Lecturas freudianas: cuatro textos sobre la vida social

Seminario en línea | Del 13 de febrero de 2012 al 10 de junio de 2012

Esta serie que, con otras tres, inauguró 17, Series psicoanalíticas…, propone llanamente la lectura de Freud. Dijimos entonces que Lecturas freudianas se dirige al comentario de textos de Sigmund Freud con el objeto de reconstruir, reelaborar y renovar sus aportaciones.

En su escrito La cosa freudiana, o sentido del retorno a Freud en psicoanálisis, Lacan compara el texto freudiano con “aquellos mismos que la veneración humana ha revestido en otro tiempo de los más altos atributos, por el hecho de que soportan la prueba de esa disciplina del comentario”. El comentario de textos es una práctica que Lacan recomendó a sus discípulos en términos de que su “virtud se descubre al servirse de ella según la tradición, no sólo para volver a situar una palabra en el contexto de su tiempo, sino para medir si la respuesta que aporta a las preguntas que plantea ha sido o no rebasada por las respuesta que se encuentra en ellas a la pregunta de lo actual”.

Por otra parte, “Leer a Freud” es el título de una conferencia pronunciada por Oscar Masotta en Buenos Aires, en el año 1969 (la conferencia leída en el Instituto Luchelli Bonadeo el 18 de abril de 1969; el resumen de la misma, originalmente publicado en la Revista Argentina de Psicología en Septiembre del mismo año, se ha vuelto a publicar recientemente como parte del libro Introducción a la lectura de Jacques Lacan). Se trató de una intervención que fue fundante en el contexto local, y que evocamos ahora, cuarenta y dos años después, en otro contexto, con sus propias improntas y su historia singular, el del psicoanálisis en México. Lo hacemos porque encontramos allí cierta resonancia y una indicación que nos resulta sugerente. “Toda posible o probable lectura de Freud –señala Masotta–deberá transitar el lecho de Procusto de la historia y del desarrollo del psicoanálisis. La historia, dice, ha podido ver constituírse muy pronto dos historias del psicoanálisis: una, abundantemente escrita, ha sido poco pensada; la otra se encuentra escrita en el Establishment psicoanalítico (…). Esta inscripción, de verdad, no es más que la del significante inconsciente, la huella mnémica que si la memoria no olvidó fue porque nunca estuvo en la conciencia: la represión de Freud”. ¿Tal reflexión no vale también, con matices que habría que especificar, para la historia del psicoanálisis en México — que lo reprimido es Freud? Si seguimos el método que se desprende del texto de Masotta, leer a Freud es una apuesta y una práctica de la lectura.

Respecto de la situación del psicoanálisis en México: se trataría de leer “atendiendo a las lagunas, mirándolos (a nuestros propios textos) del revés, como esos tejidos del ejemplo que sólo se entienden si se los observa del lado de atrás”. Consecuencia necesaria de la pregunta arriba formulada, que nos permitiría calibrar dónde estamos respecto de la verdad del descubrimiento freudiano.  Porque “leer a Freud” es la vía indispensable para poder acercarnos a la verdad de dicho descubrimiento. Para acceder a esta verdad, escribe Masotta “no queda otro camino que sumirse en las operaciones que un día Freud nos legó, y por una desconsrucción del mito freudiano, abrirnos paso hacia la construcción de los hechos de la teoría de Freud”. Asimismo, es el camino obligado para situarse respecto de la enseñanza Lacan, quien hizo del retorno a Freud el principio rector de su proyecto.

Continuamos pues en estas Lecturas freudianas con la lectura del texto freudiano. Durante dieciséis semanas, cuatro reconocidos psicoanalistas, orientarán la lectura de cuatro de los llamados textos sociales de Freud.

Programa*:

Módulo 1: El malestar en la cultura por Jessica Bekerman | 14 de febrero al 11 de marzo
Freud, S., El malestar en la cultura, en: Obras Completas

Módulo 2: Totem y tabú por Diego Zerba | 12 de marzo al 15 de abril (No se trabajará en Semana Santa, del 2 al 8 de abril)
Freud S., Totem y tabú, en: Obras Completas.

