XXXVIII Coloquio internacional y 3er Foro de megaciudades: Realidades urbanas: ciudad producida, ciudad habitada
XXXVIII Coloquio internacional y 3er Foro de megaciudades: Realidades urbanas: ciudad producida, ciudad habitada
XXXIX Coloquio internacional: «El claroscuro en que nacen los monstruos. Pensar el presente»
17, Instituto de Estudios Críticos XXXIX coloquio internacional convocado con el Colegio de San Ildefonso «El claroscuro en que nacen los monstruos. Pensar el presente» Coordinadores: José Hamra Sassón y Benjamín Mayer Foulkes Del lunes 16 al sábado 21 de junio de 2025 Modalidad híbrida: en presencia y transmisión en vivo por YouTube, Facebook e Instagram. Las sesiones … Read More
I Feria Internacional del Libro Pensamiento Crítico
Primera edición de la nueva Feria Internacional del Libro Pensamiento Crítico Convocada por 17, Instituto de Estudios Críticos Próximamente, en enero de 2026 Inauguración Próximamente, en enero 2026 Inauguración de la Feria Libre improvisación a cargo de dos bateristas y dos poetas Con: Rocío Cerón, Milo Tamez, Reona Sugimoto, Emmanuel Vizcaya La nueva FIL Pensamiento Crítico La … Read More
XXX coloquio internacional El sistema de salud: la salud del sistema
XXXI coloquio internacional: Imaginación económica
XXXIV Coloquio Internacional: Por una gestión crítica de la cultura. La gestión como pro-ducción
XXXV Coloquio Internacional: Imaginación Crítica
XXXVI Coloquio Internacional: El obligado paso a la escritura – en y más allá del psicoanálisis
Encuentro internacional «Néstor A. Braunstein: escrituras del psicoanálisis»
XXXVII Coloquio internacional «Máquina productora de silencio. La improvisación en y más allá de la música y las artes»
Entrega Doctorado Honoris causa a Mario Bellatin
17, Instituto de Estudios Críticos se complace en entregar su mayor distinción al escritor Mario Bellatin. La ceremonia será celebrada el miércoles 16 de enero, 2019. Sede: Centro Cultural de España. Este evento forma parte del Coloquio “El exilio, territorio de escrituras” organizado por el Instituto y que se celebrará en dos sedes de la Ciudad de México, el Colegio de las Vizcaínas y … Read More
XXIX coloquio internacional Virus: historias: umbrales
Dispositivos institucionales, universitarios, editoriales…
Sala de la Cultura de la Sede Nogal de la Universidad Pedagógica Nacional. Cll. 78 #9-92. Bogotá, Colombia. Seminario internacional Cátedra 9 Viento – Imaginación crítica 17, Instituto de Estudios Críticos Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México De reciente fundación, la Cátedra 9 Viento – Imaginación crítica es una iniciativa … Read More
XXVIII coloquio internacional ¿Cómo surge un nuevo orden?
Extralimitarse. Segundo Foro Internacional de Megaciudades
Conferencia presencial. Un acercamiento a la etnografía interdisciplinaria: el caso Kaleidos desde Ecuador
XIII Coloquio. Derecho crítico
Organizado en colaboración con: __ …el derecho es esencialmente desconstruible, ya sea porque está fundado, construido sobre capas textuales interpretables … Read More
XII Coloquio. Pensar, críticamente, en acto
Sede: Casa Refugio Citlaltépetl. Citaltépetl nº 25 entre Campeche y Amsterdam. Col. Hipódromo Condesa. Ciudad de México 17, Instituto de Estudios Críticos concluye su celebración de diez años de labores (2001-2011). El presente coloquio es una invitación a profundizar en los horizontes y las perspectivas que lo impulsan. Reflexionaremos acerca de las posiciones actualmente ensayadas por el instituto respecto a diversas aristas, como la enseñanza … Read More
XI Coloquio. Neuro- , Bio- , Psi-
Organizado con la colaboración de la revista Scienza e filosofia, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el Instituto Athena de la Vrije Universiteit Amsterdam y Universia México. Las fronteras entre la psiquiatría, la neurología y el psicoanálisis son tan problemáticas como fascinantes. En los últimos años su sinuosidad sólo se ha intensificado gracias al boom de los psicofármacos y a la implicación cada vez más discutida de … Read More
X Coloquio. Infancia e infamia
