Certificado en literatura: escribir, hoy: 2a edición

Certificado en línea | Del 16 de marzo de 2020 al 15 de noviembre de 2020

Coordina  Philippe Ollé-Laprune 

¿Cuál es el papel de la escritura hoy en un mundo con tantas expresiones narrativas diversas?

¿Cómo se combina la escritura con otras expresiones?

¿Cuáles son sus caminos para el futuro?

En la fragilidad de su presencia la escritura suscita el asombro, el espanto y la pasión. Desplegada entre una realidad sometida a sus deseos y las quimeras creadas por ella, late a un ritmo cuya singularidad impregna todas sus manifestaciones. Ya sea por el texto mismo, por el proceso que la hace surgir, o bien por el sitio que ocupa en un tiempo y un lugar determinados, se impone un hecho: la escritura no es sino la intérprete de un secreto, anclado en la existencia, que solamente ella puede traducir. Contra el espíritu de un mundo que se engaña en nombre de la claridad, la transparencia, la velocidad y la verdad, la escritura mira hacia la opacidad, la lentitud y la complejidad. Contra toda seriedad y eficacia, nos brinda la ligereza de la fábula y la gravedad de la inutilidad aparente. Si es capaz de desafiar lo absurdo de la vida, es para mejor reconciliarnos con ella. 

La escritura atraviesa el tiempo y nos hace hermanos del Quijote y Ana Karenina, del señor K y la señora Bovary, de Juan Preciado e Ixca Cienfuegos: es la gran utopía real, la construcción de mundos imaginarios que viven adentro del lector. A través de su práctica, logra darle sentido al caos y conserva la memoria de tal proceso. Se construye a partir de invenciones, mentiras, para proponer su propia versión de las cosas, tonos y dudas. Desde luego, su vida padece frenos diversos: los círculos de poder la desprecian, abundan los grupos que prefieren marginarla, y actualmente se ahoga en la sobreproducción textual (agravada por las tecnologías digitales). Sin embargo, su intensidad y su resistencia solo crecen para hacer frente a tal desafío: existir a pesar de todo; proponer, decir eso que nadie más se atreve a mencionar. Su consistencia es sin parangón: nada la puede sustituir. Por eso la escritura exigente y sin concesiones, fiel a sí misma, es inmortal.  

Este certificado propone un acercamiento a la escritura literaria contemporánea a través de módulos temáticos. Decidimos dar la palabra a autores en plena actividad en vez de solicitar las aportaciones de académicos. Por un lado, esta aproximación garantiza una mirada muy personal, con una visión del compromiso de un escritor con su expresión y, por otro lado, nos dará también una visión desde adentro, con datos concretos. El programa está compuesto de 8 reflexiones organizadas en 4 semanas cada una. Los responsables cada módulo han sido seleccionados de acuerdo con su afinidad en los temas abordados.

Objetivo

Reflexionar acerca de la evolución de la escritura literaria en el siglo XXI, así como en las facetas que marcan su evolución.

Programa

Del 16 al 22 de marzo de 2020

Introducción 

Por Philippe Olle-Laprune

Del 23 de marzo al 26 de abril de 2020

Módulo 1. Entre ficción y realidad: escribir no ficción 

Por Leonardo Tarifeño 

¿De qué hablamos cuando decimos que «la realidad imita a la ficción»? ¿No se querrá decir, tal vez, que la realidad es una forma de ficción? Y, si así fuera el caso, ¿hay maneras particulares de leerla, narrarla y entenderla? 

Pensar la realidad como una forma de ficción implica proponer a la no-ficción periodística como un escenario de tensiones —sociales, políticas, personales— donde se plantean, sin resolverse nunca, los conflictos de una época. Los personajes y las tramas de la realidad se cruzan con las técnicas de construcción del relato, consagradas por la ficción y reinventadas por el mejor periodismo. En el transcurso de este módulo, veremos cómo un escritor retrata a un vagabundo sin saber que la fuerza de ese texto reaparecerá varias décadas después (El secreto de Joe Gould); estudiaremos la singular amistad entre una stripper y un periodista mexicano (“Mujer de table dance”); analizaremos el viaje a la pobreza del futuro autor de 1984 (Sin blanca en París y Londres) e indagaremos en las razones y las apuestas de uno de los grandes narradores actuales a la hora de enfrentarse a la historia del catolicismo (El Reino). Cada una de esas lecturas puede verse como una puerta de entrada a la realidad de nuestro tiempo. O, lo que es lo mismo, a la ficción que nos construye como lectores, autores y personajes de nuestra propia historia. 

