Repensar la imagen: escribir la historia desde el arte

Seminario en línea | Del 9 de marzo de 2020 al 10 de mayo de 2020

Imparte Renata Ruiz Figueroa

¿Se puede hablar de una historiografía visual más allá del texto escrito? 

¿Cómo leer y entender estas prácticas? 

¿Qué condiciones han encaminado a estos ‘otros’ actores a la investigación y construcción de discursos sobre el pasado desde el archivo?

El seminario explorará la construcción de discursos históricos desde el arte contemporáneo. Estará guiado por la pregunta: ¿cómo se puede articular un discurso histórico que no solamente represente visualmente un acontecimiento, sino que activamente proponga una interpretación del pasado, de la historia en general y de su relación con el presente desde lenguajes, herramientas y materiales distintos a los del texto escrito? 

Estará constituido por tres módulos. Los primeros dos estarán centrados en la discusión teórica sobre “el arte en cuanto forma de escribir la historia”, tomando las palabras de Adorno en su Teoría estética. El primero se enfocará en los postulados de historiadores sobre la producción historiográfica más allá de la escritura, con el propósito de plantear la problemática teórica y metodológica de elaborar discursos históricos no textuales. 

En el segundo se abordarán las ideas de historiadores/as y críticos/as del arte sobre esta tendencia en la que artistas de las últimas décadas se han interesado por temas históricos. Con esto se pretende ahondar en el trabajo de investigación artística y las causas del surgimiento de este complejo metodológico centrado en la reflexión sobre el pasado. Finalmente, en el tercero se analizará una serie de obras y se concluirá con la reflexión sobre qué pasa con la historia después del arte. 

Objetivos de la propuesta

  • Generar una reflexión teórica sobre la posibilidad del arte como forma de producción historiográfica a partir de la revisión tanto de obras que exploran temas históricos y se posicionan frente a ellos, como de los principales textos (desde la historia y la historia del arte) que abordan esta cuestión. 
  • Ofrecer una visión panorámica de las discusiones sobre el arte como forma de historia y del surgimiento de esta tendencia entre los artistas de las últimas décadas.

Programa  

Módulo 1. El historiador como artista: la crítica posmoderna de la historiografía

Sesión 1. ¿Pueden cantar las piedras? 

El punto de partida del seminario será un breve fragmento de María Zambrano que nos permitirá comenzar a pensar en la naturaleza de la escritura y su relación con la historia. ¿Por qué la necesidad de pensar una historiografía fuera de la escritura? Esta primera sesión estará dedicada a identificar las tensiones que dentro de la disciplina histórica y más allá de ella dieron pie a esta propuesta. ¿Estamos frente a una crisis de la historia? ¿Cuál es la relación entre medio y mensaje? ¿Qué cambia cuando cambia la forma de representación de la historia? Tanto ésta como la siguiente sesión estarán guiadas por las críticas de los historiadores estadounidenses llamados posmodernos, Hayden White y Robert A. Rosenstone. 

Sesión 2. Por una historiografía surrealista, expresionista o existencialista

Retomando las preguntas discutidas en la sesión anterior, buscaremos profundizar en las ideas de estos autores acerca de la posibilidad de construir una historia “visual” fuera de los marcos académicos tradicionales. De ahí la propuesta es reflexionar acerca de lo que constituye el discurso historiográfico, y comenzar a pensar en los lenguajes visuales como punto de partida y medio para la historia. 

Módulo 2. El artista como historiador: el giro historiográfico en el arte

Sesión 3. El giro archivístico y el artista como historiador: sitios de construcción

Con las propuestas del “giro archivístico”, de Hal Foster, y del “artista como historiador”, de Mark Godfrey, discutiremos esta vuelta hacia el pasado llevada a cabo por artistas desde finales del siglo XX. Examinaremos el papel del documento y del complejo metodológico de la investigación artística en estas prácticas y buscaremos distinguir entre esta “nueva” relación del arte con la historia y aquella que había existido anteriormente (como el caso de la pintura de historia decimonónica). Asimismo, estos textos servirán de base para leer las obras como argumentos sobre la historia más allá de la representación.

Sesión 4. Crisis y melancolía: el giro historiográfico 

Esta sesión girará en torno a lo que Dieter Roelstraete denominó un “giro historiográfico” en el arte contemporáneo: una obsesión por la memoria, la nostalgia, el archivo, el documento, el memorial, el arte de recreación y el testimonio —una obsesión con la historia y lo histórico en general— que ha sido objeto del trabajo de un número creciente de artistas en las últimas décadas. La intención, más allá de abordar cómo se configura este “arte historiográfico”, es identificar las condiciones que dieron pie a estas preocupaciones dentro del arte a partir de tres fechas claves: la caída del muro de Berlín en 1989, el colapso del régimen soviético en 1991 y los atentados del 11 de septiembre de 2001. Esto nos permitirá discutir sobre cuestiones como la pérdida de la idea de utopía, “el fin de la historia” propuesto por Fukuyama y la hantologie o el retorno derrideano de (o a) la historia, el capitalismo cultural/cognitivo, la memoria como producto mercadotécnico de masas y la creciente economía de la información.

