Sobre las asignaturas sueltas
Esta modalidad de asignaturas sueltas está dirigida a estudiantes de nivel maestría y doctorado, nacionales e internacionales, provenientes de otros programas de estudio que estén interesados en ser estudiantes de 17, Instituto de Estudios Críticos. Tienen un valor curricular de materia de Posgrado, con la posibilidad de ser convalidada en sus propias universidades. Queremos abrir los debates y las proveniencias manteniendo el rigor y la inventiva propias del Instituto. Cada una se inserta dentro de las principales líneas que trabajamos en la literatura, la filosofía, el pensamiento estético, el pensamiento político y el psicoanálisis.
- Valor curricular
- Las asignaturas sueltas tienen reconocimiento como materia de posgrado y pueden ser convalidadas en universidades.
- Requisitos para convalidación
- Para convalidar una asignatura en posgrado, debes completar 16 semanas combinando dos seminarios de 8 semanas: uno de la Primera Parte y otro de la Segunda Parte del semestre.
- Esto asegura el cumplimiento de las 16 semanas requeridas para la validación de los créditos de la asignatura en posgrado.
- Opción sin acreditación
- Si no necesitas la acreditación en posgrado, puedes cursar los seminarios con un 50% de descuento.
- En este caso, el costo de cada seminario sería de $5,000 MXN.
Periodo actual
El período de asignaturas sueltas de este semestre comenzará el 25 de julio y finalizará el 20 de noviembre de 2025. Además de las asignaturas sueltas fijas (Fundamentos críticos y Ciencias del lenguaje), de 16 semanas cada una, contamos con seminarios de 8 semanas en dos partes del semestre.
Oferta académica
Asignaturas sueltas fijas
- Fundamentos críticos. Imparten: Guillermo Pereyra, Rebeca Gaytán, Estefanía Pagano, Alan Díaz, Valeria Sanhueza, Alejandro Orozco.
- Ciencias del lenguaje Imparten: Lorena Ventura, Estefanía Pagano, Alan Díaz, Rebeca Gaytán, Valeria Sanhueza, Andrés Gordillo López, Guillermo Pereyra.
Seminarios de la Primera parte del semestre. Fechas del 25 de julio al 18 de septiembre de 2025
- Violencia política: historia y conceptos. Imparten: Elías Palti (Buenos Aires), Lucila Svampa (Buenos Aires) y Daniela Losiggio (Buenos Aires).
- Los estudios de las infancias y las prácticas institucionales de la escucha. Imparten: Tuline Gülgönen (Berlín) y Mercedes Minnicelli (Mar del Plata).
Seminarios de la Segunda parte del semestre. Fechas del 4 de abril al 29 de mayo de 2025
- La invención del niño: aproximaciones desde la literatura y el psicoanálisis. Construyendo po-éticas de infancia. Imparten: Daniel Goldin (Ciudad de México) y Patricia Ciénega (Ciudad de México).