Maestra en Investigación de la Educación, docente-investigadora en el programa de Maestría en Investigación de la Educación en el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. Integrante del Cuerpo Académico en Formación Prácticas y subjetividad docente en contextos de reconfiguración educativa. Dentro sus intereses investigativos están las tecnologías digitales, la educación, los jóvenes y la formación docente.
Incursionó en el feminismo como periodista y editora a mediados de los noventa, trabajando luego en el Instituto de la Mujer del Estado de México a inicios de los dos mil. Hoy es rutilante de los feminismos de la CDMX y ocasional conferencista sobre la obra de Audre Lorde, acerca de quien tiene una investigación biográfica en curso.
Fue editora y guionista a partir de su egreso de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en 1996. Durante sus estudios, editó el periódico universitario Enjambre. En 1997 editó La Chancla, suplemento de mujeres del Semanario Cambio, así como suplementos especiales sobre cultura y temas sociales en el mismo medio. A partir de 1998 y hasta 2001 editó la revista especializada sobre cultura política Encuentro. Gobierno y Sociedad en la Dirección General de Desarrollo Político del Gobierno del Estado de México. Del 2006 al 2009 fue guionista y coordinadora operativa del programa Misión Lectura.
Como autora de ficción, ha participado en Los mil y un insomnios, Antología del Festival de Cuento Brevísimo del Estado de México (Instituto Mexiquense de Cultura, Centro Toluqueño de Escritores, 2006), así como en Insomnio de cuentos, Antología del Octavo Encuentro de Narradores en el Estado de México (Cuadernos del Borde, 2004).