Imparte: Beatriz Miranda Galarza (Ciudad de México) con la participación de Cees Hamelink (Países Bajos), Ana Manzano (Reino Unido), Leonardo Carnut (Brasil), Rita Bedoya (Ecuador), Sara Cohen Shabot (México), Sonia Radaelli (México) y Armando de Negri (Venezuela)
¿Por qué es importante en este tiempo pensar a la salud desde fuera del campo de esta? ¿Qué rol juegan la participación y la crítica en el campo de la salud? ¿Qué cambios pueden generarse a través de cambiar la relación vertical entre profesionales y \»pacientes\»? ¿Cómo vivir y acompañar la muerte para mejorar el entendimiento de la salud? ¿Qué posibles caminos de diálogo se visualizan entre las ciencias sociales, las humanidades y el campo de la salud?
En 2013 Paul Farmer (1959-2022) publicó Reimagining global health: an introduction donde describió su preocupación por la poca atención a aquello que hoy llamamos la interseccionalidad en el campo de la salud. Lo que concernía a Farmer en ese entonces eran la inequidad social, de género, la pobreza, la violencia, el dogmatismo religioso y la corrupción. Él concluyó que si no éramos capaces de ver a la salud como un rompecabezas donde las piezas representaban problemas y circunstancias muy diversas en que se debatía la vida de personas y comunidades, seguiríamos cayendo en el grave error de pensar a la salud sin más como una disciplina. A dos décadas de esa publicación, y a cuatro años de una pandemia que no solo cobró la vida de millones de personas sino que, sobre todo, hizo descarnadamente visible el juego de dichas intersecciones en la discusión sobre la salud, la demanda de Farmer está vigente. La pandemia puso en tela de juicio aquello que hasta entonces entendíamos sobre la muerte, la vejez, la enfermedad, el sufrimiento, el dolor, el acompañamiento y el cuidado. Pero, sobre todo, interrogó agudamente el modo de elaborar la relación entre salud, contexto, política y vida cotidiana que ha sido seguido hasta ahora dentro y fuera de la academia. Esta propuesta se concierne con la pregunta por la salud, no como mercancía, sino como derecho y ejercicio de la vida misma, en su entrecruce con una multiplicidad de factores, como llamaría Farmer, comprendidos en el armado cotidiano y material de las personas. Se trata de exponer la urgencia de incorporar el concepto de interseccionalidad en el campo de la salud para entender mejor el impacto de las políticas públicas en la vivencia misma de la salud, así como en sus comprensiones y las prácticas que de ellas derivan.
Los objetivos del seminario son los siguientes:
- Invitar a la reflexión crítica sobre la interseccionalidad de la salud y temas actuales urgentes como la muerte, el sufrimiento, la violencia, la participación y el género.
- Repensar la relación entre salud, vida y política, para a través de ello interpelar la formulación de políticas públicas en salud.
- Convocar al diálogo entre el campo de la salud y el campo de la teoría crítica, las ciencias sociales y las humanidades.
Programa
Semana 1. ¿A qué llamamos salud? Un acercamiento al concepto de salud desde la interseccionalidad. En este seminario se planteará una mirada general sobre la relación interseccionalidad y salud, y se ofrecerá un panorama de la situación actual respecto a dicho debate.
Semana 2. ¿Qué rol juegan los derechos humanos en el campo de la salud? La salud como un derecho y la obligación de los estados y la sociedad civil de protegerlo y asegurar su cumplimiento. Aquí se analizará el cruce entre derechos humanos y ética en el campo de la salud.
Con la participación de Cees Hamelink, VU University of Amsterdam, Países Bajos
Semana 3. La evaluación realista y el rol de la participación al momento de evaluar los sistemas de salud. Este seminario indaga sobre la urgente demanda por reclamar el lugar de las personas en los procesos de elaboración de las política públicas pero también en la evaluación al interior de los sistemas de salud.
Con la participación de Ana Manzano – Leeds University, Reino Unido
Semana 4. La relación médico paciente y su constante fractura. En este seminario, se abordará la relación médico-paciente de una mirada cuestionadora de la verticalidad impuesta por la institución y la poca apertura al espacio para el diálogo entre aquella persona considerada como “el experto” y quien tiene el conocimiento por experiencia, “el paciente”.
Leonardo Carnut – Universidad Federal de San Pablo, Brasil
Semana 5. El género y su (des)encuentro con la salud. Este seminario abordará la discusión sobre la equidad de género como una suerte de quimera al momento de hablar del cumplimiento del derecho a la salud; quimera que se ve expresada en la realidad que viven no solo las pacientes sino también las profesionales involucradas en el campo de la salud.
Con la participación de Rita Bedoya – Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
Semana 6. Urge hablar de violencia obstétrica. Siguiendo los presupuestos del seminario anterior, este aborda uno de los temas que se ha mantenido circunscrito a un círculo pequeño de discusión y que tiene que ver con la violencia obstétrica que enfrentan mujeres de diversas procedencias sociales o geográficas, así como de grupos marginados como las mujeres con discapacidad. Propone estrategias para hacer pública su conversación y las historias que se tejen alrededor como uno de los caminos para mejorar políticas públicas al respecto.
