Imparte Mariana Flores Castillo
¿Cómo construir ‘lo nómada’ en tanto objeto de la historiografía?
¿Cómo mapear la categoría de nomadismo en textos historiográficos?
¿Cómo incorporar lo nómada en la escritura académica en tanto categoría de análisis?
Este seminario propone rastrear lo nómada en escrituras historiográficas, a partir de dos conceptos: desplazamiento y desbordes identitarios. El desplazamiento, como categoría de análisis, se refiere a un proceso de desterritorialización que da cuenta de la relación de los sujetos con el territorio en el acto del traslado; además de plasmar la idea de movimiento y cambio, tanto en relación con los seres humanos como en referencia a bienes simbólicos e imaginarios. A partir de la idea original de desterritorialización, planteada por Gilles Deleuze y Félix Guattari, se conjuga el desplazamiento con los conceptos de globalización, mundialización, migración y frontera.
Retomaremos la propuesta de María Amelia Viteri sobre el concepto de desbordes, que hace referencia al proceso de construcción y negociación de las identidades contemporáneas, es decir, que no son fijas, estables o monolíticas, sino que constantemente se negocian, sobre todo en contextos de desplazamiento.
Es así como la subjetividad nómade, categoría ampliamente desarrollada por Rosi Bradiotti, concibe a la subjetividad como un proceso inacabado. La condición nómade propone una nueva figuración de la subjetividad de manera multidiferenciada y no jerárquica; situada en el posmodernismo, en tanto etapa histórica, y en un contexto de reorganización de la acumulación del capital de una manera móvil. Esto problematiza la noción del Estado-nación como única narrativa que proporciona identidad y pertenencia. En este seminario haremos un análisis para situar las subjetividades múltiples en constante desplazamiento, lo que, a su vez, constituye nuevos paradigmas para entender y problematizar el concepto de migración.
Las preguntas eje de este seminario son: ¿cómo se ha dado cuenta en la historiografía de la construcción de subjetividades ligadas al desplazamiento?; ¿cómo desarrollar una propuesta historiográfica para mapear los desbordes identitarios? Y, finalmente, ¿cómo pensar a partir de las dos cuestiones anteriores la construcción de lo nómada desde la historiografía?
Objetivos
- Generar una reflexión teórica e historiográfica sobre el surgimiento del nomadismo como incipiente objeto de estudio de la disciplina histórica, de las humanidades y de las ciencias sociales en general.
- Ofrecer una visión panorámica y monográfica de cómo ‘lo nómada’ ha sido abordado y problematizado desde diferente enfoques y disciplinas.
Programa
Sesión 1
Tema: El surgimiento del ‘lo nómada’ como objeto de estudio de la disciplina histórica y las ciencias sociales
Analizaremos de qué forma lo nómada se construye como objeto de la historia, en tanto condición de lo humano.
Sesión 2
Tema: La subjetividad nómade: El nomadismo como categoría de análisis
A partir de la propuesta de Rosi Braidotti, en esta sesión plantearemos lo nómada como categoría de análisis, además de explorar la propuesta metodológica de esta a partir de entender lo nómada como una característica de las subjetividades del capitalismo tardío. Diferenciaremos lo nómada de lo nómade, es decir, lo nómada como objeto de estudio y como representación en la historiografía, y lo nómade como metodología de análisis.
Sesión 3
Tema: Lo nómada como metodología y representación en la historia
Haremos la distinción de lo nómada en cuanto representación y metodología. Para ello se explora el caminar y el viaje como metodología y como objeto de los estudios contemporáneos sobre nomadismo.
Sesión 4
Tema: “Lo nómada y lo otro”
¿Cómo ha sido retratado lo itinerante en la historia? En esta semana analizaremos las figuras ‘de lo otro itinerante’ a partir de las figuras de las caravanas gitanas, y la referencia de lo gitano como lo outsider, lo bandolero y lo otro. En este apartado se pretende analizar cómo lo nómade ofrece una posibilidad metodológica para explicar lo outsider en la historiografía.
Sesión 5
Tema: “Lo nómada y lo otro” (2)
En esta semana se continuará el análisis en torno a la forma en que lo nómada está asociado a figuras periféricas en la historiografía. En esta ocasión, se abordará la figura del pirata y del bandido social, la primera desarrollada historiográficamente por Manuel Lucena, y la segunda, como categoría desarrollada por Eric Hobsbawn.
Sesión 6
Tema: Lo nómada y el caminar
A partir del cuento “Un hombre en la multitud”, Baudelaire retomará el concepto de flâneur, que posteriormente será desarrollado por Walter Benjamin, en el marco del análisis de lo que las ciudades modernas significan para las subjetividades y la relevancia que con ello adquirió el acto de caminar en la urbe. En esta sesión se revisará la propuesta de Benjamin a partir de cómo sitúa esta figura en una incipiente subjetividad nómade posibilitada por lo urbano.
