Métodos y perspectivas para la investigación cualitativa
Planificación por proyectos: una propuesta didáctica para la enseñanza
Ciberetnografía. La investigación cualitativa en el ciberespacio
Imparte: Abraham Zaíd Díaz Delgado ¿Qué es la ciberetnografía? ¿Cómo se puede emplear la ciberetnografía para analizar los procesos socioculturales y comunicativos en el ciberespacio? ¿Qué herramientas tecnológicas puedo emplear para hacer un estudio ciberetnográfico? Los cambios originados por la pandemia de COVID-19 en el mundo han cambiado y diversificado algunas de nuestras formas de vida. El ciberespacio se volvió un … Read More
Vulnerarse para conocer: la etnografía desde las emociones
Imparte: Óscar Salvador Torres ¿Cómo conocemos y comprendemos las emociones de los demás? ¿Cómo podemos partir de nuestra propia vulnerabilidad para escribir textos etnográficos? ¿Cómo podemos construir técnicas de investigación más sensibles y respetuosas a las vulnerabilidades de los demás? Una de las principales aportaciones del giro afectivo en las ciencias sociales ha sido cuestionar el distanciamiento que se nos exige … Read More
Introducción a la Etnografía audiovisual
Receso: 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022 Imparte: Alí Aguilera Bustos ¿Qué es la etnografía audiovisual? ¿Cuáles son los diferentes modos de representación y desde dónde nos situamos? ¿Cómo creamos y tratamos la imagen-sonido para la producción de conocimiento? La etnografía audiovisual surge a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías en el campo de la … Read More
Autoetnografías sexuales. Investigar en contextos de seducción
Imparte: Óscar Salvador Torres ¿Cómo podemos escribir autoetnografías desde nuestras experiencias sexuales? ¿Cómo diseñar el apartado metodológico de un proyecto de investigación sobre prácticas sexuales? ¿Por qué nos sigue incomodando reconocer que las/es/os investigadores somos sujetos sexuados? La autoetnografía como estrategia metodológica gana cada vez más terreno en las ciencias sociales. Se reconoce que quienes investigamos tenemos subjetividades y que … Read More
Las fronteras del ensayo literario. Taller de escritura creativa
La apuesta cualitativa en investigación: aspectos éticos y políticos: 3a edición
De la autoría al acto de escribir: 4a edición
De la autoría al acto de escribir: 3a edición
En este curso los estudiantes trabajarán en la escritura de un artículo académico de la mano de la tutora. Además, discutirán algunas lecturas en torno a la figura del autor y el acto de escribir. I. ¿Por qué escribir? ¿Por qué escribir un texto académico? Esta semana los estudiantes se plantearán preguntas sobre la escritura como acontecimiento y trazarán las … Read More
La apuesta cualitativa en investigación: aspectos éticos y políticos: 2a edición
El ensamblaje de textos: formato, corrección, edición: 2a edición
Investigación en acto: método, materia, creación: 2a edición
De la autoría al acto de escribir: 2a edición
Metodología del análisis del discurso ideológico
Investigación en acto. Método, materia, creación
El ensamblaje de textos. Formato, corrección, edición
La apuesta cualitativa en investigación. Aspectos éticos y políticos
De la autoría al acto de escribir
Escritura académica
Ciberetnografía. La investigación cualitativa en la red
Escritura académica
Escritura académica
Escritura académica
Escritura académica
Escritura académica
Investigación Acción Participativa
Imparte Nicolina Montesano Montessori ¿Qué problema en mi entorno social o profesional quiero abordar? ¿Con quién quiero investigar el tema y cómo dividimos el trabajo? ¿A qué entendimiento profundo lleva la investigación y cómo se implementa lo encontrado en la práctica? Este seminario aproximará al participante a la investigación práctica participativa. El participante elegirá un tema proveniente de su entorno social … Read More
Posgrado en Teoría Crítica
XXXIII Coloquio Internacional «Archipiélago Crítico. ¡Formado está! ¡Naveguémoslo!»
