¿Qué es un intelectual? Una aproximación desde la Historia

Seminario en línea | Del 1 de julio de 2019 al 25 de agosto de 2019

Profundización

Imparte Grethel Domenech

¿Qué es un intelectual?

¿Cómo articular el estudio de un concepto tan polisémico y ambiguo?

¿Cuáles serían las líneas o problemáticas que debería abordar la historia de los intelectuales?

La historia de los intelectuales resulta un terreno movedizo y lleno de trampas para el investigador. Por su propia indeterminación epistemológica, es difícil delimitar su campo de estudio y los acercamientos al respecto se encuentran en zonas limítrofes con otras disciplinas. Durante el siglo XX, gran parte de los análisis al respecto centraron su atención en el pensamiento de reconocidos escritores, filósofos o políticos, obviando por completo las dimensiones del concepto de intelectual y sus ambigüedades.

El presente seminario ofrece profundizar en los dilemas y posibilidades de una historia de los intelectuales. La primera dificultad a la que se enfrenta esta disciplina, si se puede llamar así por el momento, es la definición de su objeto de estudio; es decir, qué se entiende por un intelectual. Como es bien sabido, se trata de un problema no resuelto y que se planteó ya desde los primeros estudios que centraron su atención en los intelectuales, o incluso antes, cuando el término empezó a ser utilizado como sustantivo para definir a una determinada categoría de individuos en la Francia de finales del siglo XIX con el caso Dreyfus.

El lugar de la historia de los intelectuales se encontraría, tal vez, en una intersección entre la historia conceptual y la historia intelectual. Al ser una asignatura que se articula alrededor de un concepto tan ambiguo, la escuela conceptual es fundamental y la historia intelectual es la base matriz en la que se han movido las principales obras que tributan al estudio de los intelectuales.

A partir de esta premisa, se impone la necesidad de, primero, actualizar un programa teórico para la historia de los intelectuales que tenga en cuenta nuevos enfoques a la hora de acercarse a tan enrevesado campo. Segundo, profundizar en el concepto de intelectual desde las herramientas que brindan la historia conceptual y los estudios sociológicos. Y, tercero, analizar los temas principales que se plantean a la hora de realizar una historia de los intelectuales: la condición del compromiso o el rol social, las redes y campos intelectuales y la relación con la esfera pública, el Estado y la prensa.

Objetivos

*Generar una reflexión teórica e historiográfica sobre el estudio de los intelectuales en la disciplina histórica, las humanidades y ciencias sociales en general.

*Ofrecer una visión panorámica y monográfica de cómo los ‘intelectuales’ han sido abordados y problematizados por diferentes especialistas e historiadores.  

Programa

Sesión 1: Las asignaturas historia intelectual e historia de los intelectuales han sido utilizadas indistintamente y existen polémicas en torno a si abarcan el mismo campo de estudio o son dos acercamientos diferentes. Antes de reflexionar sobre la historia de los intelectuales y sus principales avatares, debemos partir de la historia intelectual, sus antecedentes y líneas en las que se han incluido los principales trabajos que a los intelectuales se refieren.

Sesión 2: En esta sección trabajaremos en torno a las preguntas ¿en qué pensamos cuando hablamos de historia de los intelectuales? y ¿qué líneas de análisis debería seguir una historia de los intelectuales? Para intentar dar respuestas a estas interrogantes, leeremos a los autores François Dosse, Carlos Altamirano y Rafael Rojas.

Lectura principal: Carlos Altamirano, ‘Ideas para un programa de Historia Intelectual’.

Sesión 3: En esta sección comenzaremos a abordar el concepto del intelectual, no solo preguntándonos ¿qué es un intelectual?, sino también preguntándonos ¿por qué el intelectual? y ¿por qué se hace necesario un sujeto que funja como conciencia crítica a partir de la Modernidad?

Sesión 4: La diversidad de enfoques a la hora de entender al intelectual provienen, principalmente, de la sociología. Edward Said, con Representaciones del intelectual; Zygmunt Bauman, con los fragmentos ‘La caída de los legisladores’ y ‘El ascenso del intérprete’, y Wright Mills, con ‘La responsabilidad política de los intelectuales’, son los autores a los que nos aproximaremos con el fin de entender otras dimensiones del concepto de intelectual.

Sesión 5: La cuestión del compromiso o la responsabilidad social es fundamental en el estudio de los intelectuales. François Dosse plantea que la idea de intelectual ha oscilado entre dos direcciones: la sustancialista, que tiende a asimilar a los intelectuales con un grupo social particular, y una forma de nominalismo, que los sitúa ante todo por su compromiso en las luchas ideológicas y políticas. Historizar al intelectual implica, necesariamente, tener en cuenta las dimensiones que ha alcanzado la condición del compromiso desde finales del siglo XIX hasta la actualidad

Sesión 6: El intelectual no es un sujeto aislado, está condicionado por redes, grupos y funciona en un espacio de relaciones con otros agentes y otros campos. Pensar al intelectual en su universo, así como las lógicas de sus relaciones, son de las principales líneas de trabajo a tener en cuenta por una historia de los intelectuales.

Sesión 7: En esta sección se pretende concretar el contenido teórico e historiográfico analizado a través de una problemática: ¿cómo se pensó el sujeto intelectual en los sesenta en América Latina? Artículos y ensayos provenientes de revistas latinoamericanas de dicho período como Casa de las Américas se tendrán en cuenta. En este caso, nos enfocaremos en trabajos donde pueden apreciarse una disputa por el concepto de intelectual dentro del propio campo intelectual, ¿cómo se apropian del concepto estos escritores y que usos le dan?

