La práctica editorial como práctica artística

Seminario en línea | Del 13 de noviembre de 2025 al 4 de diciembre de 2025

Imparte: Francesco Pedraglio, Ciudad de México

¿Qué significa pensar en la escritura como un acto performatico? ¿Podría ser la edición una forma experimental de curaduría? ¿Cuál sería hoy una forma radical de publicar?

Este seminario explora las intersecciones de la escritura, el storytelling, la edición y la publicación en el arte y el pensamiento contemporáneo, enmarcándolas como prácticas performativas híbridas y dinámicas.

Examinaremos cómo artistas, escritores, poetas y pensadores emplearon y reinventaron estrategias textuales y editoriales como base de sus métodos creativos. Desde el spoken word, la poesía narrativa, la traducción experimental y la escritura de guiones para performance, hasta los libros de artista como espacio expositivo, la autoficción como crítica y la publicación digital, el curso propone una forma experiencial y fenomenológica de repensar el uso de la palabra y de la narración. Exploraremos cómo, estas prácticas, en esta realidad compleja dominada por la información virtual, están interconectadas y son interdependientes.

Mediante una combinación de análisis histórico, ejemplos actuales, teoría crítica y ejercicios prácticos, los participantes explorarán las nuevas posibilidades de la escritura performativa y de la publicación artística.

El curso culminará con una sesión práctica en la que los participantes experimentarán con los contenidos, las formas y la posible distribución de un proyecto editorial colaborativo.

Objetivo

Historizar y evaluar críticamente el papel de la escritura (en sus distintos formatos y estilos) y la publicación en el arte y el pensamiento contemporáneo. Adquirir un amplio conocimiento del desarrollo de la escritura experimental en el campo artístico y curatorial. Reconsiderar la escritura desde la perspectiva de los artistas y, al mismo tiempo, descubrir las múltiples experimentaciones interdisciplinarias realizadas por artistas que utilizan la palabra escrita como medio de producción. Pensar en el libro no solo como un espacio para mostrar arte, sino como un potencial objeto de arte en sí mismo. Ver el escribir, editar y publicar como un acto performatico inscribible en prácticas artísticas diferentes y complejas. Desarrollar habilidades prácticas en edición, publicación y escritura experimental. Crear un proyecto rápido, interesante y crítico que tenga como núcleo la escritura, la edición y la publicación, conciliando ideas y perspectivas personales con una dinámica editorial de grupo.

Programa

Sesión 1. Escribir sobre arte y escribir como arte: performatividad de la palabra escrita y hablada.

Sesión 2. El editor como traductor: “construir algo de nuevo por primera vez”.

Sesión 3. La página es un espacio expositivo, el libro es una obra de arte: publicar como práctica artística.

Sesión 4. Taller práctico: ejercicios de escritura, edición “flash” y propuesta editorial colectiva. Cierre del curso.

Resultados

Los participantes producirán una serie de textos experimentales cortos y una propuesta de edición y publicación.

Bibliografía

  • Kathy Acker, Blood and Guts in High School, Grove Press, 2017
  • Roland Barthes, La preparación de la novela, Siglo XXI Editores, 2005
  • Kate Briggs, Este pequeño arte, Jekyll & Jill, Barcelona 2020.
  • Sophie Calle, Take Care of Yourself, Dis Voir Editions
  • Ulises Carrión, El arte nuevo de hacer libro, Conaculta, 2012
  • Trisha Donnelly, Script for a Performance 2003
  • Jimmy Durham, Entre el mueble y el inmueble, ALIAS, 2011
  • Lucy Ellman, Ducks, Newburyport, Biblioasis, 2019
  • Lucy Lippard, Six Years: The Dematerialization of the Art Object from 1966 to 1972
  • Lucy Lippard, The Artist’s Book Goes Public, 1977
  • David Mamet, On Directing Film, Penguin, 1992
  • Kevin Killian, Selected Amazon Review, Semiotext(e), 2006
  • Chris Kraus, Amo a Dick, Alpha Decay/Semiotext(e), 1997/2021
  • Chris Kraus, Aliens y Anorexia, Caja Negra, 2024
  • Chris Kraus, Romance Artístico, Diamantina, 2025
  • Francis Ponge, De parte de las cosas, El Cuenco de Plata, 2017
  • Raymond Queneau, Ejercicios de Estilo, Ed. Catedra, 2006
  • Walid Raad, Scratching on Things I Could Disavow
  • Ariana Reines, Wave of Blood, Divided Press, 2024
  • Daniel Spoerri, Anecdoted Topography of Chance, Atlas Press, 2011
  • Robert Walser, Antes la Pintura; Narraciones y Poemas, SIRUELA, 2009
  • Lynne Tillmans, Complete Madame Realism and Other Stories, Semiotext(e), 2016
  • Cecilia Vicuña, Spit Temple (2012), Ugly Duckling Press, 2012

Modalidad

En línea con sesiones vía Zoom.

El trabajo en la Máquina de escribir inicia el 13 de noviembre y concluye el 4 de diciembre. Durante ese periodo, habrá 4 sesiones en Zoom los días jueves de 18:00 a 20:00 horas, 13, 20, 27 de noviembre y 4 de diciembre, 2025.

*Las sesiones serán grabadas para poder ser consultadas de manera asíncrona cuando así convenga. 

Inscripción

  1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
  2. Cubrir el pago correspondiente.
  3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
México, Latinoamérica y Sur Global
  • África
  • Sudeste Asiático
  • India
  • China
Estados Unidos, Europa y Norte Global
  • Japón
  • Australia
  • Nueva Zelanda
Pago en una sola exhibición
Fecha límite: 11 de noviembre de 2025
$1,500MXN (aprox $79 USD) $105 USD
PayPal MXN PayPal MXN

*Montos no aplicables para otras reducciones

  • Todos los pagos son deducibles de impuestos.
  • Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
  • Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
    * Nombre completo
    * RFC
    * Domicilio completo con RFC
    * Constancia de situación fiscal
  • Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
  • El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones:

Precio especial en pago total anticipado hasta el 31 de octubre de 2025. Precio especial $1,000 MXN.

Reducción del 20% sobre el precio total anticipado para estudiantes, maestros y tercera edad. Pago en una sola exhibición.

Formas de pago:

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.

Términos y condiciones

Antes de enviar el formulario, por favor asegúrate de que toda la información sea correcta. Es importante anotar tu nombre completo, ya que lo tomaremos para completar la información, generar el usuario en el sistema y elaborar la constancia de participación de la actividad.