Imparte René Montero Montano
¿Cómo anclar la responsabilidad y compromiso pedagógico que una educadora o educador tiene que asumir en el vínculo con los educandos para fines de la enseñanza en contextos escolarizados del siglo XXI?
¿Cómo sostener el deseo de enseñante que conmueve a todo educador(a) en los contextos complejos y desbordantes de sus comunidades escolares?
¿Ayuda al educador/educadora, la comprensión histórico-social sobre lo transcurrido en las instituciones y aulas durante el siglo XX para con ello construir su desempeño?
¿Cuáles son los fundamentos alternativos a las didácticas instaladas para construir pensamiento crítico en contextos de educación escolarizada?
El propósito de este seminario es impactar sobre la práctica del enseñante, sobre el desempeño del maestro en el campo de batalla que se han convertido los espacios educativos, sus agentes aprendices y los recursos didácticos preexistentes. Es en el espacio de cada trinchera escolar donde el abordaje teórico que propone este seminario tendrá que expresarse como un ejercicio performativo situado y contextualizado, para desde ahí, explorar la posibilidad de darle una “vuelta de tornillo” a la estereotipada formación enseñante que circula en todos los niveles y modalidades de la educación escolarizada, principalmente en la enseñanza media básica y media superior.
Se trata de reflexionar sobre el vínculo educativo como estructura discursiva que se pregunta -y en su caso increpa- la indiferencia o la violencia pedagógica que imposibilitan la instalación de ambientes democráticos para la formación ciudadana y humanista de los educandos, como aprendices y gestores del reconocimiento de formas de vivir diferentes.
Reconocer que los niños, adolescentes y jóvenes que hoy pueblan los salones de clase -presenciales o virtuales- tienen una mirada epistémica e histórica completamente diferente a la que poseen los y las maestras, es clave para salvar los clivajes traumáticos cotidianos que produce la imposibilidad de enseñar -hoy más que antes-, contenidos y técnicas que refieren a saberes distantes de los intereses y preocupaciones de los educandos.
Es la desarticulación del vínculo educativo como lazo social lo que en este seminario se intenta destacar a través de la lectura y reflexión que los autores propuestos nos comparten sobre estos y otros deterioros que aquejan a la escolarización y a la educación para la vida en el Siglo XXI.
Objetivos
- Identificar la inevitable transformación de las identidades y visiones del mundo de los educandos del Siglo XXI.
- Reconocer el desfasamiento de las formas dominantes instaladas para ejercer la enseñanza escolar para recuperar la capacidad de invención de didácticas situadas.
- Conocer las teorías y prácticas pedagógicas que promueven un vínculo educativo democrático y no autoritario y propicio para la construcción de saberes legítimos.
- Explorar las habilidades docentes que se proponen para la instalación de espacios y lazos sociales que potencialicen el pensamiento crítico y analítico.
- Reconocer los desempeños propios del enseñante y que aportan a fortalecer su compromiso y responsabilidad pedagógica.
Programa
1. La juventud del Siglo XXI
¿Qué está pasando con la juventud que se muestra indiferente al conocimiento que se intenta transmitir en la escuela? … Intuimos que algo no marcha, pero no identificamos dónde está “el hilo de la madeja”. Habrá que cuestionar el concepto que tenemos sobre los educandos escolarizados -y los que no lo están-, para emprender didácticas que sostengan el deseo de enseñar que tiende a un abandono como fundamento de lo pedagógico.
2. El vínculo educativo… la enseñanza como deseo.
¿Cuál es el vínculo educativo que se sostiene en las aulas? El modo en que funciona este dispositivo, lo que ocurre en el intercambio de sus actores y su relación con los contenidos que producen son, sin duda, el objeto y objetivo del acontecimiento pedagógico. Quizá al identificarlo en nuestras escuelas y otros espacios de educación, se vislumbren los márgenes del compromiso que todo(a) educador(a) tiene en el acto enseñante.
3. El deseo de enseñar y los contenidos
¿Qué es lo que se enseña en la escuela? Ciertos saberes -algunos no necesariamente significativos, relevantes y pertinentes-, y junto con ellos, “un saber que no se ve”, que opera para “escolarizar”, que funciona como el entramado para que el educando se apropie de información/conocimientos históricamente validados por el saber académico.
Habrá que identificar ese saber que la docencia instituye en el ambiente educativo y al que no se le otorga relevancia a su valor ético y político. Comprender cómo se expresa en cada contexto escolar es de fundamental importancia para pensar y gestar cambios que permitan establecer equilibrios en la puesta en práctica los dos “currículum” escolares.
4. Recuperar la pedagogía (volver a las trincheras)
Aquí una propuesta pedagógica que convoca a organizar la práctica en la escuela y el aula en un formato que activa el vínculo educativo cercano a los conceptos que hemos construido en los módulos anteriores. Estas “recomendaciones” pueden apropiarse como base para organizar saberes que en el mundo contemporáneo requieren de nuestro esfuerzo para actualizarse y renovarse.
Bibliografía
- Illich, I.[1974] La educación desescolarizada. Ed. Barral. España
- Meireau, P.[2006].- Carta a un joven Profesor. Ed. GRAO. España.
- Meireau, P.[2013].- La opción de educar y la responsabilidad pedagógica]. Argentina.
- Oviedo, Paulo E.[2020] Pensamiento Crítico en la educación: propuestas investigativas y didácticas. CLACSO. Bogota.
Bibliografía complementaria
- SERRES, Michel (2014).- Pulgarcita. El mundo ha cambiado tanto que los jóvenes deben reinventarlo todo… Ed. Gedisa. Barcelona.
- GIROUX H.(2004).- La escuela y la política del currículum oculto. Teoría y resistencia en educación. Ed. Siglo XXI (pags: 67-100)
- MEIREAU, P. [2016].- Recuperar la Pedagogía. De lugares comunes a conceptos clave. Ed. Paidós. Argentina. (pags: 19-51 y 108-113)
- MEIREAU, P. [s/f]. PEDAGOGÍA. El deber de resistir. UNAE. Ecuador (Introducción y conclusión)
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
México y Latinoamérica
Pago total
$2,200MXN (aprox $108USD)
Norteamérica
Pago total
$150USD
Europa
Pago total
€130
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Reducción del 20% para estudiantes, maestros y tercera edad al pagar en una sola exhibición.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.
Formas de pagos:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.