Receso: 21 de diciembre, 2020 al 3 de enero, 2021
Imparte Julieta Gamboa Suárez
Aproximación
¿Cómo se presenta lo social latinoamericano y las subjetividades femeninas diversas en textos literarios de mujeres surgidos en contextos de crisis?
¿Cómo las escritoras textualizan identidades subversivas y formas de subjetividad singulares bajo contextos de crisis?
¿Qué recursos y estrategias han empleado las escritoras para lograr una mirada crítica hacia las imposiciones de género en contextos de crisis?
A partir del contexto presente, bajo la consideración de los posibles efectos de la actual pandemia en la construcción identitaria y de subjetividades, este seminario parte de la pregunta por la necesidad de mirar hacia el pasado y analizar manifestaciones literarias gestadas en tiempos de crisis -particularmente de mujeres- y en contexto latinoamericano, entendiendo a ésta como una situación de cambio decisivo que modifica la experiencia inmediata de ser y estar en el mundo.
Desde una perspectiva diacrónica, revisaremos momentos dentro del campo literario latinoamericano en los que la manifestación de una crisis (política, económica, social, migratoria, etc.), ha conducido al replanteamiento de las construcciones subjetivas e identitarias en las mujeres y la forma en que ello se ha reflejado en los textos literarios. En esta pregunta por la construcción identitaria y subjetiva en tiempos de crisis, nos será importante subrayar cómo el hecho de ser mujer en una sociedad patriarcal influye en la manera en la que esas crisis afectan, encarnan o trastocan la vida de las mujeres.
De ahí que la aproximación crítica que se plantea sea a partir de distintos campos: la crítica sociocultural, las teorías feministas, las críticas literarias feministas y el análisis literario; con el fin de asentar una perspectiva amplia que vincule el pasado con el presente. Se proponen ocho semanas de trabajo, en cada una de las cuales se analizará el texto literario de una escritora o conjunto de escritoras (Carmen Berenguer, Carmen Ollé, Claudia Hernández y una selección de poetas chicanas), cuya producción fue generada en un contexto de crisis.
El trabajo sobre los textos considerará dicho proceso de producción -desde una perspectiva sociocultural-, y el análisis textual se hará en diálogo con elementos concretos de las teorías feministas y críticas literarias feministas relacionados con la identidad, los procesos enunciativos, la subjetividad y la relación de las mujeres con el lenguaje. Ello para dar cuenta de cómo se textualiza la crisis, cómo se representan identidades subversivas y cómo se generan procesos de construcción de subjetividad en los textos.
Objetivos
- Observar cómo los signos de crisis (social, política, migratoria, económica, de libertades, etc.), se perciben en distintas producciones literarias de mujeres en el contexto latinoamericano.
- Reconocer cómo estas crisis pueden vincularse con un trabajo radical sobre el lenguaje y con la posibilidad de erosionar discursos dominantes sobre el género a partir de ambigüedades, preguntas, procedimientos irónicos, entre otros.
- Enmarcar el análisis de los textos en una dimensión social que no puede soslayarse, y establecer un diálogo entre las crisis pasadas y el presente.
- Observar cómo las mujeres escritoras, desde la crisis, se relacionan con el lenguaje desde una posición crítica para subvertir identidades y articular nuevas subjetividades.
- Advertir la politización de lo íntimo en el discurso literario.
