La voz de los cuerpos dolientes: violencia, dolor y duelo desde la crítica feminista, diálogo con Audre Lorde

Seminario en línea | Del 23 de abril de 2018 al 17 de junio de 2018

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir

     

Imparte Geo Vidiella

Nivel: Aproximación

¿Cuál es la postura crítica de Audre Lorde ante tópicos como el dolor, el sufrimiento y la violencia, así como sus repercusiones en el feminismo?

¿Cómo puede uno habitar un mundo que se ha vuelto extraño a través de la experiencia desoladora de la violencia y la pérdida?

¿Qué le hacen las experiencias de violencia al cuerpo de la persona, a la comunidad y a la nación?

El pensamiento de Audre Lorde ha sido fuente para la exploración de las emociones y la experiencia como instancias epistemológicas y políticas. En la escritura de Audre Lorde, se registra una constante búsqueda por hacer de las emociones que atraviesan cuerpo y conciencia vetas para procesos de reelaboración individual y colectiva, que conduzcan al conocimiento y a la acción transformadora.

Aquí interesa, en lo particular, una recurrente referencia al dolor, que se encuentra en su legado autobiográfico y ensayístico, pero también en su escritura poética. A partir de estas escrituras sobre el dolor, nos proponemos reflexionar sobre la violencia, el dolor y el duelo como experiencias que desbordan los límites de la subjetividad y fracturan el lenguaje, pero que en su comunicabilidad representan formas de llegar al conocimiento sobre las mujeres, así como nuestras permanencias, fugas y tránsitos en los distintos mundos sociales que habitamos.

El seminario examinará algunos debates epistemológicos relacionados con el estudio del dolor desde diversos campos, así como el conocimiento que se puede derivar de testimoniar, vivir y narrar el dolor originado en las violencias hacia las mujeres.  

Retomaremos ciertos retazos de la obra de Audre Lorde para vincular las experiencias de enfermedad, violencia, dolor y duelo, y continuaremos el análisis a partir de un par de preguntas planteadas por Veena Das en torno a nuestras condiciones de existencia: ¿Cómo puede uno habitar un mundo que se ha vuelto extraño a través de la experiencia desoladora de la violencia y la pérdida? ¿Qué le hacen las experiencias de violencia al cuerpo de la persona, a la comunidad y a la nación?

En un primer momento, reconoceremos en Audre Lorde una postura individual hacia el dolor, no solo como efecto de lo externo, sino como centro de un conocimiento profundo de nosotras mismas como seres actuantes, pensantes y sintientes. Enseguida, conoceremos el poema Need, voces de mujeres Negras reunidas en un poema coral, que es una respuesta política ante un brote de feminicidios ocurridos en 1979 en EE.UU.

Después desentrañaremos la violencia, como eje de la operación de dominio y opresión sobre el cuerpo subalterno y orillado a la guerra, objeto de devastaciones reales y simbólicas. Buscaremos en Rita Segato, Veena Das y Arthur Kleinman, entre otros, las reflexiones específicas que guíen esta indagación.

Finalmente, y como parte del trabajo final, cada participante podrá seleccionar un caso específico en el contexto contemporáneo o en el registro histórico que le resulte más cercano, para analizar las correspondientes narrativas de experiencias de violencia política y cotidiana, migración, enfermedad y muerte de las mujeres, considerando las desigualdades categóricas a lo largo de raza/clase/género, hasta el entramado cultural en el cual la violencia machista y el horror feminicida tienen condiciones reales de existencia.

Objetivo:

Reflexionar sobre la violencia, el dolor y el duelo como experiencias que desbordan los límites de la subjetividad y fracturan el lenguaje, pero que en su comunicabilidad representan formas de llegar al conocimiento sobre las mujeres, así como nuestras permanencias, fugas y tránsitos en los distintos mundos sociales que habitamos.

Programa:

SESIÓN UNO: Dolores silenciados. El cuerpo enfermo y sus narrativas

Se explorarán las afirmaciones y aperturas sobre el dolor planteadas en Los diarios del cáncer, sobre tres ejes principales:

  1. a) El dolor como experiencia colectiva y silenciada. El abordaje lordeano de la enfermedad.
  2. b) El dolor: componentes de un relato sobre el cuerpo y el lenguaje.
  3. c) El cáncer como experiencia negra y lesbiana (y feminista).

SESIÓN DOS: El dolor que fluye. El dolor como instancia de conocimiento

Se revisarán los textos “Encuentro con la Musa: Entrevista a Audre Lorde sobre Escritura, Poesía y Feminismo” y “La poesía no es un lujo”, con el fin de indagar en la experiencia de cada participante, articularla con estas lecturas y producir conocimiento compartido.

SESIÓN TRES: El dolor recordado y el dolor en curso

Se examinarán las menciones al dolor y su configuración en forma de múltiples ramificaciones en los capítulos 2, 8 y 30 de Zami, una Biomitografía, con el fin de construir collages emocionales que nos permitan articular nuestra experiencia con la de Lorde y resignificar el dolor colectivamente.

SESIÓN 4: La voz de los cuerpos dolientes. Un poema coral como respuesta política ante los feminicidios

Se escuchará el poema “Need, voces de mujeres Negras reunidas en un poema coral”, en voz de Audre Lorde, mediante archivo histórico de audio de The Lesbian Show, emisión de 1980. De manera simultánea, se leerá la versión en español realizada por la coordinadora. Se propondrá un experimento colectivo para indagar sobre:

  1. Similitudes entre la realidad mexicana actual y lo relatado en el poema: los rasgos de la violencia feminicida inscripta en los cuerpos de las mujeres.
  2. Criminalidad y cuerpo femenino.
  3. Imágenes de dolor que componen el relato.

SESIÓN CINCO. Horrorismo cotidiano: violencia, dolor y muerte a nuestro alrededor I

Se leerán ávidamente los textos de Cristina Rivera Graza (Dolerse. Textos desde un país herido), Rita Segato (La guerra contra las mujeres) y Myriam Jimeno (Crimen pasional). Se revisará un texto de Veena Das sobre los márgenes del Estado. Todo ello para discutir entorno a las condiciones de criminalidad en nuestro país y las afecciones que ello genera en les participantes; se considerarán para la discusión el papel del Estado, las narrativas oficiales y las que son rescatadas del silencio. Para ello se revisará, a través de Segato, el caso emblemático de Ciudad Juárez. También se escogerán algunas viñetas del texto de Cristina Rivera Garza, en particular El Estado sin entrañas.  

SESIÓN SEIS: Horrorismo cotidiano: violencia, dolor y muerte a nuestro alrededor II

Se leerán ávidamente los textos de Cristina Rivera Graza (Dolerse. Textos desde un país herido), Rita Segato (La guerra contra las mujeres) y Myriam Jimeno (Crimen pasional). Se revisará un texto de Venna Das sobre los márgenes del Estado. Se mantendrá la discusión en torno a la realidad mexicana de criminalidad e inscripción de la violencia sobre los cuerpos femeninos. Se propondrá un análisis sobre las narrativas de las experiencias de las participantes que tengan que ver con la violencia política y cotidiana, la migración, la enfermedad y la muerte de las mujeres, con el propósito de incentivar la escritura de un artículo sobre el tema.

SESIÓN SIETE: Violencia, dolor y subjetividad. Nuestros duelos duraderos y provisionales

Se incursionará y profundizará en la lectura de Veena Das y se plantearán las preguntas: ¿Cómo abordamos la experiencia de la violencia y el sufrimiento? ¿Qué tipo de vector es el cuerpo humano para comprender la experiencia de la violencia y el dolor? ¿Cómo tratan las sociedades al cuerpo violado y sufriente?

La coordinadora propondrá diversas líneas de entrada a los textos de Veena Das en relación con Audre Lorde. Les participantes podrán hacer sus propios cruces.

SESIÓN OCHO: Dolor y supervivencia. La letanía para las sobrevivientes

Se leerá en voz alta, el poema “Letanía para las sobrevivientes”.

Bibliografía:*

SESIÓN UNO: Dolores silenciados. El cuerpo enfermo y sus narrativas.

Barcena, F. y Mèlich, JC., “El aprendizaje simbólico del cuerpo”, Revista Complutense de Educación, 2000, nº 11 (2), pp. 59-81.

Lorde, A., Los diarios del cáncer. Rosario: Hipólita Ediciones, 2008.

Kleinman, A., The Illness Narratives: Suffering, Healing and the Human Condition. New York: Basic Books, 1980.

SESIÓN DOS: El dolor que fluye. El dolor como instancia de conocimiento.

Lorde, A., La hermana y la extranjera. Madrid: Horas y Horas, 2003, pp. 13-18.

Winter, N., Interview with the muse: remarkable women speak on creativity and power. Berkeley, CA, Moon Books. Trad: WINTER, N., 2017. Encuentro con la Musa: Entrevista a Audre Lorde sobre Escritura, Poesía y Feminismo. Ciudad de México: Ediciones la Social.

SESIÓN TRES: El dolor recordado y el dolor en curso.

Leader, D., La Moda Negra. Duelo, Melancolía y Depresión. Editorial Sexto Piso. Madrid, 2001.

Lorde, A., Zami. Una biomitografía: una nueva forma de escribir mi nombre. Madrid: Horas y Horas, 2009. pp. 25-35; 98-110; 379-401.

Schillagi, C., Sufrimiento y lazo social. Algunas reflexiones sobre la naturaleza ambivalente del dolor. En Revista Investigación y reflexión en Ciencias Sociales, nº 7/8, agosto, 2011.

SESIÓN 4: La voz de los cuerpos dolientes. Un poema coral como respuesta política ante los feminicidios.

Acosta, P. “El cuerpo del dolor” en Revista Colombiana de las Artes Escénicas Vol. 6 enero – diciembre de 2012. pp. 52 – 66.

Kushnier, J.S. ‘’Implicating the Reader: Audre Lorde’s Need for Love in ‘Need: a Chorale for Black Woman Voices.’’’ MA Thesis. Lehigh University, 1999.

Lorde, A., Need: A Chorale of Black Woman Voices. Latham, NY: Kitchen Table: Women of Color Press. Trad. LORDE, A., 2018. Need, voces de mujeres Negras reunidas en un poema coral. [mimeo]

Pacífica Radio Archives. The Lesbian Show: July 15, 1980 – Third World Lesbian Writers Conference (2nd annual). Disponible en https://archive.org/details/pacifica_radio_archives-IZ1061.02 [20/02/18]

SESIÓN CINCO. Horrorismo cotidiano: violencia, dolor y muerte a nuestro alrededor I.

Segato, R., La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños,  2016.

Rivera, C., Dolerse. Textos desde un país herido. México: Surplus. 2015.

SESIÓN SEIS: Horrorismo cotidiano: violencia, dolor y muerte a nuestro alrededor II.

Das, V.y Poole, D., El Estado y sus márgenes. Etnografías comparadas. Cuadernos de Antropología Social N°27, pp. 19-52, FFyL – UBA, 2008.

Jimeno, M., Crimen pasional. Contribución a una antropología de las emociones, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004.

SESIÓN SIETE: Violencia, dolor y subjetividad. Nuestros duelos duraderos y provisionales.

Das, V., Life and Words. Violence and the Descent into the Ordinary. Berkeley, Ca: University of California Press, 2007.

Das, V., et al (eds.), Violence and Subjectivity. Berkeley: University of California Press

Ortega, F., (ed.), Veena Das: Sujetos de dolor, agentes de dignidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana/Universidad Nacional de Colombia, 2008. 

SESIÓN OCHO: Dolor y supervivencia. La letanía para las sobrevivientes.

Lorde, A., The Black Unicorn. New York: W. W. Norton & Company. Trad. Letanía par alas sobrevivientes [mimeo], 1995.

 

* Observación: en el seminario se trabajará con traducciones realizadas por la misma tutora y otras personas que están trabajando para que la obra de Lorde pueda llegar a más lugares.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.

Leer más sobre el trabajo en línea

México y Latinoamérica 

Donativo total
$4,100MXN (aprox $242USD)

 
Norteamérica

Donativo total
$250USD

 
Europa

Donativo total
245€

 

Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 27 de abril de 2018.

También puedes realizar el donativo en tres partes:

Público en general

Inscripción

$1,100  (aprox $65USD)

$70 USD

45 €

Fecha límite: 18 de abril de 2018

Primer pago

$1,500 (aprox $89USD)

$90 USD

100 €

Fecha límite: 30 de abril de 2018

Segundo pago

$1,500 (aprox $89USD)

$90 USD

100 €

Fecha límite: 28 de mayo de 2018

Estudiantes

Inscripción

$1,100 (aprox $65USD)

$55 USD

45€

Fecha límite: 18 de abril de 2018

Primer pago

$1,100 (aprox $65USD)

$80 USD

75 €

Fecha límite:  30 de abril de 2018

Segundo pago

$1,100 (aprox $65USD)

$80 USD

75 €

Fecha límite: 28 de mayo de 2018

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones