Escrituras del yo. Discursos en la escritura del viaje

Seminario en línea | Del 15 de junio de 2015 al 12 de julio de 2015

Imparte Ana Paula Sánchez-Cardona

¿Cuáles son las formas discursivas que adopta el yo en la representación del viaje?

¿Por qué otorgamos objetividad al discurso íntimo en el campo de la creación literaria?

¿La ficcionalidad es inherente a la escritura del viaje cuando es el yo el que atestigua?

El seminario hará un acercamiento a las estrategias en la escritura autorreferencial dentro del campo de la literatura del viaje. Memorias, autobiografías, correspondencia y diarios poseen distintos códigos que los enmarcan en el género aunque con este tipo de escritura se presenta una permeabilidad de canon.

La escritura del yo es el término utilizado por la teoría literaria francesa contemporánea en la que se reúnen los discursos del yo y desde el yo literario, deviene del pensamiento de Genette, Doubrovsky, la fenomenología del recuerdo Ricoeur y sobre todo el libro Les écriture du moi (1991) de Georges Gusdorf. Su definición conlleva conceptos como lo verosímil, la verdad, la sinceridad, el testigo, el testimonio, la ambigüedad temporal y el olvido consciente. El viaje en su representación –escrita o visual- extrema estas formas discursivas al contraponer la inseguridad y excitación ante lo otro experimentado con la narración íntima de la experiencia.

Presentamos un recorrido por las formas de describir la propia experiencia, la rememoración y el recuerdo en el contexto del viaje.

Objetivos    

  • Conocer las formas literarias propias de las escrituras del yo.
  • Establecer la relación entre la experiencia del viaje y su representación literaria.
  • Reflexionar sobre la ficcionalidad de la experiencia del viaje.

Programa 

  1. El viaje como movimiento excéntrico o concéntrico. Se plantearán los elementos para una concepción fenomenológica del viaje, así como sus formas de representación.
  2. La escritura del viaje y su acto. Se presentarán las particularidades del género, poniendo especial énfasis en el acto de escribir, el testimonio, el testigo y la factibilidad y la fabulación.
  3. La autobiografía y los discursos del yo (diarios, memorias, correspondencia). Se tratarán conceptos teóricos como la construcción del yo, el dialogismo, el silencio o el olvido consciente.
  4. La autoficción en la escritura del viaje. Se abordarán los extremos entre la completa ficcionalización del yo y la realidad empírica del viaje.

Bibliografía

– Alberca, Manuel. “¿Existe la autoficción hispanoamericana?”. Cuadernos del CILHA. Nº 7/8, 2005-2006.
– Alburquerque-García, Luis. “El ‘relato de viajes’: hitos y formas en la evolución del género”. Revista de Literatura, enero-junio, vol. LXXIII, n.o 145, págs. 15-34, 2011.
– Augé, Marc. Los “no lugares”: Espacios del anonimato: Una antropología de La Sobremodernidad. Barcelona: Gedisa. 1998.
– Augé, Marc. Las formas del olvido. Barcelona: Gedisa. 1998.
– Baudrillard, Jean y Marc Guillaume. Figuras de la alteridad. La Huella del otro. Madrid: Taurus. 2000.
– Gache, Belén. Escrituras nómadas. Del libro perdido al hipertexto. Gijón, Trea, 2006.
– Los libros de viaje: realidad vivida y género literario. Coordinadores: Leonardo Romero Tobar, Patricia Almarcegui Elduayen Madrid: Akal : Universidad Internacional de Andalucía. 2005.
– Pozuelo Yvancos, José María. De la autobiografía: teoría y estilos. Barcelona: Crítica. 2006.
– Ricoeur, Paul. La memoria, la historia, el olvido. Trotta: Madrid. 2003.
– Toro, Alfonso de. “¿Meta-autobiografía/¿autobiografía transversal? postmoderna o la imposibilidad de una historia en primera persona”. Estudios Públicos, 107. Invierno 2007.
– Trapiello, Andrés. El Escritor de diarios: historia de un desplazamiento. Barcelona: Península. 1998.

La antología de textos será proporcionada a los inscritos, en formato digital, días antes de iniciar la actividad. Algunas lecturas se harán en inglés.

Dirigido a: Interesados en los estudios culturales, humanísticos, antropológicos, literarios, mitológicos o psicoanalíticos. Estudiantes o profesionistas dedicados a la investigación.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.