Coordinador: Andrés Gordillo López desde la Ciudad de México Tutores: Jorge Rizo Martínez y Miriam Hernández Módulo 4 del Certificado en Historia e historiografía: elaboración de los pasados: 2ª edición ¿Cómo se han conformado los campos de investigación de la historia cultural, de la memoria y del tiempo presente? ¿Cómo se han construido en tanto objetos historiográficos los problemas de … Read More
Conversaciones a la intemperie: Neoliberalismo como teología política, de José Luis Villacañas
Fondeo para largometraje: Metodología alternativa para asumir la precariedad
Estimados amigos y colaboradores: Esperamos que se encuentren lo mejor posible en medio de la precariedad imperante. Acudimos a ustedes para solicitar su apoyo con el fin de concluir nuestro proyecto documental “Metodología alternativa para asumir la precariedad”, en el cual hemos trabajado juntos desde el verano del 2019, como parte de la plataforma de artistas con “discapacidad”, Discreantes. Se … Read More
Conversaciones a la intemperie: «Lluvia Oblicua», de Ignacio Castro Rey
Conversaciones a la intemperie es un ciclo de presentación de nuevas publicaciones del pensamiento hispanoamericano, que se realizará a ritmo mensual, vía Zoom. Tercera conversación: Jueves 26 de noviembre, de 12:00 a 14:00 hrs., Horario de la Ciudad de México. Ingreso libre y gratuito, previo registro «Lluvia Oblicua» (Pretextos, 2020), de Ignacio Castro Rey Desde Sociedad y Barbarie, hasta Ética del desorden pasando por Roxe … Read More
Creatividad y conocimiento: reflexiones desde la discapacidad
Proyecto editorial | Cierra el 15 de diciembre de 2020 … Read More
Yo en 2020, 2020 en mí
La Secretaría de Cultura, a través del Centro de la Imagen, en colaboración con el 17, Instituto de Estudios Críticos, convoca al público a integrar colectivamente un abordaje visual de sus vivencias y horizontes, mediante la conformación de una colección de autorretratos con el tema. La convocatoria Yo en 2020, 2020 en mí surge con … Read More
Poéticas activistas, tecnologías de la memoria y prácticas artísticas: debates estético-políticos situados
Escritoras mujeres en tiempos de crisis: subversiones identitarias y construcción de subjetividades
Conversaciones a la intemperie: «Infrapolítica: instrucciones de uso», de Alberto Moreiras
Conversaciones a la intemperie es un ciclo de presentación de nuevas publicaciones del pensamiento hispanoamericano, que se realizará a ritmo mensual, vía Zoom. Segunda conversación: Jueves 29 de octubre, de 12:00 a 14:00 hrs., Horario de la Ciudad de México. Ingreso libre y gratuito, previo registro «Infrapolitica: instrucciones de uso», de Alberto Moreiras La infrapolítica busca apreciar y poner en juego … Read More
Conversaciones a la intemperie: «Intifada: una topología de la imaginación popular», de Rodrigo Karmy
Conversaciones a la intemperie es un ciclo de presentación de nuevas publicaciones del pensamiento hispanoamericano, que se realizará a ritmo mensual, vía Zoom. Primera conversación: «Intifada: una topología de la imaginación popular», de Rodrigo Karmy Jueves 1 de octubre, 12:00 a 14:00 hrs. Horario Ciudad de México. ¿Cómo pensar el ciclo de revueltas destituyentes de la última década a lo … Read More
Rafael Kohanoff. Una vida. Un legado.
