Ficciones del tiempo: relatos, metáforas, imágenes
Ejes críticos del pensamiento de Simone de Beauvoir
Imparte: Daniela León Gutiérrez ¿Cómo estudiar a Beauvoir en nuestro contexto actual, más allá de metodologías basadas en el progreso o del culto a la figura? ¿Cuáles son los ejes críticos en el pensamiento de Beauvoir que nos siguen interpelando? ¿Cuáles interlocutoras de Beauvoir nos ayudan a actualizarla en toda su complejidad? Especificaremos cuál es el lugar de Beauvoir en … Read More
Criminología Crítica: crimen organizado y violencia social
Historizar los malestares del presentismo
Estudios críticos de la policía y la seguridad
Lo político, lo estético y lo clínico en los procesos de subjetivación
Técnica e historicidad: la condición contemporánea
La diferencia: de Heidegger a Derrida
Duelo y horror: el cine como espacio para la muerte
Una genealogía de la legitimidad en Occidente: religión, economía y lo civil
Literatura e Historia: alumbramiento del tiempo
Gilles Deleuze y Jacques Rancière: disensos entre la estética y la política
La imaginación crítica: teoría y acción poiética
Imparte: Eleonora Cróquer Pedrón Del 28 de julio al 23 de noviembre de 2023 ¿Qué problemas supone pensar hoy la imaginación crítica de cara a un tránsito posible del impasse al pasaje? ¿En qué sentido, a partir de Giorgio Agamben, podemos hablar de una acción creativa o poiética, como respuesta-propuesta estética y política frente a “la oscuridad de lo contemporáneo”? … Read More
Fronteras expandidas: territorios fuera de las demarcaciones oficiales
Imparte: Pedro Ceñal Del 28 de julio al 23 de noviembre de 2023 ¿Qué objetos y edificaciones constituyen una frontera? ¿Qué impacto espacial tienen las migraciones en masa en los territorios por los que circulan? ¿Cómo se puede identificar una frontera que se extiende más allá de sus límites oficiales? Si bien es cierto que las representaciones cartográficas tradicionales facilitan … Read More
Conversaciones a la intemperie: Lo cóncavo y lo convexo: escritos filosóficos-políticos
Conversaciones a la intemperie: La jurisprudencia del primer Carl Schmitt
Convocatoria abierta
¿De qué hablamos cuando hablamos de libertad? Diferencia corporal y afectaciones
Archivo Paidós: cultura judía, industria editorial y capitalismo de ideas
Futuros urbanos. Crítica a la planificación contemporánea
«Imprescindibles» de la filosofía: 8va edición
Ciclo de conferencias: La imaginación crítica (del impasse al pasaje)
La enseñanza como deseo, compromiso y responsabilidad
Construyendo una po-ética para la infancia
Certificado en Performatividad, crítica y dramaturgias expandidas. 3ra edición
Coordina Fernanda del Monte ¿Desde qué territorios se pueden proponer perspectivas de investigación para el cruce de la teoría y la práctica artística? ¿Qué pueden aportar la performatividad de las artes escénicas y su bagaje teórico a la construcción de marcos referenciales para el pensamiento crítico? ¿Cómo se posiciona el cuerpo frente a estos marcos y perspectivas que generan nuevos … Read More