17, Instituto de Estudios CríticosXXXIII Coloquio internacional Archipiélago crítico.¡Formado está! ¡Naveguémoslo! Del lunes 4 al sábado 9 de julio, 2022. El encuentro tendrá lugar 100% en línea. Se transmitirá a través de 17, Radio, y nuestros canales de YouTube y Facebook.** Las sesiones en portugués, francés e inglés contarán con traducción simultánea. Con la participación de: Néstor Braunstein (Barcelona), Ximena … Read More
Escritura académica
Imparten Agnès Mérat y Ana Grisel Mandonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación concreta. … Read More
Escritura Académica
Imparten Gabriela Olmos y Ana Grisel Mandonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación concreta. … Read More
Escritura académica
24 de agosto a 1 de noviembre, 2015 Imparten Gabriela Méndez Cota y Gabriela Olmos Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan … Read More
Investigación Acción Participativa
Imparte Nicolina Montesano Montessori ¿Qué problema en mi entorno social o profesional quiero abordar? ¿Con quién quiero investigar el tema y cómo dividimos el trabajo? ¿A qué entendimiento profundo lleva la investigación y cómo se implementa lo encontrado en la práctica? Este seminario aproximará al participante a la investigación práctica participativa. El participante elegirá un tema proveniente de su entorno social … Read More
Escritura académica
Imparten Agnès Mérat y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación concreta. … Read More
Escritura Académica
Imparten Agnès Mérat y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación concreta. … Read More
Escritura académica
Imparten Agnès Mérat y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación … Read More
Horizontes sincréticos en la traducción de la escritura infantil del Ghetto de Theresienstadt (revista Kamarád)
Centro Cultural de España en México A cargo de Irena Chytrá Hace más de siete décadas, el 29 de octubre de 1943, apareció el primer número de la revista Kamarád (El amigo), publicada por un grupo de 30 niños judíos cuya edad oscilaba entre 11 y 15 años de edad, quienes estaban recluidos en el Ghetto de Theresienstadt (Terezín, en checo), situado al … Read More
Escritura académica (2da. edición)
Imparten Agnès Mérat y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación concreta. … Read More
Escritura académica
Imparten Agnès Mérat y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica con ejercicios de aplicación concreta. … Read More
La lingüística como herramienta para la profesionalización del ejercicio del intérprete/ traductor de Lengua de Señas Mexicana (LSM)
Sesión del Círculo de Traductores Centro Cultural de España en México A cargo de Alexis Martínez Ante el incremento y difusión cada vez mayor de intérpretes de LSM en medios de comunicación masivos, eventos públicos y privados cabe plantearse la pregunta: ¿son todos los que laboran en este medio profesionales del ejercicio de la interpretación/ traducción? ¿Qué se necesita para ser … Read More
¿La traducción está en chino?
Tercera sesión presencial del Círculo de Traductores Centro Cultural de España en México A cargo de Liljana Arsovska La traducción: ¿oficio o profesión?, ¿arte o ciencia? Estas preguntas han acompañado la traducción desde sus inicios hasta la fecha. Según Octavio Paz, la traducción es tan antigua como el lenguaje mismo, pues el proceso de plasmar una idea en un discurso, oral … Read More
Final de partida, la investigación crítica
Imparte Agnès Mérat ¿Cómo elaborar adecuadamente un proyecto de investigación que sea significativo y crítico? ¿Cómo articular el deseo íntimo y singular que nace del propio proyectista con la pertinencia social amplia y colectiva de su proyecto? ¿Cómo acotar y perfilar nuestras ideas sin cejar en el intento? ¿Cómo hacer viva y fecunda la escritura de un proyecto que sea capaz … Read More
Perspectivas de la traducción de divulgación científica
A cargo de Eric Téllez y Alfredo Romero ¿Qué tiene en común la traducción con la divulgación científica? ¿Es posible retomar elementos teóricos de una y aplicarla a la otra? ¿Qué desafíos enfrenta el traductor de un género híbrido e interdisciplinario como la divulgación científica? ¿Cómo impacta la divulgación científica en la formación de un traductor especializado? En esta charla, Eric Téllez y … Read More
Programas de posgrado en traducción
Centro Cultural de España en México Participan: Diego Guzmán y Geroganne Weller En esta sesión se presentarán dos programas de posgrado en traducción: Ofertas de posgrado en traducción en la Universidad de Ginebra, en Suiza. La Facultad de Traducción e Interpretación (FTI, antiguamente ETI) de la Universidad de Ginebra ofrece, desde 2005, un Báchelor (primera formación universitaria) en Comunicación Multilingüe, un Máster en Traducción que se decanta … Read More
Próximas sesiones del Círculo de Traductores de México