Módulo 3. Duchamp acechando a Ranke. Casos de estudio desde distintas latitudes

Sesión 5. Rastros del archivo

Aunque todas las obras que revisaremos en las próximas sesiones están basadas en trabajos de archivo en mayor o menor medida, las que ocuparán esta sesión se destacan por estar especialmente basadas en uno o más documentos históricos. Iniciaremos este último módulo del seminario con The Dinner Party (1974-1979), de la feminista estadounidense Judy Chicago, una enorme mesa triangular que representa y conmemora a 1 038 mujeres importantes de la historia. También se revisarán obras como October 18, 1977 (1988) de Gerhard Richter, artista alemán, la cual se compone de quince pinturas basadas en fotografías de quince miembros de la Fracción del Ejército Rojo (RAF); The Eyes of Gutete Emerita (1996), del chileno Alfredo Jaar, una de las obras de su proyecto sobre el genocidio de Ruanda; y 26.05.2009, 8:43 (2009), del artista vietnamita Danh Vö, una instalación creada al desmontar en pedazos el candelabro del salón del Hotel Majestic de París en el que se firmó el armisticio (no cumplido) de la Guerra de Vietnam. También discutiremos el trabajo de The Atlas Group (1989-2004), la fundación imaginaria del libanés Walid Raad que tiene por objetivo crear archivos ficticios sobre la Guerra Civil Libanesa para reflexionar sobre la relación entre la narración histórica y el trauma, así como cuestionar los procesos de investigación y documentación.

Sesión 6. Pide una cosa y obtendrás dos. El caso de Europa del Este

En esta sesión nos enfocaremos en prácticas realizadas desde Europa del Este, en donde este giro hacia asuntos históricos ha sido especialmente prominente. Discutiremos obras como Intervista (1998), del artista albano Anri Sala, un video de la reacción de su madre al mostrarle un video perdido de su juventud como líder de la Alianza de Jóvenes Comunistas de Albania junto al entonces futuro dictador Enver Hoxha; Personal Cuts (1982), de la croata Sanja Iveković, en el cual se entrelazan imágenes de cortes que hace a una máscara sobre su cara y secuencias de un programa sobre la historia de Yugoslavia hecho poco después de la muerte de Josip Broz “Tito”; y Once in the XX Century (2004), del lituano Deimantas Narkevičius, un montaje que busca comentar sobre la memoria y sociedad de la Europa postsoviética basándose en registros de una estatua de Lenin removida de Vilnus en el contexto de la Revolución Cantada.

Sesión 7. Reconstrucción y recreación

Esta sesión tratará algunos trabajos que buscan reconstruir eventos históricos a través de medios distintos. Entre los que revisaremos están la trilogía fílmica Cabaret Crusades (2010-2014), del artista egipcio Wael Shawky, la cual utiliza marionetas para narrar las Cruzadas desde la perspectiva árabe; Abbott & Cordova, 7 August 1971 (2008), del canadiense Stan Douglas, un mural fotográfico que recrea una protesta a favor del consumo de marihuana instalado en el lugar donde ocurrió el evento; y The Ayotzinapa Case (2017), de la agencia de investigación Forensic Architecture, una serie de plataformas y maquetas que reconstruyen la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa a partir de lo que ellos llaman una “estética investigativa”.

Conclusión

Sesión 8. Las palabras y las piedras

En esta última sesión responderemos, a manera de conclusión, a la pregunta ¿qué pasa con la historiografía después del arte? ¿Qué relación existe entre estas dos prácticas? Después de haber trabajado directamente el análisis de las obras haremos una reflexión final acerca de lo que estos trabajos suponen para la disciplina histórica y, sobre todo, para el trabajo del/la historiador/a. ¿A qué responden estos objetos? ¿Podemos hablar de un arte historiográfico o una historiografía artística? ¿O se trata más bien de comentarios de segundo grado? ¿Y cuáles son las posibilidades de estas prácticas?

Bibliografía 

Foster, H. (2004). An Archival Impulse. October, 110, otoño, pp. 3-22.

Godfrey, M. (2007). The Artist as Historian. October, 120, primavera, pp. 140-172. 

González, j. (2013). El mañana ya estuvo aquí, en Julieta González et al., El mañana ya estuvo aquí. Museo Tamayo, pp. 13-19.

Kernbauer, E. (2014). Visual Instruction. Historical Representation in Contemporary Art, en Sabine Breitwieser (ed.), Kunst/Geschichten. Art/Histories. Museum der Moderne Salzburg/Hirmer, pp. 22-41.

Roelstraete, D. (2013). Field Notes, en Dieter Roelstraete (ed.), The Way of the Shovel: Art as Archaeology. University of Chicago Press, pp. 14-47.

Rosenstone, R. A. (1988). History in Images/History in Words: Reflections on the Possibility of Really Putting History onto Film. The American Historical Review, 93, 5, diciembre, pp. 1173-1185.

_____. (1996). The Crisis of History/The Promise of Film. Media International Australia, 80, mayo, pp. 5-11.

_____. (2007). Space for the bird to fly, en Keith Jenkins, Sue Morgan y Alun Munslow (eds.), Manifestos for History. Routledge, pp. 11-18.

White, H. (1966). The Burden of History. History and Theory, 5, 2, pp. 111-134. 

_____. (1988). Historiography and Historiophoty. The American Historical Review, 93, 5, diciembre, pp. 1193-1199.

Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org

*Montos no aplicables para otras reducciones

Todos los donativos son deducibles de impuestos.

  • Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
  • Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
  • Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.

Términos y condiciones

Solicitud de inscripción