Coordina Patricia Ciénega
Ante el panorama tan desalentador que en nuestros días presenciamos a propósito de la infancia, urge sostener la pregunta por su condición y lugar en la época. Resulta impostergable interrogar, no a la infancia sino a quienes somos responsables de instituirla.
Apostamos por la capacidad de elucidación del pensamiento crítico y el psicoanálisis, con el fin de afinar la escucha y la mirada, y formular las interrogantes y puentes necesarios entre campos del saber, para visibilizar las prácticas y los discursos que conforman la infancia y lo infantil.
Descentremos la concepción de la infancia según su acepción etimológica: infans, el que no habla, por consiguiente, quien carece de la capacidad del adulto para conducirse, condenándola a las directrices de la cronología y la evolución, donde existe sólo como promesa y mera potencia de futuro.
Restituyamos el lugar del niño como quien está en tren de hacerse del lenguaje, pero tiene ya la potencia de este: sujeto de experiencia (Benjamin), condición del hombre (Agamben), sujeto del lenguaje (Lacan). Estos planteamientos son cruciales para pensar la infancia como una subjetividad constituida a partir de otra relación con la verdad, una verdad en tránsito, al calor de la experiencia. Ni promesa, ni potencia futura: la infancia como pura potencia en devenir.
Proponemos una lectura crítica, aérea, y a la vez de los intersticios —al modo de los niños—, cuyo itinerario contribuya a pensar y comprender mejor el sitio ocupado por la infancia en la contemporaneidad, que fortalezca una ética restituyente del lugar del niño como sujeto, allende un devenir siniestro, desde y por la vida.
Programa
Del 12 al 18 de abril
Introducción
Por Patricia Ciénega
Del 19 de abril al 16 de mayo
Módulo 1. La infancia y “lo infantil”
Por Mercedes Minnicelli (Argentina)
En este módulo se propone la transmisión de actualizaciones en la temática sobre Infancia e institución(es), a través de dispositivos de acciones psi en diálogos interdisciplinares.
La actualización de metodologías de abordaje en clave de derechos nos permitirá analizar casos en los cuales se destaca el punto de vista de niños, niñas y adolescentes. Se ubica qué significa infancia, infantiles sujetos, lo infantil del sujeto, neurosis infantil y neurosis de infancia.
La infancia como constructo socio-histórico político expone una clave para diferenciar que, cuando hablamos de infancia, no se trata de niños.
Entonces “escuchar al niño, niña y adolescente” como operación de lectura, traducción e interpretación requiere de poder distinguir lenguaje infantil y lenguaje adulto.
Se apunta a la posibilidad de revisión crítica de las formas de inscribir, de instituir discursividad (epistémica, legislativa, judicial, arquitectónica, otras) sobre el padecer de niños, niñas y adolescentes en procesos que les conciernen. Además, se analiza la importancia de formación en la lectura de la “partitura del discurso de niños, niñas y adolescentes” mediante el impacto crítico de ciertas prácticas y lecturas psicológicas en casos multiintervenidos.
La operación de escucha de niñas, niños y adolescentes atraviesa de manera transversal a diferentes temáticas que presentan un eje conceptual común: infancias, filiación, crianza y ley.
Del 17 de mayo al 13 de junio
Módulo 2. Instituciones, políticas e infancia(s)
Por Saúl Arellano (México)
En este módulo se abordarán de forma crítica los problemas estructurales que afectan a las condiciones de vida y desarrollo de niñas y niños, así como las características de la relación entre el Estado, la infancia, y “los lugares” desde donde se construyen las políticas públicas y sociales para su “protección”.
Se discutirá el conjunto de condiciones estructurales que impiden el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez en México, dentro de la discusión global en torno al incumplimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes a nivel global.
Se analizará en qué medida es posible derruir la cultura “adultocéntrica” que prevalece en el diseño de políticas y programas públicos a nivel federal, estatal y municipal, y cuáles son las rutas transitables para la construcción de un país apropiado para las niñas y los niños, en el que haya un pleno cumplimiento del principio del interés de la niñez.
Comprenderemos por qué el “derecho de prioridad” y su garantía plena es condición para una revisión crítica de la teoría de los derechos humanos, particularmente respecto de la niñez, para replantear el estilo de desarrollo vigente en el país.
Finalmente, el módulo ofrece una mirada transversal, que muestra cómo cumplir los derechos de las niñas y niños exige un modelo de desarrollo que cumpla con los contenidos de los artículos 1 y 4 de la Constitución.
Del 14 de junio al 11 de julio
Módulo 3. Estudios sociales sobre la infancia
Por Tuline Maïa Gülgönen (Alemania)
En este módulo se presentará el contexto de emergencia de los estudios sociales sobre la infancia (childhood studies) y sus principales postulados teóricos. Se buscará entender en particular la necesitad de desconstruir la categoría “infancia” y la importancia de contextualizar a las infancias para poder pensarlas. Reflexionaremos sobre lo que significa ubicar a los niños como actores sociales e interrogaremos, a nivel metodológico y ético, la pertinencia de ponerlos en el centro de las investigaciones, y el papel del investigador de ciencias sociales en el proceso de escucha y de transmisión.
Semana de receso: 12 al 18 de julio
Del 19 de julio al 15 de agosto
Módulo 4. Biopolítica e infancia(s)
Por Octavio Patiño (México)
En este módulo abordaremos lo concerniente a la infancia como residuo del sistema capitalista. Muchos niños, al igual que sus familias, se han convertido en residuos para la economía de mercado. La intervención del Estado opera en relación con quienes deja vivir y quienes morir, es la necropolítica de la infancia. Ya sea siendo traficados, convertidos en víctimas o victimarios en la guerra del narcotráfico, ya sea como migrantes o desplazados, los niños padecen las políticas gubernamentales y las prácticas de los poderes fácticos dentro de las industrias de la muerte y la administración de los cuerpos.
El lugar que la infancia ocupa no es de lo más alentador. El sujeto-niño ha pasado a ser un objeto de la biopolítica, al igual que el adulto despojado en diversos escenarios de su subjetividad. Segregado y barbarizado, el niño ha sido arrinconado de manera individual o colectiva, como bien lo podemos ver en poblaciones enteras, en un excedente social de la maquinaria capitalista, que en todo caso puede ser aún usado hasta en sus últimos restos.
Sin embargo, algunos pensadores como Giorgio Agamben y Walter Benjamin, entre otros, nos han dejado rutas de análisis argumentativo que puede operar como una contraefectuación ante los embates de la biopolítica sobre la infancia.
Del 16 de agosto al 12 de septiembre
Módulo 5. Infancia(s), cuerpo y discurso
Por (pendiente)
Del 13 de septiembre al 10 de octubre
Módulo 6. Filosofía e infancia, preguntarse sobre el devenir niño
Por Diego Vernazza (España)
En este módulo pensaremos los discursos que se han elaborado desde la filosofía alrededor de la infancia. Comprendiendo el discurso como un modo de hacer lazo social a través de la palabra, comenzaremos indagando cómo algunos clásicos de la filosofía moderna concibieron la infancia, tanto en lo que dijeron como en lo que no dijeron sobre ella. Continuaremos con la redefinición que produce la filosofía contemporánea, a partir de Nietzsche, para concentrarnos luego en la práctica de la filosofía con niños, como un modo de hacerse cargo de esa revolución que significó pensar al niño como potencia y como sujeto. Concluiremos con una reflexión sobre la actualidad de la infancia en relación con la posición crítica en que esta se encuentra respecto a lo “ilimitado” del discurso capitalista.
Semana de receso: 11 al 17 de octubre
Del 18 de octubre al 14 de noviembre
Módulo 7. La invención del niño: apuntes para una historia comparada de la literatura para niños y de la infancia
Por Daniel Goldin (México)
En este módulo se indagará acerca de una presunta relación entre dos historias: la de la infancia y la de la literatura para niños. Se partirá de la premisa de que vincularlas es escribir la historia del sentido extraído por los niños a la literatura y del sentido que la literatura ha dado a numerosos gestos infantiles. En este contexto, será importante subrayar el sentido etimológico de la palabra infancia, proveniente del latín infantia, que significa literalmente “mudez”. El infante es el infans, literalmente el que no habla (de in- “no” y fans participio activo de fari, “hablar”). El proceso al que se aludirá en el módulo está directamente relacionado con la transformación de un sujeto que no habla (tal vez sería más correcto decir, al que no se escucha) a un sujeto al que se le reconoce el derecho a hablar y se le ofrecen condiciones para hacerlo. Así, la evolución de la literatura para niños ha pasado de ser una literatura infantil, es decir una literatura para ser escuchada y acatada (no para hacer hablar), a una literatura para niños que busca o propicia, de diversas formas, el diálogo, la participación activa de los niños en el mundo; por tanto, será importante dar cuenta de cómo se constituyen los niños como sujetos a partir del contacto con la literatura. Para comprender la definición “simultánea” de la infancia y la literatura para niños, será preciso atender los espacios en donde se establece el vínculo entre ambas, las estrategias y protocolos que los textos proponen, las formas en que se accede a los textos o relatos, y las relaciones que estos establecen o propician con otros discursos y entre los diversos actores sociales.
Del 15 de noviembre al 12 de diciembre
Módulo 8. Construyendo una po-ética para la infancia
Por Patricia Ciénega (México)
En este módulo se propondrán líneas de análisis y reflexión que contribuyan a mostrar cómo sobre la infancia de nuestra época, ya sea de forma deliberada o inadvertida, se encuentran comprometidas prácticas desubjetivantes, que dejan a los niños en un desamparo simbólico. Se propone, desde una perspectiva psicoanalítica, la relevancia de comprender al niño como ser de palabra y sujeto del lenguaje. El objetivo es poder pensar cómo, desde los aportes de la Teoría crítica y el psicoanálisis, puede configurarse una po-ética para la infancia que implique a los profesionales y sus instituciones en la apertura de espacios en donde el cuestionamiento, la reflexión y el análisis de las propias prácticas eviten la “fijeza” de lugares y revelen sus puntos ciegos, haciendo un cambio desde el lenguaje que se vea reflejado en un saber hacer. Sostenerse en una posición ética como la descrita apuesta al reconocimiento del niño como sujeto, lo que de forma radical implica apostar por la vida.
Dirigido a: público interesado
Modalidad: en línea
Leer más sobre el trabajo en línea
Inscripción:
1. Llenar y enviar la solicitud de inscripción disponible en la última sección de esta página. El instituto confirmará la recepción, y enviará la información necesaria para el depósito.
2. Cubrir el pago correspondiente.
3. Enviar comprobante del depósito o transferencia al correo: administracion@17edu.org
* Todos los pagos son deducibles de impuestos.
* Estudiantes, maestros y personas de la tercera edad deberán enviar copiar de su credencial vigente.
* El recargo para pagos mensuales extemporáneos será del 10%.
Reducciones*:
35% al cubrir el pago total en una sola exhibición (hasta 31 diciembre, 2020).
50% a estudiantes inscritos, tutores y egresados del Posgrado en Teoría Crítica de 17.
*Las reducciones no son acumulables, y aplican sólo sobre la cuota para público en general.
Formas de pago:
Transferencia o depósito bancario (residentes en México)*
Tarjeta de crédito o débito a través del sistema PayPal (residentes en México y el extranjero)
* La información para realizar el depósito será proporcionada en la respuesta a la solicitud de inscripción.
** Esta opción puede tomarse con cargo a 12 meses sin intereses con tarjetas del crédito BANAMEX.