Es Doctor en Letras con estudios posdoctorales por la Universidad Nacional Autónoma de México, en cuya Facultad de Filosofía y Letras es profesor. Es también fundador y editor de la editorial Heredad.
Indira Iasel Sánchez Bernal
Egresada de la carrera en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Realizó su Maestría y Doctorado en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México en Estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente y Norte de África y actualmente es Profesora Asociada de Tiempo Completo … Read More
Jorge Gasca
Es profesor-investigador de tiempo completo en Planificación Urbano Regional de la Sección de estudios de Posgrado en investigación de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional. Maestro de Planeación Urbano-regional y Doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, bajo el tema: ontología de la Ciudad. Es autor del libro: “La ciudad: pensamiento crítico … Read More
Carlos Ayala
Maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Es profesor de historia del pensamiento económico en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional. Es fotógrafo y ciclista. Y desde hace varios años mantiene una relación de amistad con la comunidad tojolabal de San Miguel Chiptic, lugar en el cual ha construido una relación, que además de amistad, es de … Read More
Ary Kevin Levin
Licenciado en sociología (UBA) y magíster en Estudios de Medio Oriente, sur de Asia y África (Universidad de Columbia). Ex becario Fulbright. Miembro del Departamento de Medio Oriente del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata. Sus temas de investigación incluyen la sociedad y política israelí, procesos de paz, corrientes religiosas e ideológicas dentro del mundo … Read More
Jean-Pierre Garnier
Es un sociólogo urbano francés, interesado en el rol de la planificación en las ciudades post-capitalistas de la actualidad ha escrito más de una veintena de libros como autor o coautor y cientos de artículos relacionados con una visión crítica del urbanismo y de las fracturas del capitalismo en nuestras ciudades. Algunos de los libros en castellano más recientes son … Read More
Rodrigo Ponce
Psicoanalista en formación. Cursó la licenciatura en psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco. Se ha especializado en estudios de género, tanto por el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir como por el 17, Instituto de Estudios Críticos. Actualmente se encuentra en el proceso final de la maestría en Teoría Crítica en 17, Instituto de Estudios Críticos. Es creador … Read More
Luis Miguel Isava
Luis Miguel Isava (Caracas, 1958) es Ph.D. en Literatura Comparada (Emory University, Atlanta, USA) y profesor titular del Departamento de Lengua y Literatura de la USB. Sus áreas de especialización son poesía y poéticas contemporáneas, relaciones entre literatura y filosofía, teoría, estética y estudios de cine. Ha escrito un libro sobre la poesía de Rafael Cadenas: Voz de amante. (Caracas, 1990) y un … Read More
Helberth Choachí
Profesional en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Libre, especialista en Instituciones Jurídico Penales y Magíster en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia, Doctorando en Ciencia Jurídica y Política de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España. Es educador popular, con amplia trayectoria en el campo de la educación en/para los derechos humanos y la construcción de cultura … Read More
Anabel Bilbao
Feminista. Politóloga con Maestría de Investigación en Sociología Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Especialista en métodos de investigación (CLACSO) y con estudios en política pública y justicia de género. Entre sus principales líneas de investigación se destacan: Acción colectiva, conflicto político y ciudadanías trans*. Actualmente cuenta con experiencia de más de 7 años en organizaciones de … Read More
Diamela Eltit
Ensayista y narradora chilena. Premio Nacional de Literatura (2018) y Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2021). Premio Carlos fuentes (2021). Entre 1966 y 1970 cursa estudios en la Universidad Católica de Chile y en 1971 se gradúa como profesora de Estado de Castellano. Entre 1973 y 1976 realiza estudios de posgrado en el Departamento de Estudios Humanísticos de … Read More
Diana Gómez
Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia y Magistra en Derechos Humanos y Democracia de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales), FLACSO, México. Promotora, educadora y defensora de Derechos Humanos, Integrales y de los Pueblos, con experiencia en la implementación de programas educativos en derechos étnico-territoriales, de niños, niñas y jóvenes, las mujeres, en territorios como Chocó, Arauca, Sucre, Antioquia, … Read More
Martha Moncada
Periodista. Directora y guionista de documentales y series para televisión. A lo largo de cuatro décadas ha colaborado en la realización de noticieros, reportajes y análisis para medios audiovisuales. Durante el último año se enfocó en la realización de entrevistas y reportajes centrados en el tema del arte y la discapacidad. Actualmente trabaja en un proyecto para la elaboración de … Read More
Magali Palomar
Gestora cultural de música contemporánea, con la organización de actividades artísticas y formativas en territorio nacional e internacional. La gestión cultural es la herramienta para articular su reflexión en torno a la escucha, por ello, impulsa y participa en diversos proyectos de música entre los que se encuentran los Sábados Sonoros de Biblioteca Musical Herder que se realizaron 20 sesiones … Read More
Roberto Cabezas
Doctor en tecnología musical y desarrollador de software transmedia, investigador y educador. Director de Tecnología Creativa en CENTRO trabajando en inteligencia artificial aplicada, computación afectiva y cognitiva, tecnologías inmersivas y filosofía de la tecnología.