El abuso y sus líneas de fuga Casa Refugio Citlaltépetl. (Citlaltépetl 25, esq. Ámsterdam, colonia Condesa). Croquis de localización Con la participación de: Jesús Romero Colín (estudiante de psicología), Alejandra Sánchez(documentalista), Fernando M. González (psicoanalista e historiador), Arturo García Hernández (periodista),Guadalupe Trejo (psicoanalista), Jessica Bekerman (psicoanalista) y Christopher Fynsk (filósofo). Infans, infantia –el infante, la infancia- refieren en latín a la figura de quien aún no puede hablar porque todavía no participa del lenguaje, … Read More
XIV Coloquio. De cómo la «discapacidad» entrecomilla a la «normalidad»
Conferencias a cargo de: Eva Alcántara Zavala (UAM-Xochimilco), Susan Antebi (University of Toronto), Lola Barrera Lemus (Debajo del sombrero, Madrid), Stuart Blume (Universidad de Ámsterdam), Alfredo Flores (psicoanalista, Grupo Metonimia, México), Silvia Gómez Tagle (COLMEX, México) Zardel Jacobo (FES-Iztacala), Beth Jörgensen (University of Rochester), Elías Levin (La Pirinola, México), Benjamín Mayer Foulkes (17, Instituto de Estudios Críticos), Márgara Millán (FCPyS, UNAM, México), Beatriz Miranda (Universidad Libre de Ámsterdam/17, Instituto de Estudios Críticos), Pedro Miranda (artista, Oaxaca), Marcela Quiroz Luna (crítica y curadora de arte, México), Cecilia Rosales (Discapacitarte), Paola … Read More
XVII Coloquio. Dieciséis sendas hacia la posuniversidad
Con la participación de: Jessica Bekerman, Christiane Burkhard, Nuria Ibañez, Jacaranda Correa, Sergio González Rodríguez, Rodrigo Reyes, Ariel Guzik, Mario Kameniecki, Benjamín Mayer Foulkes, Gabriela Méndez Cota, Agnès Mérat, Georgel Moctezuma Araoz, Armando Navarro, Mauricio Parra, Guillermo Pereyra, Eugenio Polgovsky, Marcela Quiroz Luna, Jesús Romero Colín, Miguel Sarre, Alberto Reséndiz, Iván Ruiz, Miguel Sarre, Itala Schmelz, Joanne Trujillo, Isabel Vericat, … Read More
XVI Coloquio. Universitarios, emprendedores, consultores, críticos todos.
Convocan: 17, Instituto de Estudios Críticos y Centro Cultural de España El presente encuentro pone en relación tres grandes horizontes: la crítica a la universidad contemporánea, el emprendimiento crítico y la consultoría crítica. Las últimas dos nociones han sido objeto de reflexión en 17 desde hace algunos años, pero esta es la primera ocasión en que … Read More
XV Coloquio. Itinerarios de la cultura contemporánea en México
Organizado en colaboración con el Centro Cultural de España en México. Con la participación de Tania Aedo, Patricia Arriaga, Jessica Bekerman, Carmen Bojórquez, Ana Casas Broda, Ery Camara, Ishtar Cardona, José Antonio Cordero, Paulina Cornejo, Sylvie Debs, Julio Estrada, Itzel Ibargoyen, Cristina King, Benjamín Mayer Foulkes, Marco Millán Campuzaon, Agnès Mérat, Guillermo Pereyra, Rafael Ortega, Alejandro Orozco, Inna Payàn, Francisco Roberto Pérez, Grace Quintanilla, Oswaldo Sánchez Crespo, Patricia Sloane, Ana Tomé, Joanne Trujillo, Marta Turok, Felipe Victoriano y Gabriel … Read More
Creating the Climate for Change: Curating and Disability Arts in Mexico City
My practice used to be wide and shallow. I did lots of different things, kept so many plates spinning I often didn’t know what I was doing or where I was doing it half the time. There is always the fear that if you say no to something you’ll never work again. But I knew that method of working was … Read More
XXVI Coloquio internacional. El exilio, territorio de escrituras
Coloquio internacional cuya primera parte, convocada por 17, Instituto de Estudios Críticos, contemplará una serie de eventos a celebrarse del 14 al 16 de enero, 2019, en el Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas La segunda parte del coloquio es convocada conjuntamente por 17, Instituto de Estudios Críticos y la Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa: … Read More
XXV coloquio internacional Arte y “discapacidad”: de la norma al nombre
XXV Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, en colaboración con la Biblioteca Vasconcelos, el Laboratorio Arte Alameda, el Centro Cultural Brasil-México y el British Council México Argumento ¿Por qué consideramos a algunos creadores como “artistas con ‘discapacidad’” y a otros sin más como artistas (aunque también vivan con alguna “discapacidad”)? ¿Bajo qué condiciones el peso … Read More
