Estudios críticos del patrimonio: debates desde la poscolonialidad

Seminario en línea | Del 9 de octubre de 2017 al 3 de diciembre de 2017

Imparte Sebastián Vargas Álvarez
Nivel: Aproximación

¿Qué son y qué implica hacer estudios críticos del patrimonio en una región del mundo como América Latina?

¿Quién, cómo y cuándo se decide qué es patrimonio, qué debe conservarse, investigarse y exhibirse?

¿Cómo ir más allá de la crítica a las políticas oficiales de patrimonio para inventar formas alternativas de relacionarnos con el patrimonio?

Actualmente, en países latinoamericanos como México y Colombia damos por sentadas las bondades y beneficios para la sociedad de conservar, investigar y exhibir el patrimonio cultural. Sin embargo, rara vez nos preguntamos sobre las implicaciones que tienen las políticas globales del patrimonio sobre nuestros contextos locales, y mucho menos reflexionamos sobre las relaciones de poder, violencias y exclusiones que estas reproducen a escala planetaria. La motivación principal de este curso es la necesidad de desnaturalizar y pensar/intervenir críticamente los discursos y las prácticas de conservación, investigación y exhibición del patrimonio cultural.

Este curso explora las problemáticas fundamentales del patrimonio cultural en la actualidad, a partir de una perspectiva crítica nutrida por el pensamiento poscolonial. El seminario plantea una problematización e historización del patrimonio en tanto discurso/práctica cultural, que deviene global en la segunda mitad del siglo XX, y aborda sus tensiones y particularidades en contextos poscoloniales, especialmente en América Latina.

Algunos de los ejes temáticos propuestos son: el boom de la memoria y el patrimonio, las políticas globales del patrimonio y el eurocentrismo, el patrimonio en riesgo (endangered heritage), los memoriales y espacios para la memoria, el turismo histórico y cultural, y la historia pública (public history).

Objetivo(s) de la propuesta:

Desnaturalizar la noción de patrimonio, visibilizando las relaciones asimétricas de poder que constituyen sus discursos y prácticas a nivel global, desde una perspectiva poscolonial.

Dar cuenta de complejos fenómenos contemporáneos que atraviesan el fenómeno de la conservación/investigación/exhibición del patrimonio, como las guerras, el turismo, o el boom de la memoria y la memorialización.

Pensar en nuevas y alternativas formas de relacionarnos con nuestro patrimonio local/nacional/global, más allá de lo dispuesto en las políticas del patrimonio oficiales diseñadas y dictadas por organismos trasnacionales con asiento en el norte global.

Programa de la actividad:

1) ¿Qué es el patrimonio?

Se introducirá el curso con un ejercicio de contextualización a partir del cual se ubicará el surgimiento de los discursos y prácticas del patrimonio en la segunda mitad del siglo XX, como síntoma de un régimen de historicidad presentista.

2) Estudios críticos del patrimonio

Se explicará en qué consiste esta rama de los estudios del patrimonio, resaltando algunos de los principales problemas y ejes temáticos que nos sugiere, en función de aclarar en qué radica (y qué implica) el apellido de “críticos” de este campo, en donde resulta fundamental una práctica transdisciplinar.

3) Políticas globales de patrimonio y mirada poscolonial

Se discutirán las maneras en que la crítica poscolonial puede contribuir a cuestionar las políticas trasnacionales de patrimonio, fuertemente marcadas por un universalismo eurocéntrico, dictadas desde organismos asentados en el Norte global, y replicadas por los gobiernos de los países tanto del Norte como del Sur global.

4) Patrimonios en riesgo (endangered heritage)

Se abordará la reciente noción de patrimonios en riesgo (endangered heritage), que se refiere al estado de vulnerabilidad del patrimonio (principalmente material) en el caso de guerras y conflictos bélicos. No obstante, se intentará dar una mayor profundidad histórica al concepto, para reflexionar sobre la relación patrimonio-violencia, que se remonta a las formaciones colonial-imperiales y de los Estados-nación modernos.

5) Memoriales y espacios para la memoria: un acercamiento crítico

Se debatirá en torno a la importancia de los memoriales, monumentos, museos y espacios para la memoria que representan acontecimientos traumáticos, una de las manifestaciones patrimoniales más recurrentes de las últimas décadas. Se problematizarán algunas de sus dimensiones más espinosas, como los límites de representación del trauma, el peligro de la banalización o la saturación, y la posibilidad de que se generen nuevas violencias, en vez de reconciliación.

6) Turismo histórico y cultural: el patrimonio como objeto de consumo global

Se estudiará uno de los fenómenos más importantes de la globalización: el turismo masivo, particularmente enfocado en la historia y en la cultura. El turismo permite articular la conservación/investigación/exhibición del patrimonio como un fenómeno de alcance global, a la vez que convierte el pasado en una mercancía valorada en el capitalismo contemporáneo. Por lo tanto, estudiar el turismo es una de las mejores maneras de comprender críticamente el patrimonio.

7) Historia pública (public history)

Se señalarán las convergencias entre el auge de los discursos y prácticas del patrimonio y la emergencia de la historia pública (public history), una corriente de investigación/intervención de la disciplina histórica, que busca trascender los circuitos académicos y generar impacto en el ámbito público. Se planteará un balance sobre las potencialidades y limitaciones de la historia pública para la (co)producción de historias y la democratización del patrimonio.

8) Pensando el patrimonio críticamente desde América Latina

Se realizará una sesión final que sintetice los puntos de discusión y problemáticas vistos a lo largo del seminario, a partir del análisis de algunos casos de estudio provenientes de distintos países de América Latina.

 

Bibliografía:

Ashton, P. y Kean, H. (eds). People and their pasts: public history today. Nueva York, Palgrave Macmillan, 2009.

Carreras, J.J. y Forcadell, C. (eds.). Usos públicos de la historia. Madrid, Marcial Pons/Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003.

De Cesari, C. “Postcolonial ruins. Arqueologies of political violence and IS”. Anthropology Today 31, 2016: págs. 22-26.

Estévez, F. “Narrativas de seducción, apropiación y muerte o el souvenir en la época de la reproducción turística”. Acto: revista de pensamiento artístico contemporáneo 4, 2008: págs. 34-49.

Finley, C. “Authenticating dungeons, whitewashing castles. The former sites of the slave trade on the ghanian coast”. En: Lasansky, M. y Maclaren, B. (eds.). Architecture and tourism: perception, performance and place. Londres, Berg, 2004: págs. 109-128.

France Diplomatie. Conference on Safeguarding Endangered Cultural Heritage – Abu Dhabi Declaration (3 December 2016).

Hartog, F. Regímenes de historicidad. Presentismo y experiencias del tiempo. México, Universidad Iberoamericana, 2007.

Jiménez, M. y Rodríguez, A.M. “Ciudadanos en defensa del patrimonio mundial: el caso de la Mezquita de Córdoba”. Actas del II Congreso Internacional de Buenas Prácticas en Patrimonio Mundial: Personas y Comunidades. Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2015: págs. 508-523.

Kaltmeier, O. y Rufer, M. Entangled heritages. Postcolonial perspectives on the uses of the past in Latin America. Londres, Routledge, 2016.

Pulido, S. “De las reliquias patrimoniales a los recuerdos materializados en el Museo Nacional”. Memoria y Sociedad 38, 2015: págs. 75-89.

Rozental, S. “La creación del patrimonio en Coatlinchan: ausencia de piedra, presencia de Tlaloc”. En: Escalante, P. (coord.). La idea de nuestro patrimonio histórico y cultural. México, Conaculta, 2010: págs. 341-361.

Troncoso, P. “Patrimonio y redefinición de un lugar turístico. La Quebrada de Humahuaca, Provincia de Jujuy, Argentina”. Estudios y Perspectivas en Turismo 18 (2), 2009: págs. 144-160.

Viejo-Rose, D. “Memorial functions: Intent, impact and the right to remember”. Memory Studies 4, 2016: págs. 465-480.

Winter, T. “Clarifying the critical in critical heritage studies”. International Journal of Heritage Studies, 2012: págs. 1-14.

——. “Beyond Eurocentrism? Heritage conservation and the politics of difference”. International Journal of Heritage Studies, 2012, págs. 1-15.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

México y Latinoamérica 

Donativo total
$2,400MXN (aprox $142USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$220USD

 
Europa

Donativo total
190€

 

Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 15 de septiembre de 2017

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones