Nivel: Aproximación
Imparte Jacobo Asse Dayán
¿Cómo se forma el significado cinematográfico y cómo interpela al espectador?
¿Cuáles son las particularidades ideológicas del medio cinematográfico?
¿Cómo ha sido utilizado el cine por los diferentes grupos para avanzar sus agendas políticas?
A lo largo de su historia, y posiblemente más que ningún otro medio artístico, el cine ha sido utilizado con fines ideológicos y políticos, tanto por grupos dominantes que buscan consumar y perpetuar su poder, como por grupos militantes de oposición, que buscan combatirlo. Éste no es un mero accidente histórico, sino una consecuencia de la especificidad del medio cinemático. Esto se debe a que, además de una forma artística o de entretenimiento, el cine es también un medio masivo de comunicación, un aparato tecnológico capaz de dejar una fuerte impresión sobre nuestro imaginario colectivo, y una industria comercial millonaria comprometida –con pocas excepciones– con la generación de utilidades y, por tanto, con el status quo.
El objetivo de este curso es analizar la dialéctica que, a lo largo de su historia, el cine ha tenido con su contexto económico, político y social, y que ha contribuido a constituirlo en su forma actual. Para ello, se revisarán algunos de los momentos, ciclos de películas y géneros cinematográficos claves en la historia del cine. Comenzaremos con el cine Hollywoodense, el cual, desde muy temprano en su historia se constituiría como una industria comprometida exclusivamente con las utilidades y por ello dedicada casi exclusivamente al entretenimiento y la reafirmación cultural positiva. Continuaremos con algunos movimientos del cine europeo que pretendieron romper con la concepción del cine como negocio, a saber, el cine de propaganda soviético, el neorrealismo italiano y las Nuevas Olas francesa e inglesa. Posteriormente analizaremos el llamado Tercer Cine que se originara en Latinoamérica a fines de la década de los 60 como un proyecto explícitamente comprometido con el cambio social. Haremos también una breve revisión del cine político mexicano, partiendo del cine Nacional de los 60, 70 y 80, hasta su transición al cine neoliberal actual. Culminaremos con una revisión de la tradición documental y discutiremos las perspectivas que las nuevas tecnologías del video y el internet ofrecen para el activismo político en video mirando hacia adelante.
Programa
Parte I: el cine de Hollywood (o Primer Cine): cine como negocio.
Sesión 1: Breve historia política del cine Hollywoodense.
Ansiedades respecto a los efectos del cine sobre las poblaciones susceptibles. Primeras iniciativas de censura. El cine educativo y el aburguesamiento de las salas de cine. Los filmes de peleas de box y la definición del cine como un objeto de comercio, y no como un medio protegido por la libertad de expresión. La decisión de la Suprema Corte y el camino hacia la auto-censura. La propaganda de Estado y las presiones del mercado. El código Hays. El cine clásico de Hollywood. Hollywood y la segunda guerra mundial. Hollywood y la guerra fría. La Nueva Ola americana de los años 60 y el inicio de la era de los blockbusters. El cine en un mundo globalizado. El aparato cinematográfico como instrumento ideológico. La construcción del significado a través de la identificación con los personajes.
Sesión 2: El cine populista estadounidense.
El hombre común vs. las élites malvadas. El sentido común vs. el intelectualismo. La celebración de la vida rural y los valores tradicionales americanos. El optimismo y la confianza en el potencial del individuo. La particularización de los problemas políticos. La fe última en la democracia y el pueblo estadounidense.
Sesión 3: Hollywood va a la guerra.
El complejo industrial-militar-mediático estadounidense. La alianza Hollywood-Washington. El quid-pro-quo no oficial entre gobierno y estudios de Hollywood. El Committee on Public Information, la Office of War Information y la Arts and Entertainment Task Force. El acceso condicionado a la información y las locaciones. La regeneración moral a través de la falsa auto-crítica. La particularización de los errores. Razón versus emoción.
Parte II: El cine europeo de autor (o Segundo Cine): cine como expresión individual.
Sesión 4: El cine de propaganda Soviético.
El “Agit-prop” y los Agit-trains”. El “Kino-Eye” de Vertov. La técnica del montaje de Eisenstein. Personajes tipo vs. personajes individuales. Los conceptos construidos en la mente del espectador.
Sesión 5 (primera parte): Neo-realismo italiano.
La exploración directa de la realidad social. El final no resuelto. La responsabilidad moral del cine. Los elementos documentales y el uso de actores no profesionales.
Sesión 5 (segunda parte): Las Nuevas Olas francesa e inglesa.
Las Nuevas Olas. Los manifiestos “Free Cinema”; La caméra-stylo. El “autorismo”; alcances y limitaciones del cine de autor.
Parte III: El cine militante del Tercer Mundo (o Tercer Cine): cine como instrumento revolucionario.
Sesión 6: Tercer cine (I)
En busca de la descolonización cultural. La indisolubilidad de la política y la cultura. Los límites del Segundo Cine. La estética del hambre. El cine imperfecto. Las condiciones de producción y exhibición del cine revolucionario.
Sesión 7: Tercer Cine (II)
Cuba: el Tercer Cine desde el poder. La dialéctica del espectador. El cine “popular”. Crítica al cine de autor y al europeísmo. La identificación incómoda con los personajes.
Sesión 8: Tercer Cine (III)
El tercer cine fuera de Latinoamérica; nuevos cánones estéticos: tiempo vs. espacio, comunidad vs. individuo; el neoliberalismo como el nuevo enemigo. ¿Sigue vivo el Tercer Cine?
Sesión 9: El cine político en México
El declive del cine nacional (1960–1988). De sexenio en sexenio. Representaciones del movimiento estudiantil del 68. El TLCAN y la transición al cine neoliberal. Cambio de público: de las clases bajas a las medias y altas. Cambio de contenidos: comedias románticas, películas neo-mexicanistas, violencia sensacionalista. La política del miedo.
Parte IV: El documental político: cine como testigo y como argumento didáctico.
Sesión 10 (primera parte): El documental directo
Diferencia entre documental y ficción. Diferentes tipos de documentales. El ensayo didáctico. El documental como muestra representativa y suficiente de la realidad. La “revolución” del video. El video como testigo. El video como herramienta democratizadora del cine. Youtube y otros medios de difusión.
Sesión 10 (segunda parte): El documental estilizado
Documentales directos vs. documentales estilizados. Indexicalidad de la imagen fotográfica. Influencia del cine Hollywoodense.
Filmografía
Películas: The Unwritten Law (1907) – Siegmund Lubin; A Drunkard’s Reformation (1909) – D.W. Griffith; The Birth of a Nation (extractos) (1915) – D.W. Griffith; The Bond (1918) – Charlie Chaplin; Why We fight: Prelude to War (extracto) (1942) – Frank Capra; Confessions of a Nazi Spy (extracto) (1939) – Anatole Litvak; Mrs. Minever (extracto) (1942) – William Wyler; The Day the Earth Stood Still (extractos) (1951) – Robert Wise; Them! (extracto) (1954) – Gordon Douglas; Bonnie and Clyde (extractos) (1967) – Arthur Penn; Independence Day (extractos) (1996) – Roland Emmerich. Mr. Smith Goes to Washington (1939) – Frank Capra. Argo (2012) – Ben Affleck. El acorazado Potemkin (1925) – Sergei Eisenstein (URSS). Umberto D. (1952) – Vittorio de Sica (Italia; 89 min.). El pequeño soldado (1963) – Jean-Luc Godard (Francia). La hora de los Hornos (1968) – Fernando Solanas y Octavio Getino (Argentina). Memorias del subdesarrollo (1968) – Tomás Gutiérrez Alea (Cuba). Bamako (2006) – Abderrahmane Sissako (Mali). El Grito (1970) – Leobardo López Aretche; Canoa (1976) – Felipe Cazals; Rojo Amanecer (1989) – Jorge Fons; El Bulto (1991) – Gabriel Retes; Sólo con tu pareja (1991) – Alfonso Cuarón; Como Agua para Chocolate (1992) – Alfonso Arau; Todo el Poder (2000) – Fernando Sariñana; Amores Perros (2000) – Alejandro G. Iñárritu; Güeros (2014) – Alonso Ruizpalacios. Hearts and Minds (1974) – Peter Davis; Globalization Tapes (2003) – Sindicato de productores de aceite de palma (Indonesia). The Act of Killing (2012) – Joshua Oppenheimer (Inglaterra)
Bibliografía
“Fighting Films: Race, Morality and the Governing of Cinema, 1912-1915” – Grieveson, Lee (1998).
“Populist Comedy” – Gehring, Wes. D. (1988).
“For a Better Deal, Harass your Governor!” – Miller & Maxwell (2011); “Argo F–k Yourself” – Kevin Lee (2013).
Kino-Eye – Dziga Vertov (extractos)
“Algunas ideas sobre el cine” – Gabrielle Zavattini (1953)
“Hacia un Tercer Cine” – Fernando Solanas y Octavio Getino (1969)
“La dialéctica del espectador” – Tomás Gutiérrez Alea (1982).
“Of Rations and Rationalities: The World Bank, African Hunger, and Abderrahmane Sissako’s Bamako” – Tejumola Olaniyan (2008)
“Amores Perros: Exotic Violence and Neoliberal Fear” – Ignacio Sánchez Prado (2006)
Modalidad: presencial, días miércoles de 19:00 horas a 21:00 horas. Las sesiones serán en las instalaciones Gimnasio de Arte, Álvaro Obregón 185, Roma Nte.
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Pronto pago -20%: Al pagar el monto total en una sola exhibición antes del 8 de mayo 2017
-50%: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición
También puedes realizar el donativo en tres partes:
Inscripción
Público general
$1000 (aprox $48USD)
Estudiantes
$1000 (aprox $48USD)
Fecha límite: 19 de mayo de 2017
Primer pago
Público general
$1300 (aprox $63USD)
Estudiantes
$850 (aprox $41USD)
Fecha límite: 6 de junio de 2017
Segundo pago
Público general
$1300 (aprox $63USD)
Estudiantes
$850 (aprox $41USD)
Fecha límite: 10 de julio de 2017
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.