Sesión 7
Tema: Nomadismo e incertidumbre
Bauman plantea tres figuras para comprender los nomadismos contemporáneos: el paseante, el vagabundo y el turista, las cuales implican la construcción de subjetividades ligadas al viaje y al traslado. Durante esta semana incorporaremos la noción del viaje y el traslado como constitutivo de la representación de lo nómada en la historiografía.
Sesión 8
Lo nómade como apuesta política
Reflexionaremos sobre las aportaciones de la categoría de nómade, y sobre la manera en que el nomadismo ha sido abordado historiográficamente, ello para repensar y problematizar ‘lo migrante’ y así elaborar nuevas perspectivas sobre el traslado, el viaje y los desplazamientos humanos contemporáneos.
Bibliografía
Attali, J. Culturas nómadas. En El hombre nómada. Bogotá; Luna Libros, 2010, pp. 61-80.
_____________. Tres nomadismos nuevos: vikingo, árabe, judío. En El hombre nómada, Bogotá; Luna Libros, 2010, pp. 159-166.
Augé, M. El viaje como ilusión y como promesa. Revista de Antropología Iberoamericana1: 13, enero-abril 2018, pp. 11 – 21.
Bauman, Z. From pilgrim to tourist-or a short history of identity. En S. Hall & P. Du Gay (Eds.), Questions of cultural identity. California: Sage Publications, Inc, 1996, pp. 18-36.
Benjamin, W. Sobre algunos temas de Baudelaire. En Iluminaciones II. Madrid: Taurus, 1972, pp. 123-171
Braidotti, R. Por la senda del nomadismo. En Sujetos nómades. Buenos Aires: Paidós, 2000, pp. 25-84.
Campillo, A. Nómadas cosmopolitas. Cuadernos del Ateneo 28, 2009, pp. 11-22.
Cresswell, T. The production of mobilities: An interpretative framework. En On the move. Mobilities in the modern western world. Nueva York: Routledge, 2006, pp. 1-24.
Díaz Álvarez, E. El arte del traslado. En El traslado. Narrativas contra la idiotez y la barbarie. México: Debate, 2015, pp. 277-302.
Lucena Salmoral, M. Un oficio viejo en un mundo nuevo. En Piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros. Madrid: Síntesis, 2006, pp. 13-50.
Paternina, H. y Gamboa, J. Los gitanos: tras la huella de un pueblo nómade. Nómadas 10: abril, 1999, pp. 156-170.
Solnit, R. The solitary stroller and the city. En Wanderlust: A history of walking. Nueva York: Penguin, 2001, pp. 171-195.
Tironi, M. Caminar como fenómeno social total. En Caminando. Prácticas, corporalidades y afectos en la ciudad. Santiago: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2018, pp. 15-33
Modalidad: en línea. Las sesiones no transcurren en tiempo real ni en un horario fijo, pero se calcula que la carga aproximada de trabajo es de 20 horas.
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el donativo respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
Público en general
México y Latinoamérica
Inscripción
$500MXN (aprox $26USD)
Fecha límite: 17 de julio
Primer donativo
$1,000MXN (aprox $52USD)
Fecha límite: 29 de julio
Segundo donativo
$1,000MXN (aprox $52USD)
Fecha límite: 26 de agosto
TOTAL
$2,500MXN (aprox $130USD)
Norteamérica
Inscripción
$60USD
Fecha límite: 17 de julio
Primer donativo
$80USD
Fecha límite: 29 de julio
Segundo donativo
$80USD
Fecha límite: 26 de agosto
TOTAL
$220USD
Europa
Inscripción
40€
Fecha límite: 17 de julio
Primer donativo
75€
Fecha límite: 29 de julio
Segundo donativo
75€
Fecha límite: 26 de agosto
TOTAL
190€
Estudiantes, maestros y tercera edad*
México y Latinoamérica
Inscripción
$600MXN (aprox $31USD)
Fecha límite: 17 de julio
Primer donativo
$700MXN (aprox $36USD)
Fecha límite: 29 de julio
Segundo donativo
$700MXN (aprox $36USD)
Fecha límite: 26 de agosto
TOTAL
$2,000MXN (aprox $104USD)
Norteamérica
Inscripción
$60USD
Fecha límite: 17 de julio
Primer donativo
$60USD
Fecha límite: 29 de julio
Segundo donativo
$60USD
Fecha límite: 26 de agosto
TOTAL
$180USD
Europa
Inscripción
40€
Fecha límite: 17 de julio
Primer donativo
55€
Fecha límite: 29 de julio
Segundo donativo
55€
Fecha límite: 26 de agosto
TOTAL
150€
*Montos no aplicables para otras reducciones
Pronto pago: reducción del 25% sobre el monto para público en general, al realizar el pago en una exhibición antes del 12 de julio
de 2019.
Reducción del 50% applicable sobre monto para público en general: Inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17 (maestría, doctorado, posdoctorado) al pagar en una sola exhibición
$1,500 (aprox $78USD) Costo total de este seminario a partir de la tercera actividad cursada en 17 al pagar en una sola exhibición
Todos los donativos son deducibles de impuestos.
- Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
- Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
- Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Al realizar pagos con tarjeta a meses sin intereses se efectuará una comisión.