Coordina: Eleonora Cróquer Pedrón, Ciudad de México. Escribiendo, leyendo, escribo la cosa misma —la “existencia”, lo “real”— que no está sino excrita, y de la que este estar solo constituye el objetivo [enjeu] de la inscripción. Inscribiendo significaciones, se excribe la presencia de eso que se retira de toda significación, el ser mismo (vida, pasión, materia… ). Jean-Luc Nancy. “Lo … Read More
Vigencia y función del psicoanálisis en la época del predominio tecnocientífico
Imparte: Javier Bolaños Del 29 de julio al 24 de noviembre de 2022 ¿Para qué un psicoanálisis hoy? ¿Cuáles conceptos, y por qué, nos permiten pensar la función actual del psicoanálisis en lo social y en la cultura? ¿De qué modo, hoy, es posible considerar la incidencia del psicoanálisis en el campo de conocimiento? ¿Cómo pensar, hoy, las características del … Read More
¿Preservar la “discapacidad”?: una reflexión sobre la relación eugenesia-genética
Imparte: Beatriz Miranda ¿Estamos enfrentando una nueva ola de procesos eugenésicos? De ser así, ¿cuál es la evidencia para esta afirmación? ¿Qué relación hay entre políticas genéticas de los síndromes en el mundo y nuevas formas de eugenesia? ¿Cuáles son las posiciones desde el campo de los estudios críticos de la tecnología y de la “discapacidad” sobre una nueva ola … Read More
Ficciones críticas latinoamericanas en torno a las violencias del presente
Imparte: Eleonora Cróquer Pedrón ¿Qué problemas involucra pensar el vínculo entre posición crítica y elaboración estética? ¿Qué nuevos protocolos de lectura supone la emergencia del tipo de contaminación discursiva al que refiere la categoría de ficción crítica? ¿Qué problemas abordan ciertas escrituras latinoamericanas del presente para pensar la oscuridad de lo contemporáneo? ¿En qué sentido la categoría de textos de … Read More
Comunismo sucio: debates sobre la idea de comunismo, lo común y la comunidad
Imparte: Sergio Villalobos-Ruminott ¿Qué diferencias hay entre la comunidad y la sociedad? ¿Cuáles son las características de la idea clásica de comunismo, comunismo primitivo y comunismo como fin de la historia? ¿En qué sentido el comunismo funciona como interrupción y confirmación de la filosofía de la historia? ¿En qué sentido el neoliberalismo conlleva la crisis del comunismo realmente existente y … Read More
Estudios literarios y culturales (pos)críticos. La escena contemporánea: objetos, problemas y discusiones
Imparte: Eleonora Cróquer Pedrón ¿Qué supone el cruce entre el culturalismo latinoamericanista y los Estudios Culturales respecto de los Estudios literarios? ¿En qué términos se dirime el debate entre los Estudios Culturales y la Crítica Cultural en América Latina? ¿Qué supone la crisis de los Estados nacionales y las nuevas formas posautonómicas de lo literario de cara a la recolocación … Read More
Psicoanálisis y género: diálogos (im)posibles
Imparte: Daniel Alberto Sicerone ¿Cuáles son las determinaciones del diálogo entre los psicoanálisis y el género? ¿Cuáles son los fundamentos ontológicos y epistémicos de la categoría de género? ¿Qué critica la Teoría Queer en la perspectiva de Preciado al psicoanálisis lacaniano? ¿Cuál es la crítica de la Escuela de Liubliana al concepto de género? ¿Es posible pensar al género como … Read More
La estética deleuziana ante el capitaloceno: hacia una producción de problemas estéticos y modos de subjetivación para afrontar la crisis climática.
Imparte: Juan Pablo Anaya Arce ¿Cuáles son las paradojas, según Kant, características del juicio estético? ¿Por qué la obra de arte, en la era de la reproductibilidad técnica, conlleva la obsolescencia de la estética moderna? ¿Según Gilles Deleuze, cuál es la importancia de plantear un problema en filosofía y en qué consiste esta actividad? ¿Por qué podemos decir que Nietzsche … Read More
La teoría crítica ante los animales: sufrimiento, reconocimiento y salvación
Imparten: Patrick Llored y Patrick L. Jaimes Del 29 de julio al 24 de noviembre de 2022 ¿Cuáles son algunas de las causas e implicaciones de la poca discusión pública sobre la ética animal? ¿Cuál es el rol del Estado en la gestión y la administración de lo que se conoce como ética animal? ¿Cuáles son los limites ontológicos de … Read More
Casos de gestión crítica de la cultura
Imparte: Eleonora Cróquer Pedrón Del 29 de julio al 24 de noviembre de 2022 ¿En qué sentido una gestión crítica de la cultura puede pensarse como gestación y/o generación de intervenciones/acciones críticas de/desde la cultura? ¿Qué casos servirían hoy para ilustrar esa orientación alternativa de la gestión cultural que pensamos como gestión crítica de la cultura? ¿Desde qué perspectiva puede … Read More