Con la participación de Sara Cohen Shabot, México
Semana 7. Aprender a vivir (con) la muerte. Este seminario es una invitación a dialogar sobre cómo construir un dispositivo que permita no solo repensar la muerte, sino a través de ella, reparar la vida. Pensar la muerte de forma más sentida y reflexiva es una deuda pendiente del ser humano, pero más aún aprender a acompañarnos y acompañar. Este seminario propone una introducción a la propuesta de construcción de un dispositivo de acompañamiento en la muerte.
Con la participación de Sonia Radaelli – Beatriz Miranda, México
Semana 8. ¿Es posible cambiar la salud del sistema? Reflexiones sobre la interseccionalidad y otras preguntas centrales respecto a la salud. Para cerrar esta serie de conversaciones alrededor del campo de la salud, este seminario presentará, en lugar de afirmaciones y recomendaciones, preguntas respecto al campo de salud y su interseccionalidad, y los cambios necesarios para hacer de la salud un elemento esencial de la vida.
Con la participación de Armando de Negri, OMS/OPS Venezuela
Bibliografía
- De Negri, F, A. (2006). El desarrollo social en la globalización. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 24.
- Santaella, A. M. El análisis del contexto local en un programa multidisciplinario (sanidad y servicios sociales) usando el enfoque de la evaluación realista.
- Carnut, L., Mendes, Á., & Guerra, L. D. D. S. (2023). ¿De qué “promoción de la salud” estamos hablando? una crítica marxista para reorientación hacia un horizonte estratégico. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 27, e220255.
- Bedoya Vaca, R. D. C., Martín Mateo, M., & Romero Sandoval, N. (2014). Índice de Paridad por Género y sus implicaciones en la inserción laboral pública en Ecuador. Revista Cubana de Salud Pública, 40, 345-352.
- Shabot, S. C., & Sadler, M. (2023). “My Soul Hurt, and I Felt as If I Was Going to Die”: Obstetric Violence as Torture. Hypatia, 38(3), 607-627. Allouch, J. (2006). Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca. El cuenco de plata.
Créditos collage: Sofía Valenzuela
Modalidad: En línea, 8 sesiones en Zoom y Máquina de Escribir. Horario de las sesiones en Zoom: MIÉRCOLES 12:00 a 14:00 hrs (horario Ciudad de México).
Forma y criterios de evaluación del seminario
Las ocho sesiones se llevarán a cabo a partir del planteamiento de 8 preguntas elaboradas por cada tutor. El trabajo de las y los participantes tendrá lugar en la máquina de escribir donde se colocará el material para la discusión durante la semana la misma que cerrará con una sesión de zoom con la o el invitado experto en el tema. Al final del seminario, los y las participantes entregarán un trabajo final relacionado con alguna de las preguntas planteadas en las 8 semanas.
Inscripción *Cupo limitado
- Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
- Cubrir el pago correspondiente.
- Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org.
Precio para estudiantes de otras instituciones (acreditación)
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Inscripción Fecha límite: 27 de enero de 2025 |
$3,000MXN (aprox $158USD) | $260USD |
Primer pago Fecha límite: 4 de febrero de 2025 |
$2,500MXN(aprox $132USD) | $170USD |
Segundo pago Fecha límite: 3 de marzo de 2025 |
$2,500MXN(aprox $132USD) | $170USD |
Total | $8,000MXN | $600USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
Precio para estudiantes y público en general (sin acreditación)
México, Latinoamérica y Sur Global
|
Estados Unidos, Europa y Norte Global
|
|
---|---|---|
Pago único Fecha límite: 27 de enero de 2025 |
$5,000MXN (aprox $263USD) | $395USD |
PayPal MXN | PayPal MXN |
- México y Latinoamérica
- África
- Sudeste Asiático
- India
- China
*Montos no aplicables para otras reducciones
- Todos los pagos son deducibles de impuestos.
- Si se requiere comprobante fiscal es necesario solicitarlo en el mismo mes que se realizó el depósito (no se emiten facturas en meses posteriores).
- Se debe enviar al correo administracion@17edu.org la siguiente información:
* Nombre completo
* RFC
* Domicilio completo con RFC
* Constancia de situación fiscal - Estudiantes deberán enviar copiar de su credencial vigente.
- El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones:
- Precio especial en un solo pago para estudiantes de otras instituciones con acreditación: $7,000 MXN.
Nota importante: para convalidar en el posgrado este seminario de 8 semanas, perteneciente al Bloque A, es necesario complementarlo con otro seminario de 8 semanas perteneciente al Bloque B. De esta forma, se cumplen con las 16 semanas de trabajo requeridas para la validación de una asignatura suelta. Leer más sobre la acreditación de posgrado
Formas de pago:
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.