por Ekiwah Adler Confieso que la lucha contra las fuerzas del caos climático, los ecocidios y el horizonte de la discapacidad crítica jamás me parecieron trincheras de acción estrechamente interconectadas. Sin embargo Beatriz Miranda, experimentada teórica y vivencialmente en los amplios horizontes de la discapacidad crítica, rápidamente modificó de manera importante e incisiva esa errada percepción. Esa mañana durante … Read More
καταστρέφειν
por José Carlos Gutiérrez Catástrofe καταστρέφειν (κατα abajo + στρέφειν avanzar, dar la vuelta) Ruina, lo vuelto hacia abajo alteración del orden de las cosas. Catábasis κατάβασις (κατὰ abajo + βαίνω ir) Ir cuesta abajo, descenso al inframundo. Ilustres catastróficos: Noé, Casandra, Laocoonte, Juan de Patmos, cualquier número de sibilas y profetas, Hollywood. Famosos catabáticos: Ulises, Orfeo, Osiris, Jesús … Read More
La voz y lo invisible
por Gilberto Alejandro Ucán La palabra extinción viene del latín exstinctio, exstinctionis (acción de apagarse una llama haciéndose cada vez más pequeña, como un puntito, compuesta con: el prefijo ex (hacia fuera), como en excluir, expulsar y extraer. Ester prefijo se asocia con la raíz indoeuropea eghs-, presente en el prefijo griego ek-ex, que dio eclipse, ecléctico y el adverbio … Read More
Ecocidio: el eco del suicidio
por María Vázquez Oigo tus pasos navegar entre la lluvia. En la ciudad te vas diluyendo en el viento, molusco atrapado entre una multitud de espejos de concreto que devuelven una imagen deshecha en incontables trozos sin forma definida: rompecabezas disuelto en sí mismo. Es la entrada del verano de 2017 y te diriges al coloquio de 17, Instituto de … Read More
El mundo se va a acabar
por Mario Savino El mundo se va a acabar. Pronto. Éste, claro está, entendido como el hábitat de la especie humana y un sinnúmero de otras especies que no serán capaces de soportar el caos planetario generado por la revolución industrial, el capitalismo y las políticas neoliberales. Se trata de un mensaje directo, contundente, avasallante, que percute en las mentes … Read More
Colapso ambiental. Pasmo, resistencia ¿estéril?, manos muertas
por Javier Zarza Hay otros mundos, pero están en este. Hay otras vidas, pero están en ti. Paul Eluard Todas las especies están condenadas a la extinción.[1] Lo sé porque vengo de tomar aire y recuperarme del vértigo. Lo extraordinario de la imagen de una semilla es que algún día se convertirá en algo grande… y que por ahora no … Read More
¿Cómo dar el paso de la información a la acción?
por Marian de Abiega Celosías; entre la información y la acción Planteamos el ecocidio como un problema epistémico, esto es: preguntamos cómo verbalizar, cómo imaginar, cómo representar, cómo dar cuenta de ello; pareciera en primera instancia un problema del nombrar, es decir, del lenguaje; pero no como la abstracción de ideas mercantilizadas y sublimadas de una academia cómplice del … Read More
Nosotros, ellos… eso
por Rodrigo Ponce Después de la experiencia vivida en el XXIII Coloquio Internacional “Me extingo, luego pienso”, me siguen faltando elementos para terminar de nombrar eso que se ha denominado cambio climático. Parece ser que ya no es suficiente pensar en un cambio como algo que se puede componer o arreglar, regresar a su estado anterior. No cabe duda de … Read More
Soñar el Apocalipsis
por Violetta Estefanía Antes de partir hacia el coloquio trabajé con dos textos que trataban sobre el fin de los tiempos. Por un lado, uno de mis trabajos finales se orientaba en torno al deseo humano de ver el fin, de que este “terminarse de todas las cosas” lo bordeara en su totalidad y que él mismo rodeara esa … Read More
(No) me extingo, y deseo…
por Ana Jaimes Todo deseo nace en la ausencia Jaques Lacan El ser humano es sujeto de deseo, cuando el deseo se extingue, se extingue el sujeto, la muerte entonces es el único destino posible de un sujeto no-deseante, así como lo es la inexistencia para un sujeto no-deseado; sin embargo, para que ese proceso suceda debe producirse un derrumbe … Read More
Grietas
por Pablo Caisero ¿Qué hacemos mientras tanto? Lo que podamos. Y si algo podemos hacer es consumir menos desde ya. Naomi Klein En el otoño pasado asistí a un congreso de arquitectura en la ciudad de Rosario, Argentina, que tenía por tema central el espacio público. Durante una de las conferencias un joven arquitecto, integrante de un equipo de chilenos que … Read More
Afuera hay un sol
por Tina Zerega Afuera hay un sol No es más que un sol Pero los hombres lo miran y después cantan Alejandra Pizarnik No presto atención al final del mundo. Ha terminado para mí tantas veces Y ha empezado nuevamente en la mañana Nayyirah Waheed Me extingo, luego pienso, fue el título del diálogo. En realidad, nunca había … Read More
Catástrofe f.
por Gustavo Romero Los problemas del hombre son múltiples y de índole diversa. Muchos de ellos muestran características de irresolubles […] Uno debe preguntarse si el hombre desea que alguna vez se resuelvan. Si lo que anhela es que permanezcan como están o bien que empeoren de forma intensa; esto es, que si lo que prevalece dentro del pensamiento y de la acción … Read More
En el país de las sombras largas
de Luz María Bedolla Hay nombres que todavía no están. El día de hoy, 12 de Julio de 2017, se ha desprendido un trozo de hielo del continente antártico cuatro veces más grande que la ciudad más grande del planeta. Es un nuevo iceberg del que tenemos algunos datos: su ubicación, su peso, su tamaño, su dirección; pero para … Read More
Testimonios del XXIII coloquio Me extingo, luego pienso
Conjunto de testimonios de los alumnos de 17, Instituto de Estudios Críticos sobre el XXIII Coloquio «Me extingo, luego pienso», llevado a cabo en junio de 2017. Memorias para el fin del mundo – Luis Gatica En el país de las sombras largas – Luz María Bedolla Catástrofe f. – Gustavo Romero Afuera hay un sol – Tina Zerega Grietas … Read More
Memorias para el fin del mundo
por Luis Gatica Claridad excepcional sobre lo dicho: el decrecimiento no es la apuesta, sino la realidad. El decrecimiento es lo menos vivible que se ha vuelto la vida; en cambio, el decrecimiento es la apuesta: frenar, desacelerar. ¿O era al revés? La claridad es, en efecto, excepcional: la norma es que la memoria nos falla. ¿Cómo escribir, entonces, un … Read More
Asignaturas sueltas para el período julio-noviembre de 2025
Sobre las asignaturas sueltas Esta modalidad de asignaturas sueltas está dirigida a estudiantes de nivel maestría y doctorado, nacionales e internacionales, provenientes de otros programas de estudio que estén interesados en ser estudiantes de 17, Instituto de Estudios Críticos. Tienen un valor curricular de materia de Posgrado, con la posibilidad de ser convalidada en sus propias universidades. Queremos abrir los … Read More