Quiénes somos

El Instituto

Con más de veinte años de historia, hoy 17, Instituto de Estudios Críticos habilita el primer centro de estudios críticos avanzados global en español, situado en el contexto del Ensamble Crítico, la amplia alianza social y económica originada y orientada por el propio Instituto.

Fundado en la Ciudad de México en 2001, el Instituto ha puesto en práctica una noción de crítica como lazo social. Ha cultivado una experiencia singular y demostrado su viabilidad como instancia dedicada a esta praxis. Ha ofrecido los primeros posgrados en Teoría Crítica en español. Es una instancia única en su tipo que ha dado lugar a una comunidad continental. Sus contribuciones han sido organizativas, metodológicas, editoriales, culturales y académicas. Sostiene proyectos de investigación, programas de posgrado, cursos libres, publicaciones y emisiones radiofónicas. Anima la colaboración entre psicoanalistas, académicos, profesionistas, creadores y actores sociales. Ha impulsado 25 áreas de conocimiento y quehacer profesional.  Sus estudiantes, provenientes de América, Europa y Asia, han trabajado en español, portugués e inglés. Entre ellos, en sus programas de posgrado, 10% han sido psicoanalistas, 10% profesionales independientes, 10% agentes del sector privado, 10% funcionarios gubernamentales, 20% agentes artísticos y culturales, 40% universitarios. Su lista de egresados es distinguida. A lo largo de los años ha recibido una legión de invitados de todas partes del mundo. También ha entregado una docena de doctorados Honoris causa. Ha trabajado en total con unos 6,000 estudiantes, convocado docenas de coloquios internacionales, publicado 800 autores, ofrecido 1,500 cursos en línea y establecido una veintena de plataformas y foros digitales. Su quehacer ha sido profusamente reportado por la prensa, y ha inspirado y servido como referencia a iniciativas dentro y fuera de México, en América Latina, Norteamérica y Europa. Desde el comienzo se implicó con la esfera digital y su modelo pedagógico escritural goza de reconocimiento internacional. En celebración de sus 20 años (2001-2021), lanzó el Ensamble Crítico, un programa de cooperación social y económica que actualmente comienza a operar con base en tres sitios: la red social Mutual, el Mercado Flotante y la plataforma para nuevas iniciativas Critical Switch

Vínculos institucionales

Membresías 

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Argentina)

International Consortium of Critical Theory Programmes (E.U.A.)


Vínculos institucionales

European Journal of Psychoanalysis

Fundación Innovia (Holanda)

Fundación Proyecto al Sur (Argentina)

Universidad John F. Kennedy (Argentina)

Universidad de las Artes (Ecuador)

Universidad Pedagógica Nacional (Colombia)

Universidad de São Paulo (Brasil)

Universidad Nacional de Rosario (Argentina)

Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

Universidad San Buenaventura de Cali (Colombia)

Università degli Studi di Salerno (Italia)

University of Aberdeen (Escocia)

Los estudios críticos

Fruto de las contribuciones de esos tres docentes de la sospecha, Sigmund Freud, Friedrich Nietzsche y Karl Marx, así como de sus legatarios intelectuales contemporáneos, los estudios críticos se ocupan de la vida social y cultural. Se distinguen por su compromiso con el acontecer de su tiempo, así como por su carácter posdisciplinario y su orientación en relación con cuatro motivos principales: el poder, el saber, el sujeto y lo no simbolizable. No sólo se conciernen de modos innovadores con objetos de conocimiento heredados, también levantan el inventario crítico de los saberes o prácticas tradicionales y zanjan nuevas interrogantes.

¿Por qué 17?

El nombre propio del Instituto, la cifra 17, recuerda el llamado recíproco de la crítica cultural y el psicoanálisis que tuvo lugar en el marco de la Escuela de Frankfurt antes de la hecatombe alemana de la década de 1930. Fueron los investigadores sociales quienes atrajeron por primera vez a su ciudad a un pequeño grupo de psicoanalistas y les hicieron un lugar en su edificio. El resultado de sus intercambios fue un importante legado contra el totalitarismo. El espacio que cohabitaron llevaba por número el 17. Destruido por la guerra, de él sólo quedan las letras a las que dio y aún dará lugar.

