En colaboración con el Centro de Cultura Digital
8 semanas
Nivel: Aproximación
Imparte Miguel Angel Maciel González
¿Cómo concebir lo humano en la era digital?
¿Qué es la comunicación reflexiva digital?
¿Qué lugar juega esta comunicación en la transformación de la condición humana?
La presente propuesta invita a discutir las transformaciones que el ser humano ha desarrollado en dos momentos de su historicidad. El primero es el de la modernidad temprana, que concibe lo humano en los umbrales de la razón cartesiana y también desde el punto de vista de la corporalidad como frontera o límite para su concepción.
El segundo, el de la modernidad líquida, en la que lo humano deja de ser una entidad sólida en función de su patrón corporal y fisiológico y se convierte -desde una nueva mirada- en un patrón de informaciones que son susceptibles al cambio y la manipulación para crear un modelo o proyecto de humano que puede ser reeditado por el capital para su reinserción comercial en el mercado actual.
Dentro de esta nueva activación uno de los aspectos que transfiguran el ambiente de esta nueva humanidad se ubica el de la comunicación que hoy en día a través de las arterias del ciberespacio rompe con códigos que permiten la personalización y contribuyen a alentar la paradoja de varios mundos y múltiples subjetividades, pero distanciadas por el orden epistemológico del ego.
Objetivo:
Analizar la concepción de ser humano que se está desarrollando a la luz de la ingenierías biotecnológica y computacional en el ámbito de sus estructuras orgánicas, simbólicas y en la discusión de las problemáticas que trae la crisis de la comunicación reflexiva en función de los cambios humanos y digitales.
Programa
I. Noción genérica de lo humano: lo simbólico. Aproximación a lo humano como creador de metarrepresentaciones y metaherramientas que lo definen como sujeto de ensoñaciones.
II. Lo mítico y la razón, enfrentadas en los albores de la modernidad temprana. Diferenciación sobre las percepciones y la subjetividad que encarnó la Edad Media y las ideas del cartesianismo.
III. Corporización humana como extensión de la naturaleza. Explorar los ideales de la modernidad temprana del dominio de la naturaleza física trasladados la corporeidad humana.
IV. De lo disciplinario a la coacción subjetiva y motivacional de la sociedad del cansancio. Comprender la construcción del ser humano en la época fabril y su transición a la realidad eficientizada del tipo de explotación actual.
V. La condición soluble de lo humano (parte 1). Presentar una primera transgresión sobre lo corporal y la subjetividad: de afuera hacia dentro, es decir, operaciones, terapias y ejercicios.
VI. La condición soluble de lo humano (parte 2). Presentar una segunda transgresión sobre lo corporal y la subjetividad: de adentro hacia adentro y hacia fuera: lo biotecnológico y lo computacional.
VII. Estética comunicacional (parte 1). Desmontar el fenómeno comunicativo como creador de nubes de vida social y su crisis frente al desarrollo de las tecnologías digitales.
VIII. Estética comunicacional (parte 2). Aproximación a las nuevas creencias, lenguajes y prácticas que se están dando en el tiempo del Homo Digitalis.
Bibliografía
ALBERTO, R. La complejidad de lo social. La trama de la vida Nivel de integración social. DF, Siglo XXI,
544 pp.
BARICCO, A. Los bárbaros Ensayo sobre la mutación. Barcelona, Anagrama, 2008, 252.
FERNÁNDEZ, F. y otros. La comunicación humana en tiempos de lo digital. DF, Juan Pablós y UAM Cuajimalpa, 2013, 132 pp.
HAN, B. La sociedad del cansancio. Madrid, Herder, 2012, 80 pp.
HAN, B. En el enjambre. Madrid, Herder, 2014, 112 pp.
MARTÍN, M. Teoría de la comunicación La comunicación, la vida y la sociedad. DF, McGrawHill, 2007, 336 pp.
MEJÍA, I. El cuerpo posthumano En el arte y la cultura contemporáneos. DF, UNAM, 158 pp.
PRETELÍN, F. Referendun twitter filosofía simulada. DF, Ediciones Coyoacán, 141 pp.
RODRÍGUEZ, R. Transmodernidad. Barcelona, Anthropos, 2004, 224 pp.
SIBILIA, P. El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. DF, FCE, 2009, 209 pp.
Dirigido a: Egresados de programas de licenciatura o de posgrado que se ubiquen en las ramas de filosofía, sociología, historia, antropología, comunicación, artistas visuales, urbanistas, arquitectos, médicos, biólogos y de áreas cercanas.
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 14 de abril de 2017.
-50%: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición
También puedes realizar el donativo en tres partes:
Público en general
Inscripción
$700 (aprox $35USD)
$70 USD
45 €
Fecha límite: 19 de abril 2017
Primer pago
$1,250 (aprox $62USD)
$90 USD
100 €
Fecha límite: 2 de mayo 2017
Segundo pago
$1,250 (aprox $62USD)
$90 USD
100 €
Fecha límite: 29 de mayo 2017
Estudiantes
Inscripción
$700 (aprox $35USD)
$55 USD
45€
Fecha límite: 19 de abril 2017
Primer pago
$850 (aprox $42USD)
$80 USD
75 €
Fecha límite: 2 de mayo 2017
Segundo pago
$850 (aprox $42USD)
$80 USD
75 €
Fecha límite: 29 de mayo 2017
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.