XXI Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos
Dirección de contenidos: Beatriz Miranda Galarza
Viernes 1 y sábado 2 de julio
Aula Magna del CENART, Ciudad de México (Río Churubusco y Calzada Tlalpan)
En colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Centro Nacional de las Artes
¿Qué es la enfermedad de Hansen?
¿Por qué a todos concierne?
¿Qué desenmascara de nuestra contemporaneidad?
¿Por qué es pertinente su análisis para comprender mejor las estructuras sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales que definen la actualidad?
En 1971, Zachary Gussow, el gran historiador de la enfermedad de Hansen o lepra, calificaba como “persistencia de una ficción” la afirmación tanto popular como científica de que la enfermedad había sido mundialmente erradicada. Casi medio siglo después, dicha ficción persiste, prolongada por una sociedad y una comunidad profesional empeñadas en utilizar cierto discurso médico para reducirla a la memoria de cuerpos lacerados por la enfermedad y las instituciones. A lo largo de dos intensas jornadas, docena y media de personas afectadas, activistas, comunicadores y investigadores provenientes de Argentina, Colombia, Ecuador, Brasil, Países Bajos, Estados Unidos, Indonesia y México compartirán sus vivencias y dialogarán con miras a interrogar la “lepra”, a la par de tantas nociones asociadas a ella históricamente: Estado, gobierno, violencia, salud, «discapacidad», comunidad, vida…
En breve, más información.