Del 27 de abril al 24 de mayo de 2020

Módulo 2. Mitos arcaicos ayer y hoy 

Por Nicolás Cabral

Este módulo intentará responder por qué muchas de las historias del origen (historias de la Creación) poseen gran cantidad de elementos comunes (por ejemplo, el Enuma Elish y el libro del Génesis en la Biblia o el mismo Enuma Elish y la cosmogonía mexica). Si bien estas narraciones y estos poemas que se refieren a tiempos inconmensurablemente antiguos han sido trastocados y han sufrido toda clase de intervenciones por su propia antigüedad y por el paso del tiempo, conservan muchos de los arquetipos que, de Platón a Jung, han servido a la humanidad para explicarse las tragedias de nuestras vidas. 

¿Qué es un mito? ¿Qué elementos de los distintos pasados de la humanidad han entrado al caudal inconsciente de los seres humanos de hoy en día por el hecho de ser mitos “originarios”? Porque la otra pregunta sería esta: ¿por qué las historias aparentemente fantásticas (y a través de las cuales traslucen los mitos originarios) de hoy en día siguen teniendo tal resonancia en nosotros, al grado de volverse fenómenos populares? Algo más: ¿por qué ciertos mitos son recurrentes a nuestra propia humanidad? ¿Cómo cambian las épocas a partir de los mitos con los cuales se identifica la gente?

Se analizarán siete mitos arcaicos: 1) el mito de la creación; 2) el mito de la rebelión; 3) el mito de la fundación; 4) el mito del desarraigo cósmico; 5) el mito de la revolución; 6) el mito del reino milenario y de la igualdad; por último, algunos acercamientos al mito del héroe y el mito de la heroína.

En las sesiones se analizarán textos y series a la luz de la mitología y la literatura comparativas. Se recomendaría leer antes o durante el curso (mínimamente): el Enuma Elish y la Epopeya de Gilgamesh; el Libro del Génesis (en la Biblia); el Bhagavad-Gita; El Libro del Chilam Balam de Chumayel.

Del 25 de mayo al 21 de junio de 2020

Módulo 3. Traducción literaria 

Por Arturo Vásquez 

Del 22 de junio al 19 de julio de 2020

Módulo 4. La escritura es un juego 

Por Vivian Abenshushan 

Frente a la solemnidad, el juego. Frente a las convenciones, el juego. Frente a los géneros estatuidos, el juego. En la historia de la literatura, el juego ha representado un espacio de reinvención, libertad creadora, formulación de nuevas reglas y también: transgresiones. Antes de ceder todo el territorio de la escritura a la tradición o las preceptivas, la dimensión lúdica trabaja con el deseo, abre posibilidades a otras relaciones del lector con lo escrito, desplaza el lugar hegemónico de la autoría o la linealidad de la trama, produce con frecuencia una apertura hacia la producción colectiva. Las palabras juegan, así, con fuego para decir de otros modos. A veces los juegos entran en la literatura como estrategia formal (los rompecabezas, el ajedrez, el tarot); otras, la literatura inventa sus propias reglas rompiendo con la idea básica de “lo literario”. Desde los juegos surrealistas que invocaban una participación colectiva hasta los tautogramas de Isabel Castaño, pasando por las instrucciones de Fluxus, las restricciones del OULIPO o los experimentos de Bernadette Mayer, exploraremos el catálogo siempre en expansión del juego en la escritura y sus profundas implicaciones no solo estéticas sino políticas. 

Del 27 de julio al 23 de agosto de 2020

Módulo 5. Escritura e imagen 

Por Pablo Soler Frost 

A la manera del folletín en el siglo XIX, las series televisivas se han convertido en una de las principales formas narrativas contemporáneas. Con mayor énfasis que en el cine, se percibe en ellas el peso de la escritura: en los megafilmes (o series), el guionista es rey. Aunque se trata de un producto de entretenimiento masivo, el formato ha producido en el último par de décadas algunas obras de gran envergadura, y aquí abordaremos algunas de las más recientes, las que mantienen la promesa luego de The WireLos Soprano o Mad MenThe AmericansTransparentTrue Detective y The Leftovers. Cada uno de estos trabajos audiovisuales puede entenderse como la práctica de una escritura en imágenes.

Del 24 de agosto al 20 de septiembre de 2020

Módulo 6. La escritura del yo 

Por Daniel Saldaña 

El diario personal de un escritor ofrece un vistazo privilegiado al taller donde da forma a su obra pública y visible. Allí, los autores ensayan, revisan obsesiones, apuntalan convicciones estéticas y bosquejan la estructura y el tono de otros libros. Género híbrido y versátil, el diario puede incorporar narración autobiográfica, ficción, crítica literaria o crónica de viaje, así como una reflexión sobre el propio estilo y el ejercicio mismo de escribir.

Al mismo tiempo, los diarios personales abordan, de manera directa, la relación entre el arte y la vida cotidiana —tema central en las preocupaciones de la vanguardia estética—. ¿Cómo narrar lo trivial, lo nimio? ¿Cómo contar —por ponerlo en palabras de Georges Perec— lo infraordinario

De la célebre entrada en el diario de Kafka donde se consigna el comienzo de la Primera Guerra Mundial (“Hoy Alemania ha declarado la guerra a Rusia. Por la tarde, escuela de natación”) hasta las 450 páginas que conforman el “Diario de la beca” de Mario Levrero, donde se relatan las dificultades del autor para escribir una novela, pasando por la obsesión en torno al suicidio en autores como Cesare Pavese o Alejandra Pizarnik, los diarios de escritores componen una historia paralela de la literatura que vale la pena leer con detenimiento.

A lo largo del módulo, comentaremos los diarios de algunos escritores fundamentales del siglo XX (Kafka, Gide, Woolf, Gombrowicz, Ribeyro) y estudiaremos también algunas manifestaciones literarias recientes que toman la forma del diario como un recurso más en la construcción de la novela (Levrero, Piglia).

Del 21 de septiembre al 18 de octubre

Módulo 7. Historia y literatura 

Por David Miklos 

Hay un puente invisible, pero sólido, que vincula a la historia con la ficción; y viceversa. Debajo de ese puente corre el tiempo y en ambas orillas se sitúan sus protagonistas: los sujetos históricos y los personajes de ficción, que cruzan el puente y a veces se transforman en uno mismo, a una distancia equidistante de sus orillas correspondientes. Este módulo busca desentrañar la naturaleza temporal, narrativa, imaginaria e histórica de dichos protagonistas, a partir de obras literarias, textos de historia y ensayos teóricos que buscan hacer evidente el puente mencionado.

Del 19 de octubre al 15 de noviembre

Módulo 8. La escritura contra el mundo 

Por Philippe Olle-Laprune

Modalidad: en línea.

Leer más sobre el trabajo en línea

Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible aquí. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago respectivo.
3. Enviar comprobante del depósito al correo administracion@17edu.org
El cupo es limitado. Sólo aseguraremos el lugar hasta que el interesado envíe copia del comprobante del donativo de inscripción.

México y Latinoamérica 

Pago total
$14,200 (aprox $839USD)

 
Norteamérica

Pago total
1,200 USD

 
Europa

Pago total
980 

 

* Todos los pagos son deducibles de impuestos.

* Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.

* El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.

Reducciones*:
20% al cubrir el pago total en una sola exhibición (excepto en cursos de 4 semanas).
50% a estudiantes inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17.

*Las reducciones no son acumulables, y aplican sólo sobre la cuota para público en general.

Formas de pago:
Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
Tarjeta de crédito o débito en las oficinas del instituto de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, previa cita (residentes en la Ciudad de México)**

* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Esta opción puede tomarse con cargo a 12 meses sin intereses con tarjetas del crédito BANAMEX.

Términos y condiciones