard. Una aproximación desde el cine de Woody Allen

Seminario en línea | Del 11 de octubre de 2021 al 5 de diciembre de 2021

Imparte: Rafael García Pavón

¿Por qué el cine de Woody Allen es una forma de pensamiento sobre la existencia?
¿Cómo se constituye el humor de Woody Allen como una tensión entre lo trágico y lo cómico?
¿Por qué el humor cinematográfico de Woody Allen es la forma del pensador existencial en Kierkegaard?

Woody Allen es considerado dentro de la historia de la cinematografía norteamericana no sólo como uno de los directores más prolíficos, sino como un autor de formas y temas que proponen formas de pensar sobre preguntas filosóficas que son fundamentales para la existencia: ¿Qué es la muerte? ¿Cuál es el sentido de ser buenos moralmente si no hay razón para justificarlo? ¿Es posible el amor auténtico? ¿Cuáles son las relaciones entre ficción y realidad? y aunque el cineasta neoyorquino ha dicho en repetidas ocasiones que él no es un intelectual, lo cierto es que siempre ha establecido que su cine busca con la comedia buscar una forma dramática que nos haga pensar sobre una pregunta fundamental: ¿Por qué vale la pena vivir una vida decente y moral si la misma no existe un sentido determinado?

Allen inició sus carrera transformando la comedia verbal a formas cinematográficas, desarrollando a través del tiempo una forma de narración y de filmación donde la tragedia y la comedia se relacionan mutuamente generando un sentido del humor que no pretende solo evidenciarnos el contraste de la realidad, sino darnos que pensar sobre nuestra propia condición en el mundo, en donde el objeto principal de la risa es el personaje mismo que el director ha creado de su propia figura pública y que representa la caída del sueño americano y del progreso, algunos lo han comparado como el Quijote o el Aristófanes de nuestros tiempos.

No son pocos los libros que han analizado la filmografía de Allen como pensamiento filosófico, pero en este curso se pretende relacionarlo con una forma específica del pensamiento que el filósofo danés, apreciado por Allen, Søren Kierkegaard ha llamado pensador subjetivo, verdad subjetiva o filosofía existencial, la cual en esencia consiste en que el pensamiento se reduplica y reorienta sobre las posibilidades abiertas de la existencia cuando se relaciona con el objeto de su pensar, porque el objeto de su pensamiento remite necesariamente a su propio devenir el cual no puede ser resultado de la lógica sino de una elección radical, y para Kierkegaard la forma de este pensamiento es el equilibrio que la comicidad establece ante la tragedia de la pasión de la voluntad humana, relativizando el papel del sujeto y dislocándolo en una relación de apertura o de línea de fuga ante sí mismo, es decir a verse siempre como un porvenir que se dispone a lo real, en una palabra el pensamiento filosófico existencial de Kierkegaard que configura la imagen cinematográfica de Allen es este equilibro que define el humor.

En este curso por ello veremos primero el significado del pensador subjetivo como humor y equilibrio de lo trágico y lo cómico en Kierkegaard, segundo cómo ello lo plantea el mismo Allen en su filme Melinda Melinda, y posterioremente desde el análisis fílmico evidenciaremos las diversas formas en que se plantea en los filmes: Love an Death, Annie Hall, Manhattan, Hannah y sus Hermanas y Medianoche en París.

Objetivo:

Comprender el humor de las imágenes cinematográficas de algunos de los filmes icónicos de Woody Allen como la tensión entre lo trágico y lo cómico que constituyen un modo de pensar el tipo de realidades que definen nuestra condición de devenir en la existencia.

Programa

1- El pensador subjetivo existencial en la filosofía de Kierkegaard. Se analizará el concepto de lo trágico y lo cómico como forma del humor del pensador subjetivo existencial en Kierkegaard.

2- El humor como forma de pensamiento existencial en el filme Melinda y Melinda de Woody Allen: se analizará lo trágico y lo cómico del tema 1 en las formas de la historia del filme de Woody Allen para denotar su especificidad.

3- El humor paródico como forma de pensamiento sobre el sentido de la muerte: se analizará el humor del filme Love an Death como la imposibilidad de la racionalidad lógica de aprehender la muerte.

4- El humor como intersticio de las relaciones íntimas: se analizará el humor del filme Annie Hall como la apertura nunca coincidente de la intimidad entre las personas.

5- El humor como la incongruencia entre belleza e idealidad en el amor: se analizará el humor del filme Manhattan como la trascendencia del amor al quererlo reducir al ideal moral o a la belleza estética.

6- El humor como la comprensión del sentido de la vida como humor: se analizará el humor del filme Hannah y sus hermanas como comprensión del sentido de vivir como sentido del humor.

7- El humor como repetición del tiempo: se analizará el humor del filme Medianoche en París como la repetición de las potencias del tiempo y no de los recuerdos del tiempo.

8- Recapitulación de las formas del humor como formas de pensamiento existencial en los filmes de Woody Allen.

Bibliografía:

Evans, S. «Kierkegaard’s view of humor. Must Chrsitians always be solemn?» EEUUA: Faith and Philosophy, vol. 4, no. 2, 1997.
Hösle, V. Woody Allen. Filosofía del humor. Barcelona: Tusquets. 2002.
Kierkegaard, S. Postscriptum no científico y definitivo a Migajas filosóficas. México: UIA. 2009.
Lax, E. Conversaciones con Woody Allen. México: Lumen. 2009.
Lee, S. Woody Allen´s Angst. Philosophical Commentaries on His Serious Films. EEUUA: Mc Farland & Company, 1997.

El seminario está organizado en foros semanales de discusión escrita, por lo que el trabajo no transcurre en tiempo real ni en un horario fijo, pero la carga total de trabajo está calculada en 20 horasLeer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:

1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago correspondiente.
3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org

Público en general


MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

 


ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y NORTE GLOBAL

 

Inscripción
Fecha límite: 6 de octubre

$500MXN (aprox $25USD)

$50USD

Primer pago
Fecha límite: 18 de octubre

$1100MXN (aprox $55USD)

$75USD

Segundo pago
Fecha límite: 15 de noviembre

$1100MXN (aprox $55USD)

$75USD

Total

$2700MXN (aprox $134USD)

$200USD

 

 
 

Estudiantes, docentes y tercera edad*


MÉXICO Y LATINOAMÉRICA

 


ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y NORTE GLOBAL

 

Inscripción
Fecha límite: 6 de octubre 

$500MXN (aprox $25USD)

$50USD

Primer pago
Fecha límite: 18 de octubre

$850MXN (aprox $42USD)

$50USD

Segundo pago
Fecha límite: 15 de noviembre 

$850MXN (aprox $42USD)

$50USD

Total

$2200MXN (aprox $110USD)

$150USD

 

 
 

*Montos no aplicables para otras reducciones

Otras reducciones

Pago anticipado: reducción del 25% al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 1 de octubre del 2021. 

Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.

$1,800 (aprox $90USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.

Todos los pagos son deducibles de impuestos*

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones