Genealogía de la droga. Un recorrido histórico a través del cine, la literatura, la filosofía y el psicoanálisis

Seminario en línea | Del 15 de julio de 2013 al 8 de septiembre de 2013

Imparte Mario Domínguez Alquicira

¿Cuáles son los fenómenos capaces de generar un cambio en la representación social del consumo de drogas?

¿Pueden reconocerse diversas etapas evolutivas en la percepción social dominante?

¿Cuál es el papel que juegan en la conformación del “problema droga” las concepciones estereotipadas  y dogmáticas?

Este seminario tiene la intención de revisar cómo han sido representadas las drogas en la literatura, el cine y la filosofía, en función del modo en que se ha ido modificando la relación del hombre con ellas a lo largo de la historia. Hablar de ciertas formas de representación cultural que muestren claramente que el consumo de sustancias varía en la historia, incluso representa períodos de vida en tiempo y lugar.

Se partirá del supuesto de que tanto las producciones cinematográficas como las literarias evidencian diferentes visiones en torno al denominado “problema internacional de las drogas” y concentran diversos modos de percepción del mismo, modos que han ido variando históricamente en función de las condiciones socio-políticas y las modificaciones en los mecanismos de control implementados. Esto es: conforme se transforman las categorías de percepción dominantes en el discurso sobre el tráfico y el consumo de drogas, el cine y la literatura han participado en la definición de la identidad de los agentes sociales que conforman este campo de relaciones sociales complejas e interdependientes.

En este recorrido que irá desde la dimensión subjetiva hasta la social, los participantes se encontrarán con escritores que también son pensadores o con figuras ficticias, héroes de novelas o personajes de películas que forman parte de nuestro imaginario colectivo. El propósito es desentrañar los códigos que presiden la representación del adicto en el cine y la literatura.

Programa:

1. La adicción epidémica: concepto de “contagio psicosocial”; el discurso de la referencia social; el fenómeno de la masificación del consumo; la adicción como un epifenómeno; las condiciones de aparición de la categoría de la adicción; la figura socialmente instituida del adicto; el movimiento contracultural como una alternativa a lo instituido (los poetas beats); la función de la droga en la economía psíquica de cada sujeto; la “cancelación” del dolor como mecanismo específico de las adicciones.

2. Los psiconautas: las drogas como estímulo a la creación artística y como una experiencia estética; el club del hachís y los textos “hachisines”; consumo de marihuana y control social; la noción de peligrosidad; la demonización y persecución del consumo.

3. La peste blanca: el episodio de la cocaína de Freud; Freud como sujeto de experimentación; el descubrimiento de las propiedades anestésicas de la cocaína (Freud-Königstein-Koller); la utilización de cocaína como medio para combatir la adicción a la morfina; el morfinómano de Freud (Fleischl); la adicción a la cocaína como tercer azote de la humanidad (Erlenmeyer); cuando la noción de flagelo social se instala en el imaginario colectivo; la droga como encarnación de la decadencia y de la desocialización; la pregnancia del discurso moral.

4. En los brazos de Morfeo: la droga como conocimiento y experiencia positiva; el uso epistemológico de las sustancias; las drogas de la separación; el mecanismo de la segregación del Otro.

5. El viaje ácido: la experiencia psicodélica: la droga como una rebelión y una búsqueda de otras maneras de vivir (la era del viaje); la idea del viaje como máxima aspiración; el uso experimental de alucinógenos para alcanzar la expansión de la mente.

6. Las glorias de Baco: el pharmakon como escritura y filtro de olvido; el mal de archivo; el rechazo de la dimensión fálica; la “operación toxicómana”.

7. Los eterómanos: el decadentismo: movimiento literario que equipara el texto con un tóxico y lo concibe como tejido vivo en estado de descomposición; el óxido nitroso y el éter como estimulantes de la conciencia mística y reveladores de experiencias metafísicas.

8. La aparición del narcotraficante: agente social principal del modelo geopolítico-estructural; el narcotráfico como construcción jurídica; el narcotráfico como símbolo del enemigo común; la figura del traficante como encarnación del mal; películas que abordan el tema del narcotráfico.

Dirigido a: psicólogos, psicoanalistas, filósofos, historiadores, antropólogos, comunicólogos, escritores, y personas interesadas en analizar y problematizar la construcción de discursos acerca del problema de las drogas desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria.

Duración: 8 semanas, del 15 de julio al 8 de septiembre