Coordina: Johan Trujillo (Ciudad de México)
Imparten: Verónica Gerber Bicecci, Leonardo Rodríguez, Fabiola Iza, Fernando Zamora (Ciudad de México)
¿Qué efectos ha tenido la imagen fotográfica en nuestra forma de ver, mirar e imaginar el mundo? ¿Qué significa mirar imágenes como si no se hubiera destruido el mundo? ¿Cuál podría ser la función de la imagen que nos falta? ¿Cómo se lee y cómo se construye un ensayo visual?
Este seminario propone un espacio para leer, pensar y conversar en torno a la imagen.
A través de la relectura de textos clásicos y la aproximación a lecturas contemporáneas, busca compartir una base teórica y metodológica para analizar el funcionamiento de las imágenes no solo como objetos visuales, sino como una forma de pensamiento y experiencia sensible que atraviesa nuestra forma de entender, imaginar y relacionarnos con el mundo.
El ciclo se organiza como una serie de encuentros independientes, cada uno centrado en un problema, pregunta o enfoque particular sobre la imagen, a partir de una lectura específica y la reflexión guiada por una persona invitada.
Las sesiones se realizarán de forma quincenal, de modo que las personas inscritas dispongan de doce días para leer los textos indicados.
Programa
- “Anatomía del ensayo visual” | Sábado 25 de octubre de 2025
Imparte: Verónica Gerber Bicecci
Texto: Modos de ver de John Berger
- Con-formar la imagen en la luz del cielo. Teñirlo de oscuro| Sábado 8 de noviembre de 2025
Imparte: Leonardo Rodríguez
Texto: La imagen que nos falta de Pascal Quignard
- Imaginación, imagen tradicional e imagen técnica en el pensamiento de Vilém Flusser | Sábado 22 de noviembre de 2025
Imparte: Fernando Zamora
Textos: Hacia una filosofía de la fotografía y Hacia el universo de las imágenes técnicas de Vilém Flusser
- “Desobedecer al archivo: la historia potencial de una mirada recíproca” | Sábado 6 de diciembre de 2025
Imparte: Fabiola Iza
Texto: Hacia la abolición de los derechos imperiales de la fotografía de Ariella Aïsha Azoulay
Público al que va dirigido
Estudiantes de fotografía y artes visuales, personas dedicadas a la creación visual y personas interesadas en acercarse a la reflexión teórica sobre la imagen como complemento a su formación técnico-práctica.
Modalidad
Presencial en Ciudad de México | 4 sesiones en 8 semanas
Lugar y fecha:
Sede: Gimnasio de Arte y Cultura. Av. Álvaro Obregón 185, Piso 5, Roma Norte
Fechas: 25 de octubre, 8 y 22 de noviembre, 6 de diciembre de 2025
Horario: sábados, de 10 a 13 horas.
Inscripción
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago en una sola exhibición Fecha límite: 22 de octubre de 2025 |
$2,000MXN (aprox $79 USD) | $125 USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
Precio especial pago anticipado 1,500 MXN, antes del 3 de octubre de 2025.
Precio estudiantes, docentes y tercera edad 1,600 MXN.
Formas de pago:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.