Programa
- Carmen Berenguer. Las fisuras de la patria
Se analizarán, en diálogo, las obras Bobby Sands desfallece en el muro (1983) y A media asta (1988), de la escritora chilena Carmen Berenguer, quien puede contarse entre los escritores que, durante el régimen militar que administró Chile entre 1973 y 1990, desearon dar cuenta de lo que ocurría en la ciudad de Santiago circundada y nombrar las anomalías de la vida cívica trastocada por el régimen. Se observará cómo la escritura de Berenguer involucra una experiencia de lo político, desde un proceso autorreflexivo, en el que la vivencia de la dictadura está unida a las experiencias de opresión de ser mujer. - Carmen Ollé. Viaje autoconsciente de Lima a París
Se analizará el poemario Noches de adrenalina (1981), de la escritora peruana Carmen Ollé, texto fundacional en la poesía de mujeres en el país andino. Ollé se interesó en trabajar poéticamente sobre experiencias de la marginación urbana y explorar un lenguaje que se viera confrontado con las élites económicamente privilegiadas, a partir de la construcción de una nueva subjetividad. En sus palabras, intentó hacer “una crítica a la cultura de Occidente, a su burgués edificio moral”. Así, se observará cómo, en el poemario, se despliega un sujeto que, en una reconstrucción del pasado hacia el presente, dialoga con su lugar de origen y hace evidente su posición como inmigrante crítica de la colonialidad y de la condición impuesta a las mujeres, en el contexto de la crisis económica latinoamericana de la época.
- Claudia Hernández. Los bordes de lo real
A la luz del contexto de reconstrucción social presente en El Salvador después de la guerra civil, se analizarán distintos relatos de la autora salvadoreña Claudia Hernández presentes en De fronteras (2007). Se hará énfasis en cómo se explora el estado de crisis de El Salvador integrando elementos de la literatura fantástica. Al mismo tiempo, se observará cómo Hernández representa sujetos femeninos diversos en quienes la textualización de lo corporal se vuelve una marca subversiva.
- Poesía chicana de mujeres. El límite de la frontera
A partir del análisis de textos poéticos de autoras chicanas como Gloria Anzaldúa, Pat Mora, Cherríe Moraga, Lorna Dee Cervantes, Lucha Corpi, entre otras, se trabajará sobre la ironía, la parodia, el pastiche, la mezcla de géneros como estrategia subversiva de escritura ante un contexto social xenófobo, donde la categoría de identidad pierde cualquier intención esencialista, al desarrollarse en un campo atravesado por nociones como etnia, clase, sexualidad y género.
Bibliografía primaria
Berenguer, C. “Bobby Sands desfallece en el muro”. Santiago: Edición de la autora, 1993.
___________. “A media asta”. Santiago: Cuarto Propio, 1988
Hernández, C. “De fronteras”. Guatemala: Piedra santa, 2007.
Joysmith, C. (editora). “Cantar de espejos. Poesía testimonial chicana de mujeres”. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigaciones sobre América del Norte-Universidad del Claustro de Sor Juana, 2012.
Ollé, C. “Noches de adrenalina”. Lima: Lluvia Editores, 1992.
Bibliografía secundaria
Berenguer, C. “Nuestra habla del injerto”. En Escribir en los bordes. Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana, 1987. Santiago: Cuarto Propio, 1990.
Cixous, H. “La risa de la medusa”. Madrid: Anthropos, 1995
_________. “Deseo de escritura”. Barcelona: Reverso Ediciones, 2004.
BlauDuPlessis, R. “Otramente”. En Otramente: lectura y escritura feministas, de Marina Fe (coord.). México: Fondo de Cultura Económica-Universidad Nacional Autónoma de México, 1999.
Ecker, G. “Sobre el esencialismo”. En Estética feminista. Barcelona: Icaria, 1985.
Flores, V. “Interrupciones. Ensayos de poética activista”. Neuquén: La Mondonga Dark, 2013.
Irigaray, L. “Ese sexo que no es uno”. Madrid: Akal, 2009.
_________. “Espéculo de la otra mujer”. Madrid: Akal, 2007.
_________. “Escribir como mujer”. En Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra-Universitat de Valencia, 1992.
Richard, N. “¿Tiene sexo la escritura?”. En la Revista Debate feminista, año 5, vol. 4, marzo, 1994.
Violi, P. “El infinito singular”. Madrid. Cátedra, 1991.
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
México y Latinoamérica
Pago total
$2,200MXN (aprox $106USD)
Norteamérica
Pago total
$150USD
Europa
Pago total
130€
Reducciones:
Dada la emergencia sanitaria en curso, esta actividad tiene reducción del 25% por aplicar sobre los montos publicados.
Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.