Sesión 8: Para concluir el seminario, examinaremos las interrogantes ¿son los intelectuales una especie en peligro de extinción?, ¿es posible, para el siglo XXI, seguir hablando de “intelectuales”?, ¿es un concepto enfermo o fosilizado? Ante estas complejas preguntas, nos remitiremos a Norberto Bobbio, Edward W. Said y Enzo Traverso.

Bibliografía:

Altamirano, Carlos. Intelectuales. Notas de investigación sobre una tribu inquieta, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2013, pp. 17-56.

Aron, Raymond. El Opio de los intelectuales, Buenos Aires, Ediciones Leviatán, 1957.

Baran, Paul. “El compromiso intelectual”, Casa de las Américas, vol. II, núm. 7, julio-agosto de 1961, pp. 14-21.

Bauman, Zygmunt. Legisladores e Intérpretes. Sobre la modernidad, la posmodernidad y los intelectuales, Traducción de Horacio Pons. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 1997, pp. 159-180 y 181-209.

Benda, Julien. La traición de los intelectuales, Santiago de Chile, Ediciones Ercilla, 1941.

Bobbio, Norberto. La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea, Barcelona, Editorial Paidós Ibérica, S.A., 1993, pp. 57-81.

Dalton, Roque. “Poesía y militancia en América Latina”, Casa de las Américas, vol. III, núm. 20-21, septiembre-diciembre de 1963, pp. 12-20.

Dalton, Roque, et. al. El Intelectual y la sociedad, México DF, Siglo XXI Editores S.A, 1969.

Domenech, Grethel. Rehabilitación de la memoria histórica: Lunes de Revolución en el campo intelectual cubano (1959-1961), La Habana, Ediciones Abril, 2017, pp. 47-67.

Dosse, François. La marcha de las ideas. Historia de los intelectuales, historia intelectual, Valencia, Universidad de Valencia, 2006, pp. 181-204.

Francois Chauvet. “Historia de los intelectuales, historia intelectual”, traducción del francés de Alan Cruz para la revista Fractal (número en preparación).

Gilman Claudia. Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en América Latina, Buenos Aires, Siglo XXI, Colección “Metamorfosis”, 2003, pp. 57-188.

Lévy, Bernard-Henri. Las aventuras de la libertad, Barcelona, Anagrama, 1992, pp. 15-17.

Maldonado, Tomás. ¿Qué es un intelectual? Aventuras y desventuras de un rol, Buenos Aires, Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 1995, pp. 11-25.

Pita, Alexandra (comp.). Redes intelectuales transnacionales en América Latina durante la entreguerra, Universidad de Colima, M. A. Porrúa, 2016, pp. 5-23.

Rojas, Rafael. “Venturas y amenazas de un campo”, Prismas, Revista de historia intelectual, núm. 11, 2007, p. 203.

Said, Edward. Representaciones del intelectual, España, Paidós Studio, 1994, pp. 23-40.

Sartre, Jean Paul. ¿Qué es la literatura?, traducción de Aurora Bernárdez,  Buenos Aires, Losada, 2003.

Traverso, Enzo. ¿Qué fue de los intelectuales? Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2014 pp. 15-52.

Wright Mills, C. “La responsabilidad política de los intelectuales”, en Careaga, Gabriel. Intelectuales, poder y revolución. Ediciones Océano, S.A, México D.F, 1982, pp 33-50.

Zermeño, Guillermo. Historias Conceptuales, Ciudad de México, El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 2017,  pp. 321-346.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

Público en general

México y Latinoamérica 

Inscripción
$500MXN (aprox $29USD)
Fecha límite: 26 de junio

Primer donativo
$1,000MXN (aprox $59USD)
Fecha límite: 8 de julio

Segundo donativo
$1,000MXN (aprox $59USD)
Fecha límite: 5 de agosto

TOTAL
$2,500MXN (aprox $147USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$60USD
Fecha límite: 26 de junio

Primer donativo
$80USD
Fecha límite: 8 de julio

Segundo donativo
$80USD
Fecha límite: 5 de agosto

TOTAL
$220USD

 
Europa

Inscripción
40€
Fecha límite: 26 de junio

Primer donativo
75€
Fecha límite: 8 de julio

Segundo donativo
75€
Fecha límite: 5 de agosto

TOTAL
190€

 

Estudiantes, maestros y tercera edad*

México y Latinoamérica 

Inscripción
$600MXN (aprox $35USD)
Fecha límite: 26 de junio

Primer donativo
$700MXN (aprox $41USD)
Fecha límite: 8 de julio

Segundo donativo
$700MXN (aprox $41USD)
Fecha límite: 5 de agosto

TOTAL
$2,000MXN (aprox $118USD)

 
Norteamérica

Inscripción
$60USD
Fecha límite: 26 de junio

Primer donativo
$60USD
Fecha límite: 8 de julio

Segundo donativo
$60USD
Fecha límite: 5 de agosto

TOTAL
$180USD

 
Europa

Inscripción
40€
Fecha límite: 26 de junio

Primer donativo
55€
Fecha límite: 8 de julio

Segundo donativo
55€
Fecha límite: 5 de agosto

TOTAL
150€

 

*Montos no aplicables para otras reducciones

Reducción del 50% applicable sobre monto para público en general: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición

$1,500 (aprox $88USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones