Imparte: Valeria Sanhueza, Esaú Segura y Ana Patto
Este seminario corresponde al módulo 4 del Diplomado “Imprescindibles” de la filosofía
¿Qué efectos modernos de una equivalencia que cancela toda singularidad nombra la diferencia?
¿De qué forma la diferencia se encuentra en el propio origen de la filosofía?
¿En qué sentido la diferencia es el planteamiento de una fisura radical en ese mismo origen, su discrepancia y su grieta?
La diferencia no solo nombra la interrogación de los efectos modernos de una equivalencia que equipara y cancela toda singularidad, sino que plantea, en su cuestionamiento, problemas que conciernen a la índole misma de la filosofía: la diferencia, ¿no se encuentra, acaso, en el propio origen de la filosofía, no tiene que ver con el origen, con un principio de ascendencia y pureza? ¿No es la diferencia el planteamiento de una fisura radical en ese mismo origen, su discrepancia y su grieta?
El trance de la Segunda Guerra del siglo XX señala la dimensión de un desastre y una fractura cuya envergadura rebasa la mera catástrofe bélica. Martin Heidegger, Emmanuel Levinas, Gilles Deleuze y Jacques Derrida, el pensar que con ellos se inaugura, cuestiona las matrices que inscriben esta debacle. La crítica que modulan estos cuatro pensadores apunta a la noción de diferencia en el corazón mismo de la tradición filosófica y su crisis.
Cada autor será revisado a ritmo quincenal.
Programa
- Heidegger
- Deleuze
- Lévinas
- Derrida
Modalidad en línea, de forma asíncrona a través de la plataforma del Instituto. El trabajo asíncrono está organizado en foros semanales de discusión escrita, por lo que el trabajo no transcurre en tiempo real ni en un horario fijo. Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
Público en general
MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y NORTE GLOBAL
Inscripción
Fecha límite: 24 de noviembre de 2023.
$600MXN (aprox $31USD)
$60USD
Primer pago
Fecha límite: 1 de diciembre de 2023.
$1,250MXN (aprox $64USD)
$85USD
Segundo pago
Fecha límite: 2 de enero de 2024.
$1,250MXN(aprox $64USD)
$85USD
Total
$3,100MXN (aprox $159USD)
$230USD
Estudiantes, docentes y tercera edad*
MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
ESTADOS UNIDOS, EUROPA Y NORTE GLOBAL
Inscripción
Fecha límite: 24 de noviembre de 2023.
$600MXN (aprox $31USD)
$60USD
Primer pago
Fecha límite: 1 de diciembre de 2023.
$950MXN (aprox $49USD)
$55USD
Segundo pago
Fecha límite: 2 de enero de 2024.
$950MXN (aprox $49USD)
$55USD
Total
$2,500MXN (aprox $129USD)
$170USD
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Reducción del 20% en pago total anticipado hasta el 17 de noviembre de 2023.
Reducción del 50% para inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición.
$2,000 MXN (aprox $103USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición.
Formas de pago:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.