Nuestros Honoris Causa

Desde 2010, nuestro doctorado honoris causa ha sido recibido por una docena de figuras del orbe:

  • Amelia Rudolph (Estados Unidos), por su trabajo con la danza vertical en Estados Unidos
  • Lilia América Albert (México), por su impulso a la toxicología nacional;
  • Susan Reynolds Whyte (Dinamarca), por sus aportaciones en relación con el SIDA, la salud materno-infantil y la rehabilitación en Uganda;
  • Annemiek Richters (Países Bajos), por su trabajo de rehabilitación psicosocial tras el genocidio en Ruanda;
  • Ajay Heble (Canadá), por su impulso al campo de los estudios de la improvisación;
  • Mario Bellatin (México) por sus aportaciones a la literatura y el arte;
  • Rafael Kohanoff† (Argentina), por su activismo en pro de los adultos mayores;
  • Evelyn Glennie (Escocia), por su aportación dentro y fuera de la música al arte de la escucha música desde su sordera profunda;
  • Pat Mooney (Canadá), por sus investigaciones y su activismo ambiental global;
  • Edith Derdyk (Brasil), por sus aportaciones plástica en torno a la escritura;
  • Vyacheslav Ganelin (Israel) por sus aportaciones a la música;
  • Ariel Guzik (México), por sus aportaciones a en la investigación y representación de la resonancia;
  • Evgen Bavčar (Eslovenia) por ser el “cuarto inventor de la fotografía” desde su ceguera.

En seguida los detalles respecto a cada uno, según el año en que se les fue otorgado:

2021

Amelia Rudolph, promotora de la danza vertical (Estados Unidos)

Lilia América Albert, toxicóloga (México)

Susan Reynolds Whyte, antropóloga médica (Dinamarca)

Annemiek Richters, médica y antropóloga (Países Bajos)

2019

Ajay Heble, músico e investigador (Canadá)

Mario Bellatin, escritor (México)

Rafael Kohanoff, activista (Argentina) 

2018

Evelyn Glennie, música (Escocia) 

2017

Pat Mooney, investigador y activista ambiental (Canadá)

Edith Derdyk, artista (Brasil)

2016

Vyacheslav Ganelin, músico (Lituania/Israel)

2015

Ariel Guzik, herbólogo, investigador. artista (México)

2010

Evgen Bavčar, fotógrafo y autor (Eslovenia/Francia)

Áreas y Divisiones

Al inicio, contamos con cinco áreas: Literatura, Filosofía, Pensamiento Estético, Pensamiento Político y Psicoanálisis.

Con el tiempo, ampliamos nuestras áreas hasta sumar dieciséis, sumando las siguientes a las cuatro primeras: Derecho, Derechos Humanos, “Discapacidad”, Ecología, Tecnología y Sociedad, Estudios de la Historicidad, Estudios en Salud y Medicinas, Estudios Territoriales, Género, Gestión Crítica de la Cultura, así como Gestión y Pensamiento Organizacional.

Hoy se fortalecen áreas adicionales, bajo la forma de líneas de trabajo que en un futuro podrán dar lugar a áreas adicionales: A/teología, Babélica, Estudios de la Improvisación, Estudios Sartoriales, Infancias Críticas, Estudios de la Vejez,  Internacionalismo Crítico, Estudios Críticos de la Seguridad, Metodología y Pedagogía.

Las áreas anteriores están agrupadas por Zonas: 

Filosofía
Teoría Crítica (incorpora Filosofía)
A/Teología

Psicoanálisis
Psicoanálisis

Cuidados
Infancias Críticas
Estudios de la Vejez
Estudios Críticos de la “Discapacidad”
Estudios Críticos en Salud y Medicinas

Pensamiento estético
Literatura
Arte, Performatividad y Tecnología
Estudios Críticos de la Improvisación
Estudios Sartoriales

Pensamiento Social
Estudios de la Historicidad
Estudios Territoriales Críticos
Género
Pensamiento Político
Derecho

Asuntos públicos
Derechos Humanos
Estudios Críticos de la Seguridad
Programa Babélica

Tecnología y Ecología
Diseño y Materialidades
Estudios Críticos en Ciencias y Tecnologías

Educación
Pedagogía
Programa Didácticas
Metodología

Administración
Gestión y Pensamiento Organizacional
Gestión Crítica de la Cultura

Nuestros proyectos se despliegan a lo largo y ancho de todas las áreas mencionadas.  Y si los contenidos cultivados por el Instituto se agrupan en Áreas, sus estrategias lo hacen en Divisiones, según la siguiente orientación:

  • Investigación: nuevos desarrollos epistémicos y performativos.
  • Académica: grados académicos formales.
  • Extensión: formación libre, actualización, profundización, educación continua, semillero de nuevas propuestas.
  • Editorial: diversos formatos analógicos y digitales, en varias colecciones.
  • Consultoría: implementación concreta y aplicativa en colaboración con otras instancias.
  • Radio: transmisión en línea, a veces multimedia, en pleno desarrollo.