10:00 hrs. México, Colombia | 11:00 hrs. Chile | 12:00 hrs. Argentina | 17:00 hrs. España La Red Internacional de Investigadores y Participantes Sobre Integración Educativa, la Facultad de Estudios Superiores Iztacala – Universidad Nacional Autónoma de México y 17, Instituto de Estudios Críticos, convocan al homenaje a la memoria del Ingeniero RAFAEL KOHANOFF, a un mes de … Read More
Dispositivo, máquina, aparato: aproximación a una constelación conceptual problemática
La operación historiográfica: a propósito de La posesión de Loudun
Pedagogía y política en la obra de Jacques Rancière: de maestros “ignorantes” y “embrutecedores”
El fenómeno alucinatorio en la cultura visual
Escrituras autoficcionales: encierros, escapes y derivas del yo
Historias contrahegemónicas: otros lugares para la memoria y el archivo
Pasajes contrametropolitanos y prácticas de sublevación urbana
El ensamble editorial: una articulación social, cultural y política
Pedagogías críticas latinoamericanas: historia y actualidad
Po-éticas de la pantalla: debates contemporáneos en torno a la digitalización y el cuerpo presente
Po-éticas de la pantalla: debates contemporáneos en torno a la digitalización y el cuerpo presente
Historizar el pensamiento político: sociedad, poder, representación
Escenarios filosóficos sobre la pandemia: capitalismo, biopolítica y nihilismo
Comunicación contrahegemónica: herramienta necesaria en el camino hacia la no violencia
Lo que revela la pandemia de la infancia y lo infantil
Diálogo en línea: en vivo: en vídeo 17 a 19 horas (Horario de la Ciudad de México) Actividad de enlace con el VII Simposio Internacional sobre Infancia e instituciones- INFEIES (Red Interuniversitaria Internacional de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias en Infancia e Institución(es)). La actual pandemia revela una serie de circunstancias que atraviesan a las infancias y que también desvela «lo … Read More
La recepción latinoamericana de la subalternidad
Grupo Modernidad/colonialidad y Giro descolonial: una aproximación crítica
XXIX coloquio internacional Virus: historias: umbrales
Introducción a la biopolítica: de la gestión poblacional a las sociedades poscibernéticas
Profanaciones al dispositivo metropolitano: pandemia, espacio, heterotopías
Del abismo a la re-existencia: pensar la crisis que se revela
Teorías de la conspiración: un abordaje epistemológico
(Re)distribuir el conocimiento: Pendientes de la “discapacidad”
Este 7 de mayo empiezan las jornadas de Distribute 2020, un formato de conferencias con nodos virtuales de diferentes países, a los que se puede acceder desde cualquier parte del mundo. Nos sumamos a este encuentro bienal que se pregunta cómo la antropología puede responder a las crisis pero también cómo imaginar una nueva antropología. Nuestro … Read More
Apocalíptica: literatura del fin del mundo
El humor en términos políticos: revolución, revuelta y resistencia
El miedo en la historia
Cuatro intempestivas. ¿Separación del mundo? Pensamiento y pandemia
Coordina Gerardo Muñoz
Certificado en Estudios visuales. Los cuerpos de la imagen: 2a edición
IV Encuentro de Estudios Críticos del teatro
La Secretaría de Cultura, a través del Centro Cultural Helénico y 17, Instituto de Estudios Críticos, invita a investigadores y profesionales de las artes escénicas a participar en el IV Encuentro de Estudios Críticos del teatro: pensamiento-acción Pensamiento-acción Objetivo Crear un espacio de reflexión crítica sobre la escena teatral mexicana y latinoamericana, considerando las relevantes transformaciones que ha experimentado a … Read More
Pandemia y control biopolítico. Aporías del Estado de excepción en curso
Ética animal, ética ambiental y prevención de las pandemias
Desde lo abyecto: el rol de las escritoras mujeres durante el boom latinoamericano
La ópera profunda: arte, polémica, confusión e impacto
Dispositivos institucionales, universitarios, editoriales…
Sala de la Cultura de la Sede Nogal de la Universidad Pedagógica Nacional. Cll. 78 #9-92. Bogotá, Colombia. Seminario internacional Cátedra 9 Viento – Imaginación crítica 17, Instituto de Estudios Críticos Dirección Ejecutiva de Diplomacia Cultural de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México De reciente fundación, la Cátedra 9 Viento – Imaginación crítica es una iniciativa … Read More
¿Qué es el Realismo especulativo? Hacia un pensamiento no antropocéntrico
XXVIII coloquio internacional ¿Cómo surge un nuevo orden?
Esferas de lo autófago: la guerra no convencional
Gestión educativa y análisis institucional: pestes y semilleros
Certificado en Crítica de los Derechos humanos: 2a edición
Certificado en genealogías del pensamiento descolonial: tránsitos y transversalidades
La apuesta cualitativa en investigación: aspectos éticos y políticos: 2a edición
Certificado en literatura: escribir, hoy: 2a edición
Repensar la imagen: escribir la historia desde el arte
Escritura de no-ficción con perspectiva de género(s)
El ensamblaje de textos: formato, corrección, edición: 2a edición
Investigación en acto: método, materia, creación: 2a edición
Certificado en Estudios críticos de la Salud Mental Colectiva
Diplomado: «Imprescindibles» de la filosofía: 5a edición
Certificado en Infancias críticas: discursos, prácticas, poéticas
Escuchar: filosofía y percepción para los sonidos y silencios contemporáneos
En todo decir (y quiero decir en todo discurso, en toda cadena de sentido) hay un entender, y en el propio entender, en su fondo, una escucha; lo cual querría decir: tal vez sea preciso que el sentido no se conforme con tener sentido (logos), sino que además resuene. Jean-Luc Nancy ¿Qué podemos aprender del sonido? ¿Qué es por fuera … Read More