El área se coordina en coolaboración con el Centro de Cultura Digital.
Las líneas de interés del área comprenden la conjugación de la digitalidad con cualesquiera de las áreas y líneas cultivadas por el Instituto, así como los siguientes núcleos temáticos específicos:
- Estudios críticos en urbanismo y digitalidad
– Demografía digital (impacto social, interpretación de datos y su relación con el territorio)
– Antropología visual
– Etnografías virtuales - Estudios críticos del cuerpo digital y sensible
– Estudios críticos en transhumanismo
– Ontología de las humanidades en red
– Construcción de subjetividades online
– Biohacking, biotecnología y biomediaciones - Legislación, política y economía de la web
– Legislación de los derechos de autor en México y América Latina
– Modelos económicos, mercados y monedas emergentes en la web
– Construcción de valor integral en la circulación de contenidos
– Tecnopolítica - Estudios críticos en hardware
– Teoría de la ingeniería
– El internet de las cosas
– Tecnologías del procomún - Estudios críticos de la literatura expandida
- Estudios críticos de los videojuegos
- Estudios críticos del periodismo en línea
– Redes de investigación
– Redes de apoyo
– Acceso e interpretación de los datos abiertos
– Nuevos formatos del periodismo
Los seminarios podrán celebrarse en presencia o en línea y transcurrir en español o inglés, según las siguientes especificaciones:
- Deberán estar organizados en sesiones de 8 semanas de trabajo, pudiendo abordar un número igual o menor de temas a lo largo de ese tiempo.
- Los seminarios deberán ser sostenidos por una sola persona. No aceptaremos iniciativas que impliquen la participación de dos o más ponentes o tutores.
- Un mismo interesado podrá proponer un máximo de dos iniciativas.
- Daremos prioridad a las propuestas cuya modalidad sea en línea. En el caso de las propuestas presenciales es recomendable sugerir una posible sede. En algunos casos el Instituto podrá plantear el cambio de modalidad de la propuesta.
- La bibliografía y demás materiales necesarios para las actividades deberán ser proporcionados por los responsables.
- En caso de ser aceptada la propuesta, para emitir el pago a tutores será imprescindible que estén dados de alta en Hacienda y extiendan un recibo de honorarios o factura.