El Círculo de Traductores es un proyecto impulsado por las traductoras mexicanas Claudia Cabrera, Lucrecia Orensanz, Marianela Santoveña y Nadxeli Yrízar con apoyo de 17, Instituto de Estudios Críticos y el Centro Cultural de España en México (CCE). El Círculo realiza sus sesiones presenciales el primer miércoles de cada mes a las 17:00 horas en el CCE. Las sesiones para el segundo … Read More
Escritura e investigación
Imparte Agnès Mérat ¿Cómo manejar la presión de la escritura y terminar un proyecto de escritura? ¿Cómo asegurar que tu mirada sea pertinente y original? ¿Cómo expresar tu perspectiva de manera eficaz? ¿Cómo callar el zumbido de la procrastinación? Si tu proceso escritural es paralizante, si te sientes atorado, si vas dando vueltas para terminar ese artículo, tesis o ensayo que … Read More
Los derechos de autor enfocados a la traducción
Sesión del Círculo de Traductores de México Centro Cultural de España en México A cargo de Mauricio Barrera Paz En esta charla se abordará el tema de los derechos de autor enfocado específicamente al gremio de los traductores: qué apartados de la Ley de Derecho de Autor mencionan y protegen el derecho de un traductor como creador; cómo se tipifica este … Read More
Desatando cabos. Reflexiones en torno a las disputas por el español mexicano diverso
Sesión del Círculo de Traductores de México A cargo de José Antonio Flores Farfán En esta charla se desarrollará una crítica a las miradas que han prevalecido en torno a nuestra variedad castellana llamada «español mexicano», mostrando que semejante caracterización es una expresión mal habida; no hay un solo español mexicano. En este sentido, es hasta hace relativamente poco que las … Read More
La traducción de textos teatrales
Centro Cultural de España A cargo de Boris Schoemann y Humberto Pérez Mortera En esta sesión se hablará de las especificidades de la traducción teatral: la importancia de respetar un lenguaje hablado (que no siempre concuerda con las palabras o frases del idioma original), el primer receptor de un texto teatral (actores y director) y las condiciones de trabajo de un traductor teatral. … Read More
La formación de traductores e intérpretes en el mundo de hoy: debate abierto
Sesión del Círculo de Traductores de México A cargo de Sonia Bravo Utrera ¿Cuál es la mejor manera de formar traductores? ¿Conviene hacerlo a nivel licenciatura, diplomado, posgrado, educación continua, talleres informales? ¿Conviene que las instituciones académicas certifiquen a los traductores? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de formar traductores en las instituciones académicas? El tema de la formación de traductores … Read More
Las tareas del traductor: panorama de la teoría de la traducción
Imparte Marianela Santoveña, Lucrecia Orensanz, Claudia Cabrera y Nadxeli Yrizar (integrantes del Círculo de traductores literarios de México) ¿Cuáles son las disciplinas, posturas y criterios desde los cuales se ha teorizado y reflexionado acerca del fenómeno de la traducción? ¿Cómo se articulan dichas disciplinas, posturas y criterios con la práctica del oficio? ¿En qué momentos y de qué formas se toman decisiones teóricas en cada situación … Read More
Señas para la escena: la experiencia de Seña y Verbo en la traducción de textos dramáticos a Lengua de Señas Mexicana/Español
Sesión presencial del Círculo de Traductores de México A cargo de Alberto Lomnitz y actores de la Compañía Seña y Verbo Con 20 años de experiencia en el campo, Seña y Verbo: teatro de sordos es una de las organizaciones con más experiencia en la traducción de textos del español a la Lengua de Señas Mexicana y viceversa. En la … Read More
Conferencia del Dr. Luis Fernando Lara
El diccionario integral del español de México y el diccionario de mexicanismos Sesión presencial del Círculo de Traductores de México, a cargo de Dr. Luis Fernando Lara ENTRADA LIBRE En esta sesión se explicará cómo está conformado el Diccionario integral del español de México que elaboró el Dr. Lara con su equipo en El Colegio de México, y lo contrastará con el … Read More
El proyecto de traducción en el proceso editorial
Imparten Lucrecia Orensanz e integrantes del Círculo de traductores literarios de México ¿Qué lugar ocupan la traducción y el traductor en el proceso editorial? ¿Cuáles son los puntos de encuentro y desencuentro entre traductores y editores? ¿De qué maneras se puede colocar un proyecto personal de traducción en el proceso editorial? Se analizará y trabajará de manera práctica el lugar que … Read More
La ficción de la teoría
¿Es válido afirmar una separación irreconciliable entre ciencia y arte? ¿Hasta qué punto las teorías científicas son entramados empírico-estéticos de comprensión del mundo? ¿Podemos desarrollar una comprensión integral de las teorías científicas más allá de sus evidentes logros prácticos e instrumentales? A lo largo de la tradición occidental, la epistemología se ha ocupado de la relación que existe entre una … Read More