Posuniversidad

Una de las descripciones más socorridas para describir la praxis crítica generativa del Instituto ha sido la de “posuniversidad”. En seguida, algunos pasajes al respecto: 

«existe un espacio contrahegemónico de las humanidades, que siempre han estado relacionadas tanto a una vida cultural y artística intensa, como a movimientos políticos y sociales. Bajo esta égida han surgido esfuerzos públicos y privados en las humanidades que buscan extraerlas de las ideas tradiciones y disciplinares de la producción cultural (…) para imaginar espacios alternativos y modelos transdisciplinarios. (…) una institución modélica, 17 (…) se define como una ‘posuniversidad, situad[a] en el cruce de sendas de la academia, la cultura y el psicoanálisis’. (…) Gracias a las flexibilidades de este modelo, 17 ha sido una de las instancias desde las cuales se promueven formas de avanzada de las humanidades, en temas como los estudios post-humanísticos, la relación entre arte y tecnología, el pensamiento estético y político, los estudios de discapacidad, entre otros.» Sánchez Prado, Ignacio. Determinadas por paradojas: las humanidades en México. World Humanities Report, CHCI, 2022, consultable aquí.

La posuniversidad radica en invertir el vector ordinario de la universidad. En ese sentido, incluso, se vuelve una antiuniversidad, como dice Lacan en un momento dado de la antifilosofía, porque en vez de que el saber se dirija a lo residual, el residuo interpela al saber. Esto, en términos del vocabulario de los discursos, genera una doble variante que hemos explorado de manera recurrente. (“17, Archipiélago. Entrevista con Benjamín Mayer Foulkes” por Patricia Quintana, Rialta, México, 14 de junio de 2022, consultable aquí.)

A diferencia de la universidad, que suele buscar una relación positiva con los distintos conocimientos a través de los cuales quiere aprehender y dominar la realidad, la posuniversidad da lugar a lo negativo y lo imposible. No es el lugar del saber sino el de su interpelación. (Ángeles Smart, “17, Instituto de Estudios Críticos: Vino nuevo en odres viejos”, 2020, publicada en el portal editorial Diecisiete, consultable aquí.)

Si la universidad virtualizada en esos términos se vuelve completamente consonante con el productivismo de los aires neofascistas contemporáneos, la posuniversidad, en cambio, se presenta como una instancia de institucionalidad crítica en donde el cuerpo social puede respirar, puede preguntarse por su propia existencia y puede generar alternativas”. (“Necesitamos instituciones críticas. Manifiesto por la posuniversidad”, conferencia presentada por Benjamín Mayer Foulkes en el marco del Festival El Aleph de la Universidad Nacional Autónoma de México, el 29 de mayo de 2020, en línea, consultable aquí.)

If, for structural reasons, the illusions of Absolute Knowledge still lurk beneath the University (as annotated in Lacan’s respective Discourse: S2 —> a), the point of departure of the post-University (as based on the Discourse of Deconstruction: a —> S2) is the very impossibility of Absolute Knowledge. (“Towards the Post-University: Experimenting with Psychoanalysis and Institutions” Gabriela Méndez Cota interviews Benjamin Mayer Foulkes, Culture Machine (GB), vol. 15, 2014, consultable aquí.)

En seguida, algunas referencias complementarias: 

“On Deconstruction as a Social Bond: Field notes on 17, Institute of Critical Studies”, video de la presentación de Benjamín Mayer Foulkes en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia auspiciada por Claudio Lomnitz el 16 de noviembre, 2022, aquí

“¿Es practicable la desconstrucción como lazo social?” (2022), la psicoanalista uruguaya Ana Hounie toma a cargo el papel de +1 frente al testimonio del recorrido de 17 brindado por Benjamín Mayer Foulkes durante el XXXIII coloquio internacional del Instituto, “Archipiélago crítico”, el 5 de julio, 2022, video aquí.