XXIV Coloquio. Silabario de un futuro irreversible
XXIV Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, en colaboración con el Centro Nacional de las Artes, el Centro de Cultura Digital, el Laboratorio Arte Alameda y el Grupo ETC Proyecto beneficiario del PADID 2017 Argumento Eugenio Polgovsky, in memoriam ¿Cómo articular las preguntas y los enormes desafíos políticos, tecnológicos, ambientales y subjetivos que actualmente se nos agolpan? ¿Cómo abrir frente … Read More
XVIII Coloquio Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los Estudios visuales
Las tres eras de la imagen. Actualidad y perspectiva en los Estudios visuales XVIII Coloquio de 17, Instituto de Estudios Críticos 15 al 17 de enero, 2015, en la Biblioteca Vasconcelos Encuentro convocado por el Centro de la Imagen y 17, Instituto de Estudios Críticos, con la colaboración de la Embajada del Reino de los Países Bajos en México, el Centro Cultural de España … Read More
XXII Coloquio. Trompos a la uña…
XXII Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos Del lunes 16 de enero al sábado 21 de enero 2017 En colaboración con el Centro Nacional de las Artes La frase popular «Echarse un trompo a la uña» significa en casi todo el mundo de habla hispana asumir un desafío. Son al menos tres los retos a los que aludimos con … Read More
XXIII Coloquio internacional, «Me extingo, luego pienso»
XXIII Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos, en colaboración con la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales, la Universidad Iberoamericana y el Centro Cultural Universitario Tlatelolco Coordinación: Gabriela Méndez Cota y Benjamín Mayer Foulkes Durante la segunda mitad del siglo XX las advertencias científicas sobre el calentamiento … Read More
XX Coloquio Improvisar en tiempos atroces
XX coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos Del miércoles 13 al sábado 16 de enero, 2016 Ciudad de México Pensar la coyuntura nacional e internacional. Contemplar lo que actualmente arrastran nombres como “Egipto”, “Francia”, “Ruanda”, “Venezuela”, “Ecuador”, “México”. Valerse de ellos como mirillas para precisar lo que hoy tiene lugar en las latitudes más inquietantes. Revisar nuestras respuestas, … Read More
XXI Coloquio Internacional En suma, la «lepra»
XXI Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos Dirección de contenidos: Beatriz Miranda-Galarza Del lunes 27 de junio al sábado 2 de julio 2016 En colaboración con la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Centro Nacional de las Artes PRESENTACIÓN ¿Qué es la enfermedad de Hansen? ¿Por qué a todos concierne? ¿Qué desenmascara de nuestra … Read More
En suma, la «lepra»
¿Qué es la enfermedad de Hansen?
¿Por qué a todos concierne?
¿Qué desenmascara de nuestra contemporaneidad?
¿Por qué es pertinente su análisis para comprender mejor las estructuras sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales que definen la actualidad?
XXXIII Coloquio Internacional «Archipiélago Crítico. ¡Formado está! ¡Naveguémoslo!»
17, Instituto de Estudios CríticosXXXIII Coloquio internacional Archipiélago crítico.¡Formado está! ¡Naveguémoslo! Del lunes 4 al sábado 9 de julio, 2022. El encuentro tendrá lugar 100% en línea. Se transmitirá a través de 17, Radio, y nuestros canales de YouTube y Facebook.** Las sesiones en portugués, francés e inglés contarán con traducción simultánea. Con la participación de: Néstor Braunstein (Barcelona), Ximena … Read More
Ciclo de cine sobre ceguera
La Biblioteca “José Vasconcelos” y 17, Instituto de Estudios Críticos invitan al ciclo de cine: LA MIRADA INVISIBLE JUNIO-JULIO 2010 … Read More
IX Coloquio. La mirada invisible
PROGRAMA Auditorio de la Biblioteca de México “José Vasconcelos” JUEVES 1 DE JULIO 09:00 – 10:15 Benjamín Mayer Foulkes 10:15 – 11:30 Juan Antonio Molina 11:30 – 12:00 RECESO 12:00 – 13:15 Iván Ruiz 13:15 – 14:30 Douglas McCulloh * conferencia en inglés 17:00 – 19:00 Evgen Bavčar 19:30 – 21:00 Presentación de la revista Diecisiete y el catálogo de la exposición La mirada invisible, con la participación de … Read More