Este trabajo de Freud siempre ha presentado un desafío a los que intentaron clasificarlo dentro de un género. Aparenta ser un texto de antropología, que le valerion severas críticas de Levi-Strauss, entre otros, por las citas que hace de autores positivistas como L. H. Morgan, Frazer, Robertson Smith y el propio Darwin. No obstante, si se insistiera encasillándolo de esa manera, resultaría un obra de tono fantástico. Por eso con una lectura sutil, Masotta la define como una novela antropológica. Cuando decimos novela en la obra de Freud, estamos haciendo una precisión a destacar. En ese género literario, Freud ubica la operación clínica de la construcción, que le permite articular la posición de un paciente en la historia que relata, como tambien ubicarse él mismo, sin darse cuenta, en la versión que escribe de la historia de Moisés. En este marco creativo de nuestro autor, ubicaremos algunos de sus aportes teóricos más importantes, como la identificación, la temporalidad retroactiva y la función del padre.

Módulo 3: Psicología de las masas y análisis del yo por Victor Iunger 16 de abril al 13 de mayo
Freud, S., Psicología de las masas y análisis del yo, en Obras Completas.

Leer, estudiar, hacer la glosa de Psicología de las Masas y Análisis del Yo, nos pone nuevamente frente al hecho que si Freud pudo con el psicoanálisis pensar fenómenos colectivos, resulta para nosotros, psicoanalistas, tanto más relevante en la teoría y en la clínica, en la metapsicología, en la técnica y en la psicopatología, la incidencia doctrinal de estos textos «culturales». En ellos la dimensión clínica, psicopatológica y metapsicológica están permanentemente en juego.

Psicología de las Masas y análisis del yo nos aporta elementos cruciales para entender incidencias fundamentales en la estructuración del sujeto y la constitución del yo. Destacamos: lo pulsional en la identificación, la identificación y los distintos tipos de identificación, el problema del enamoramiento y de la hipnósis en la teoría y en la clínica. Asimismo, vicisitudes básicas y esenciales del análisis como la transferencia, la estructuración del yo, la incidencia de la pulsión y elección objetal en la formación del Yo y el Superyo. El lugar del objeto y la pulsión en estos fenómenos. También este texto resulta fundamental para abordar algunas aristas del narcisismo, fenomenologías clínicas como la del duelo, la melancholia, el pánico (que hay que distinguir de la angustia) y algunas incidencias clínicas derivadas de estas consideraciones. Por ultimo, el estudio de Psicología de las Masas lleva de un modo esencial e intrínseco a abordar en profundidad la cuestión del Padre.

Módulo 4: Moises y la religión monoteísta por Claudio Glasman | 14 de mayo al 10 de junio
Freud, S., Moises y la religión monoteísta, en: Obras Completas

El Moisés y la religión monoteísta es uno de esos textos que ponen en cuestión la falsa oposición individual-social. Es un escrito que trata del nacimiento del Uno y, según palabras de Lacan, de una tradición que es la nuestra, en la que nuestros pacientes hacen síntomas, esos síntomas de los que nos ocupamos que no son ajenos al nacimiento del Uno-Dios-Padre. Se habla de caída de la figura del padre en nuestros días, de su decadencia, incluso de su desaparición y de las consecuencias que esto tendría en el malestar en la cultura. La lectura del Moisés se vuelve imprescindible para volver a interrogar “¿qué es un padre?, la dimensión de la fe, la ley y la creencia en la constitución subjetiva y en la producción de síntomas. Pero más allá, es un texto particularmente rico para indagar cuestiones que tienen que ver con la escritura, la historia, la transmisión, la repetición, el mito. Freud escribió este texto, también como una respuesta de soslayo, eso que Lacan llamaba una respuesta a coté al discurso y la práctica de segregación antisemitas.

En un encuentro de lecturas no debería olvidarse que Freud produjo una operación que es lo que en retórica se llama un quiasmo, un verdadero giro, que fue desde la escritura de una práctica a la práctica de una escritura singular, que da cuenta de la inscripción de una experiencia, la analítica, donde la fe, la creencia y el acto están implicados.

* Todo el material bibliográfico de este seminario será proporcionado a los participantes.


Dirigido a:
 psicoanalistas, analistas en formación y no analistas que se interesen en el recorrido propuesto.

Informes: 
info@17.edu.mx
+52 (55) 5659-1000
+52 (55) 5511-4488