“La universidad sin condición, diálogo de Andrés Gordillo López con Benjamín Mayer Foulkes” en el marco del programa La Gallina Ciega de 17, Radio, el 19 de agosto, 2022, audio aquí.

«El Juego de los abalorios. Historia, crítica y posuniversidad.» Una entrevista de Andrés Luna y Juan Aurelio Fernández Meza con Benjamín Mayer Foulkes 31 de marzo de 2021, en 17, Radio, audio aquí.

“El arte de desaprender”, conferencia impartida por Benjamín Mayer Foulkes en la Fundación Cisneros, Caracas, el 7 de noviembre de 2014, video aquí.

Versión portuguesa de la intervención llevada a cabo por Benjamín Mayer Foulkes  el 24 de septiembre, 2011, en la jornada: “Historia del psicoanálisis en México: pasado, presente y futuro”, coordinada por Martha Reynoso, en el Instituto de Derecho de Asilo, A.C. / Museo Casa León Trotsky, publicada en 2018, texto aquí.

Mayer Foulkes, Benjamín. “17, Institut d’Études Critiques” trad. Albert Bensoussan, Rue Descartes, n° 57, 2007/3, pp. 119 – 121, texto aquí.

Referencias

A lo largo de los años, diversos autores han referido públicamente al Instituto: 

Néstor A. Braunstein, “En el vigésimo aniversario de «17, Instituto de Estudios Críticos» (2001-2021)”, Guaraguao 26, no. 70 (2022): 27–30:

La historia en la que estamos incluidos está dominada por la actividad, esta sí, no calculada, de una “inteligencia artificial”, carente de metas y objetivos pero capaz de transformar el mundo en los aspectos físicos del planeta, ecológicos de las especies vivientes y del clima, sociopolíticos de las masas y de las naciones, subjetivos en los usuarios de estos medios profundamente a-dictivos (en un doble sentido: adictivos y supresores de cualquier dicción), cumpliendo con el programa aparentemente impersonal de “cambiar la mente de las personas”.
(…)
En este panorama no exento de tintes aterradores y apocalípticos, es donde se implanta, según creo, el programa y el proyecto de “17, Instituto de Estudios Críticos”. Volviendo con el debido reconocimiento a los profetas de la sospecha: Marx y Nietzsche y Freud, nacidos en el siglo XIX, desarrollando las tomas de posición y de partido en el siglo XX de Gramsci, Adorno, Horkheimer, Marcuse, Lacan, Foucault y Derrida (sin descartar la ambigua pero no por ello menos esencial presencia de Heidegger) se configura un espacio en el cual se despliega un discurso interdisciplinario para interrogar y dar respuesta a las incertidumbres de nuestra centuria. Como necesariamente debe ser, es un delta en el que confluyen todo tipo de actividades derivadas de ese pensamiento crítico, lo que implica que sea también un escenario para el planteo de divergencias entre los colaboradores. Al igual que en su antecedente francofortés no hay lugar en “17” para el dogmatismo o para las síntesis simplificadoras.
“17, Instituto” es criatura del siglo XXI: por eso el psicoanálisis es una parte esencial de su programa de investigación, precisamente como arma para desactivar la pretensión “científica” (en verdad, cientificista), dominante en la institución universitaria, de suprimir al sujeto. Es por su resistencia a la noción hoy imperante de la “ciencia” que el psicoanálisis es perseguido y que se procura su expulsión de los programas y “carreras” de las universidades, justamente  en nombre de esa cosmovisión  en la que Freud quería insertar a su investigación y su clínica del inconsciente. No se trata solo de abrir camino al psicoanálisis sino de mostrar como este está imbricado con las propuestas filosóficas, artísticas, políticas y económicas que se ocupan de esa subjetividad que la ideología científica pretende suprimir, tachando el estudio y la aplicación del saber derivados de la obra de Freud y de la enseñanza de Lacan como “pseudociencia”.
“17…”, a su vez, con sus múltiples conexiones internacionales, ha sido y es una institución profundamente arraigada en México. Ofrece una modalidad única, extrauniversitaria, autocalificada de “posuniversitaria”, para participar en la vida intelectual y cultural del país. Quizás “17” no sea “posuniversitaria” sino, concretamente, la “universidad sin condiciones” con la que soñaba Jacques Derrida. La lúcida propuesta de “17”, según entiendo, es la de una abstinencia crítica frente a los llamados a integrarse en bandos populistas o elitistas. Ofrece así la mejor contribución que puede hacerse con vistas a la convivencia cívica imprescindible para la vida nacional.

Susan Antebi y Beth E. Jörgensen, Libre Acceso, Latin American Literature and Film Through Disability Studies, SUNY Press, Nueva York, 2016, p. 6-7: 

In January of 2013, the editors were invited by Benjamín Mayer Foulkes and Beatriz Miranda to speak at a colloquium at the 17, Instituto de Estudios Críticos in Mexico City, with the title “De cómo la discapacidad entrecomilla a la normalidad” (…) The event brought together more than twenty scholars of disability studies and related fields, as well as artists, writers and activists, with a high level of public attendance. That such an event took place, and included, Mexican, Latin America, and a few Anglo-American disability studies scholars, attests to the internationalization of the field, and to a growing interest of disability studies in Mexico. (…) The space of the colloquium allowed for a questioning of the parameters of what constitutes “disability” and “disability studies” and required participants to continually shift disciplinary languages in order to engage in effective dialogue with one another. This event thus demonstrated how focus on disability means working within and beyond the confines of the academic sphere, in ways specific to day-to-day embodied experience and physical space.

Sergio González Rodríguez, “Estudios críticos”, en Enfoque, periódico Reforma,1o de diciembre, 2013, p. 16: 

17, Instituto de Estudios Críticos (fundado y dirigido por Benjamín Mayer Foulkes), organismo académico de alcance internacional y al mismo tiempo un foro de excepción para incubar proyectos y programas de estudio que ensamblan la teoría, el psicoanálisis y el concepto de acontecimiento, publica su libro-revista Tráficos, cuyo ejemplar más reciente ofrece textos para comprender la realidad y sus fenómenos urgentes.

Marcela Quiroz Luna: “Sobre 17 (en) obra”, entrada en su blog “Falla de cortante” el 23 de enero, 2012: 

La sola intención por pensar en 17 como se aproxima uno a una obra, supondría, por principio, colocar en el arte una importante apuesta de esperanza. Esa misma esperanza por la que Theodor W. Adorno –a pesar de creer, en alguna devastada medida, que efectivamente después de Auschwitz era ya imposible escribir poesía– continuó, sin embargo, escribiendo sobre los acordes fundantes de Beethoven y las palabras desiertas de Celan.
Intuyo así que aquella urgencia –acaso aún más íntima que ‘institucional’– que me entregó en las manos Benjamín Mayer una tarde hace no muchos jueves, apelaba a esa misma y precisa esperanza –radical hasta la médula– que finca en el arte su último y definitivo bastión. Esa tarde, a diez años de historia del 17, Instituto de Estudios Críticos, su fundador hablaba (utilizando conceptos derivados del mundo de la música, respondiendo a su formación/pasión como jazzista) [hablaba] de la necesidad de reconocer ese acorde compartido que, aún cuando silencioso o ensordecido, anima el encuentro entre una obra y su creador. Ese acorde que él mismo hace más de una década concibió como una ‘máquina productora de silencio’ consumada en el tenderse de sí como lazo social.[1] Una máquina –nunca solo individual– ejercitándose en la aventura inter e intra-disciplinar preocupada (es decir, de antemano ocupada por atender ese lugar-en-escucha al cuerpo del otro, el par); preocupada por poner en marcha una discursividad situada al cruce de los caminos académico, cultural y psicoanalítico.

Bruno Bosteels, Marx and Freud in Latin America. Politics, Psychoanalysis, and Religion in Times of Terror, Verso, Nueva York, 2012, p. 30: 

One of the most interesting recent projects in this regard is the creation of 17, Instituto de Estudios Críticos, named after the original street number of the Frankfurt School before their exile to New York City and directed in Mexico City by the Lacanian psychoanalyst Benjamin Mayer Foulkes. This Institute’s definition of “critical studies” seems perfectly appropriate for what I am calling “critical theory” as the approach used in the present book, except to say that I do not really include Nietzsche: “The outcome of the contributions made by those three masters of suspicion that are Freud, Nietzsche, and Marx, as well as by their contemporary intellectual inheritors, critical studies are concerned with social and cultural life. They distinguish themselves by their commitment to the events of their time and by their inter, trans, or postdisciplinary nature and their orientation with regard to three principal topics: subjectivity, language, and hegemony. Not only do they deal in innovative ways with inherited objects of knowledge, they also produce a critical inventory of traditional forms of knowledge and practice while tracing new lines of interrogation.

Ilán Semo, “Sobre la crítica a la modernidad”, La Jornada, 23 de julio de 2011: 

En su década de existencia el IEC se ha transformado si no (todavía) en un referente, sí en una referencia indispensable del estado actual de la teoría crítica. Cientos de alumnos han pasado por sus aulas virtuales (no es una metáfora, toda la operación pedagógica tiene su sede en soportes digitales), que hoy definen un espacio de reflexión entre la academia y los lugares en los que la sociedad concentra las labores de la crítica. Un territorio extraordinariamente difícil y complejo de ejercer, pero que se ha revelado como una franja que ha acabado por producir algunas de las formas y versiones más explosivas del pensamiento social del siglo XX.

A lo largo de los años, el Instituto ha demostrado su viabilidad no sólo intelectual, sino también operativa y económica: históricamente, se ha sostenido de manera predominantemente autónoma.  También ha recibido apoyos financieros de parte algunos donadores privados, así como también de fundaciones e instancias como:

  • The Pollination Project (Reino Unido)
  • Social Sciences Research Council (Canadá)
  • Centro Nacional de las Artes (México)
  • Centro Cultural de España (México)
  • Centro de la Imagen (México)
  • Universidad de Aberdeen (Escocia)
  • Embajada de España en México
  • Embajada de los Estados Unidos de América en México
  • Embajada de Francia en México
  • Fundación Cultural de la Ciudad de México
  • Fundación Ford México y Centroamérica
  • Patronato Arte Contemporáneo (México)
  • Yad Vashem México
  • Fundación Sasakawa (Japón)
  • British Council Canadá
  • British Council México

Ensamble Crítico

En 2021, en celebración de nuestro vigésimo aniversario (2001-2021), lanzamos el Ensamble Crítico, una alianza social y económica global en español. Hoy el Ensamble incorpora la red social Mutual, la tienda en línea Mercado Flotante y la plataforma para nuevos emprendimientos Critical SwitchSe trata de una organización regulada por una estructura de membresías para personas y organizaciones.

El Ensamble Crítico brinda una zona económica favorable y relativamente autónoma, con capacidad para negociar en bloque con actores económicos externos. Además de incentivar las relaciones entre todos ellos, la Mutual permanece abierta al público en general. Por su parte, el Mercado Flotante favorece los intercambios entre los ensamblados a precios preferentes a la vez que proporciona una vitrina para ofrecer sus bienes al público más amplio a precios de mercado. Por último, Critical Switch promueve la formación de comunidades deslocalizadas de colaboración y apoyo en torno a propuestas e iniciativas específicas, en especie y en dinero. 

Navegar 17

A continuación diversos documentos y páginas web para conocernos mejor e incorporarse más fácilmente a nuestro quehacer:

Directorio

Dirección
Benjamín Mayer Foulkes
direccion@17edu.org

Coordinación General
Rodrigo Ponce Muñoz
coordinaciongeneral@17edu.org

Evaluación interna
valoracion@17edu.org

 

Eje de Contenido
contenido@17edu.org

Centro de Estudios Avanzados
avanzados@17edu.org

Coordinación de Investigación 
consultorsiete@17praxis.net  

Coordinación Académica
academica@17edu.org

Secretaría Académica y Servicios Escolares
Noemí Flores
serviciosescolares@17edu.org

Coordinación de Extensión
extension@17edu.org


17, Consultoría 

consultoria@17praxis.net


17, Editorial 

Editor
editorial@17editorial.org

Coordinación Editorial
Salomé Esper
coordinacion@17editorial.org

 

Eje de Experiencia
experiencia@17edu.org

Coordinación de Enlace
Andrés Gordillo López
enlace@17edu.org

Coordinación de Comunicación
Ana Paola Asali
comunicacion@17edu.org

Plataformas y redes digitales
Valeria Huerta
difusión@17edu.org

Guillermo Vizcaino
redessociales@17edu.org

Monserrat Cortés
redes@17edu.org

Diseño
Said Valencia
diseno@17edu.org

Información
informacion@17edu.org

Sistemas
Gerardo Vidal
informatica@17edu.org

 

Consejo
Benjamín Arditi, México
Ginette Barrantes, Costa Rica
Evgen Bavčar, Lokavec
Mario Bellatin, Ciudad de México
Geoffrey Bennington, Atlanta
Homi Bhabha, Boston
Néstor Braunstein, Barcelona (1941-2022)
Edson Luiz André De Sousa, Porto Alegre
Monique David-Menard, París
Bolívar Echeverría, México (1941-2010)
Felipe Ehrenberg, México (1943-2017)
Karen-Lisa Goldschmidt Salamon, Copenhague
Georg Gugelberger, México
Dominick La Capra, Albuquerque
Marta Lamas, México
Andrés De Luna, México
Pedro Meyer, México
Raymundo Mier, México (1953-2024)
Alberto Moreiras, College Station
Philippe Ollé-Laprune, México
Carlos Pereda, México
Raúl Quesada, México
Jean-Michel Rabaté, Filadelfia
Conrado Tostado, México/Richmond
Ilán Semo, México
Elida Tessler, Porto Alegre

[/vc_column_inner]

Eje de Estrategia
Édgar Valdés Kinney
estrategia@17edu.org

Administrador
Alejandro Cervantes
finanzas@17edu.org

Contabilidad
Silvia Godínez
contabilidad@17edu.org

Logística
Javier Gualito

 

Ensamble Crítico
coordinacion@17ensamblecritico.org

Mutual
mutual@17edu.org

Critical Switch
criticalswitch@17edu.org

Mercado Flotante
mercadoflotante@17edu.org 

Comentarios y sugerencias
info@17edu.org

Áreas

Coordinación de A/teología
ateologia@17edu.org

Coordinación de Babélica
José Hamra Sassón
babelica@17edu.org

Coordinación de Ciclo Estudios
cicloestudios@17edu.org

Coordinación de Derecho
derecho@17edu.org

Coordinación de Derechos Humanos
ddhh@17edu.org

Coordinación de Didácticas
René Montero Montano
didacticas@17edu.org

Coordinación de «Discapacidad»
Beatriz Miranda Galarza
discapacidad@17edu.org

Coordinación de Diseño y Estudios de la materialidad
Jorge Alonso Estrada
materialidades@17edu.org

Coordinación de Estudios de las Ciencias y las Tecnologías
cienciaytecnologia@17edu.org

Coordinación de Estudios de la Historicidad
Andrés Gordillo López
historia@17edu.org

Coordinación de Estudios de la Improvisación
Ricardo Lomnitz Soto
improvisacion@17edu.org

Coordinación de Estudios de la Mediación y la Digitalidad
mediosydigitalidad@17edu.org

Coordinación de Estudios en Salud y Medicina 
Beatriz Miranda Galarza
salud@17edu.org

Coordinación de Estudios Sartoriales
sartoriales@17edu.org

Coordinación de Estudios Territoriales
Lorenzo Rocha Cito
territoriales@17edu.org

Coordinación de Ética animal
eticaanimal@17edu.org

Coordinación de Filosofía
filosofia@17edu.org

Coordinación de Género
genero@17edu.org

Coordinación de Gestión Crítica de la Cultura
Eleonora Cróquer Pedrón
gestioncultural@17edu.org

Coordinación de Gestión y Pensamiento Organizacional
gestion@17edu.org

Coordinación de Infancias críticas
Érika Patricia Ciénega Valerio
infancias@17edu.org

Coordinación de Internacionalismo Crítico
internacionalismo@17edu.org

Coordinación de Literatura
Eleonora Cróquer Pedrón
literatura@17edu.org

Coordinación de Metodología

Coordinación de Migraciones y Movilidad Humana
migracion@17edu.org

Coordinación de Pedagogía

Coordinación de Pensamiento Estético

Coordinación de Pensamiento político
politico@17edu.org

Coordinación de Psicoanálisis

Coordinación de Teoría Crítica
teoriacritica@17edu.org


Investigadores Asociados
Evgen Bavcar, Investigador Emérito y Director fundador del Laboratorio de lo Invisible
Milo Tamez (México),  Creador-Investigador
Conrado Tostado (Richmond), Investigador-Curador

Organigrama