Imparte Javier Ávila Carbajal
Nivel: Aproximación
¿Qué significa ver sin ojos?
¿Cómo explicar la relación compleja entre imaginario y régimen escópico?
¿A qué nos referimos con creación transdisciplinaria de realidad?
El pensamiento visual contemporáneo trae consigo un campo nuevo de conocimiento. Los llamados estudios visuales implican nuevos problemas, que se caracterizan, a su vez, por niveles de complejidad inéditos y requerimientos transdisciplinarios de abordaje. Este seminario propone un análisis epistemológico a partir del problema de la construcción de la realidad, en su relación con el imaginario y el régimen escópico. En este sentido, se insiste en la apertura al estudio de la visualidad –sobre todo– desde una perspectiva compleja y transdisciplinaria.
En la primera parte se trabaja la diferencia entre lo visual de los órganos y los ojos, a lo visual de las imágenes y el problema de la pre-representación. Nos adentramos en un campo un tanto oscuro y ambiguo, no sólo caracterizado por la poca investigación y la aparente falsedad del problema; encontramos la naturalización epistemológica de los estudios formales sobre cognición y las implicaciones que nos conlleva al ocultamiento como lógica del imaginario.
En la segunda y tercera parte identificamos el problema de la dependencia entre imaginario y régimen escópico, que se articula con el modo de disciplinamiento de las percepciones. Para terminar con las nuevas posibilidades de abordaje e investigación transdisciplinaria en los estudios visuales.
Objetivo(s) de la propuesta:
Detallar la discusión sobre la construcción social de lo visual. Recurriendo al debate sobre la construcción social de la realidad, así como las implicaciones que se dejan ver desde el imaginario y el régimen escópico, problemas que nos invitan al abordaje de problemas desde un pensamiento complejo y transdisciplinario.
Programa de la actividad:
1. De la construcción de la realidad a la construcción de la visualidad. En este primer tema se hace énfasis en las categorías clave del seminario: construcción de la realidad; imaginario; régimen escópico; y pensamiento complejo y transdisciplinar. Se trabaja la pertinencia de estos nuevos estudios y el impacto que tienen en el pensamiento visual contemporáneo.
2. Epistemología visual. Se traza el problema complejo de la visualidad, cómo podemos ampliar los estudios cognitivos centrados en el cuerpo, en los órganos o los sentidos, y cómo el nivel teórico y de formación de conocimiento se nos ofrece como una alternativa cuando pensamos desde la categoría de imaginario.
3. Naturalización epistemológica. Se detalla el nivel de registro del imaginario y su anclaje con el naturalismo epistemológico, desde sus raíces genealógicas hasta sus disputas teóricas con una teoría de la percepción alejada de los cuerpos.
4. La función semiótica y el imaginario. Se presenta la propuesta de una transdisciplina entre Piaget y Lacan, la teoría de la semiótica como coordinación de imágenes a la teoría de la organización precipitada del imaginario lacaniano; donde llegamos al fondo de la percepción, a la zona del imaginario como espacio fragmentario y siniestro de extrañeza e ilusión. Analizamos que consecuencias cognitivas tiene el imaginario en la construcción de la realidad.
5. Régimen escópico. Cómo podemos comprender la zona imaginaria en relación a un disciplinamiento histórico sofisticado.
6. La tecnológica: plus de realidad. Se explica la realidad como producción de sentido, como un plus de sentido necesario para tener imaginario por administrar. Este pasaje nos conduce a la ficción como fuente de realidad, misma que es la base de la disputa por las imágenes que se sostienen como realidad.
7. Imaginario transdisciplinario. Se trabajan las categorías de un pensamiento transdisciplinario, tanto conceptuales como de herramientas en la investigación contemporánea.
8. Supervisión de proyectos.
Bibliografía:
Anonymous (2010) Imaginarios: Teorías. En: Gac Sanit v. 24 n° .5 Barcelona set.-oct. 2010. ISSN 0213-9111.
Brea, José Luis (2007). Cambio de régimen escópico: del inconsciente óptico a la e-image. Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo 4, 145-163.
Barriendos, Joaquín (2011) La colonialidad del ver. Hacia un nuevo diálogo visual interepistémico. En Nómadas n.° 35 Bogotá July/Dec. 2011. ISSN 0121-7550
Deleuze, G. y Guatari, F (1996) Rizoma: Introducción. Pre-textos: Valencia.
Didi-Huberman, G. (2007). La invención de la histeria. Charcot y la iconografía fotográfica de la Salpêtrière. Madrid- Cátedra.
Foucault, Michel (2006) El nacimiento de la clínica. Siglo XXI: México.
Foucault, Michel (2009 [1]) El orden del discurso. Tusquets: Barcelona.
Foucault, Michel (2006) La naturaleza humana: justicia versus poder, un debate. Noam Chomsky | Michel Foucault. Katz: Argentina (2013) ¿Qué es usted, profesor Foucault?: sobre arqueología y su método. Siglo XXI: Argentina.
Foucault, Michel (2009 [2]), Vigilar y castigar: el nacimiento de la prisión. Siglo XXI: México.
Freud, Sigmund (2003) El yo y el ello. Alianza: Madrid.
García, Rolando (2008) Sistemas complejos: conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria. Barcelona: Gedisa.
Hernández, G; y Rodríguez, L (2003) Filosofía de la experiencia y ciencia experimental. FCE: México.
Jay, M. (2007). ¿Parresía visual? Foucault y la verdad de la mirada. Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo 4, 7-22.
Lacan, Jaques (2005 [1]) El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En: Escritos I. Siglo XXI: México.
Lacan, Jaques (2005 [2]) Observación sobre el informe de Daniel Lagache: “Psicoanálisis y estructura de la personalidad. En Escritos II. Siglo XXI: México.
Piaget, J., y R., García (2008) Psicogénesis e historia de la ciencia. Siglo XXI: México
Piaget, J, y B, Inhelder. (2007) La función semiótica. En Psicología del niño. Morata: Madrid.
Rechardt, Ecero (1998) Los destinos de la pulsión de muerte. En: La pulsión de muerte. Amorrortu: Buenos Aires.
Rodríguez, Edgar (2011) La imagen que viene: un régimen escópico entre la Bildwissenschaft y los “pequeños monstruos”. En Nómadas n.° 35 Bogotá July/Dec. 2011. ISSN 0121-7550
Dirigido a: personas que tengan interés en estudios de la imagen, estudios culturales, historia del arte, bellas artes, a curadores y artistas.
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 40 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 28 de abril 2017
También puedes realizar el donativo en tres partes:
Público en general
Inscripción
$700 (aprox $34USD)
$70 USD
45 €
Fecha límite: 3 de mayo 2017
Primer pago
$1,250 (aprox $61USD)
$90 USD
100 €
Fecha límite: 15 de mayo 2017
Segundo pago
$1,250 (aprox $61USD)
$90 USD
100 €
Fecha límite: 12 de junio 2017
Estudiantes
Inscripción
$700 (aprox $34USD)
$55 USD
45€
Fecha límite: 3 de mayo 2017
Primer pago
$850 (aprox $41USD)
$80 USD
75 €
Fecha límite: 15 de mayo 2017
Segundo pago
$850 (aprox $41USD)
$80 USD
75 €
Fecha límite: 12 de junio 2017
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.