Posgrado en línea
Coordina Dra. Beatriz Miranda Galarza
Con el ánimo de promover la historiografía crítica de la “discapacidad” en América Latina, 17, Instituto de Estudios Críticos convoca a estudiantes interesados a llevar a cabo estudios en esta área en el marco de su Maestría y Doctorado en Teoría Crítica a postular para iniciar sus estudios en enero de 2017.
Como expresión de su apoyo al tema, el Instituto asignará a dichos estudiantes reducciones de hasta el 50% en los donativos asociados con tales programas de estudio, según sus necesidades y sin importar su lugar de residencia, dentro o fuera de México.
Esta iniciativa es dirigida académicamente por la Dra. Beatriz Miranda Galarza, Coordinadora de nuestra Área de Estudios críticos de la “discapacidad”, quien tiene una amplia trayectoria académica y de trabajo de campo en América, Europa y Asia.
Deseamos reunir a un grupo de estudiantes, dispuestos a iniciar actividades formativas en enero de 2017, a fin de que madure en un grupo formal de investigación y pueda recibir diversos apoyos internacionales más adelante. De manera más específica, las líneas de trabajo comprendidas en este esquema, son:
- Historia del movimiento social de la «discapacidad»
- Historia de la institucionalización de personas con “discapacidad” intelectual
- Historia de la institucionalización de personas afectadas por la lepra
Dirigido a: Estudiantes de proveniencia disciplinaria diversa, interesado en cursar el Posgrado en Teoría Crítica.
Duración: Dos años y medio y dos coloquios cada año en la Ciudad de México.
Modalidad: En línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas a la semana.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción antes del 14 de noviembre de 2016: Maestría; Doctorado; Estancia Posdoctoral . El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para continuar en el proceso de admisión. Ver el detalle de los requisitos en la convocatoria de admisión del programa de estudios de su interés.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Para mayor información: serviciosescolares@17edu.o
*Los estudiantes seleccionados podrán gozar de apoyos, según sus necesidades, de hasta el 50% en los donativos asociados con sus estudios.