Cynthia Grandini
Es artista, investigadora y docente. Licenciada y maestra en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM (hoy FAD), doctora en Historia del Arte por la UNAM con una investigación sobre La caminata en la obra de doce artistas latinoamericanas. En torno al tema de caminata, cuerpo, género y performance pueden consultarse sus textos: “Y sin … Read More
Marta Tawil
Profesora e investigadora en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México sobre relaciones internacionales, política exterior comparada, Medio Oriente contemporáneo y política exterior de México hacia Medio Oriente. Sobre estos temas ha publicado en revistas académicas y de divulgación nacionales e internacionales. Es autora del libro Siria. Poder regional, legitimidad y política exterior 1996-2015 (El Colegio de … Read More
Diego Trujillo Pisanty
Artista, diseñador e investigador que trabaja con información como concepto y material. Actualmente es profesor en las licenciatura en Tecnología y Medios Digitales en Centro de Diseño, Cine y Televisión. Ha laborado en dos ocasiones como investigador asociado en Culture Lab en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido. Diego obtuvo su grado de Maestro en Arte por el … Read More
Nayib Chalela
Abogado colombiano especializado en derecho internacional de los derechos humanos, con maestría en derecho global a la salud y derechos humanos de la Universidad de Georgetown. Ha trabajado en ONGs promoviendo el derecho a la salud y la alimentación adecuada, así como en la protección de niñas, niños y adolescentes. Recientemente trabajó como consultor para la Organización Panamericana de la … Read More
Mario Schejtman
Fundador de Challenge, una organización no-gubernamental que promueve aumentar la capacidad de israelíes y palestinos de mejorar sus realidades a través de la disciplina de “Transformación de Conflictos”. Esta innovadora disciplina ayuda a identificar las distintas capas en la dinámica de la conducta en situaciones de conflicto y ofrece herramientas prácticas para reducir el sufrimiento a través de la empatía, la … Read More
Iván Deance Bravo y Troncoso
Antropólogo e historiador con experiencia en ciencias de la comunicación, estudios regionales, desarrollo social, sociolingüística y gestión de archivos fotográficos y sonoros. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I, Doctor en Historia y Etnohistoria y Licenciado en Etnología , Maestro en Estudios Regionales , Posdoctorados en Historia y Antropología , Diplomados en Lingüística descriptiva y empatía cultural y en … Read More
Odette Yidi
Gestora cultural, educadora, investigadora y escritora colombo-palestina, especializada en la relaciones árabes-latinas e interesada en la promoción del diálogo intercultural para la paz y la cohesión social. Es miembro del Comité de Expertos de “Árabes Latinos”, un nuevo programa de diálogo intercultural de la UNESCO que se enmarca en la lucha contra el racismo y la discriminación. Se desempeña actualmente … Read More
Naief Yeyha
Ingeniero industrial por la UNAM, narrador, periodista y crítico cultural. El trabajo de Yehya a menudo aborda el tema del impacto de la tecnología y el fenómeno pornográfico en los medios, la política y la cultura. Ha publicado las novelas Obras sanitarias (1992), Camino a casa (1994), La verdad de la vida en Marte (1995) y Las cenizas y las cosas (2017); los relatos Historias de mujeres malas (2001) … Read More
Guillermo González
Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte desde el 2020. Estudió arquitectura y urbanismo en la Universidad Iberoamericana (2010) y cursó el XXIV Taller Internacional de Arquitectura: Arquitecturas para un recinto amurallado impartido por la Universidad de los Andes en Cartagena de Indias, Colombia (2007). Participó en la Bienal de Venecia con el pabellón de México para la … Read More
Tamara Dellutri
Es psicoanalista británico-argentina. Tiene formación en música, artes visuales y actualmente está estudiando Ley y Salud Pública en Reino Unido. Fundadora de Lacan/UK, miembro del Foro del Campo Lacaniano de México y de la Internacional de los Foros: Escuela de Psicoanálisis del Campo Lacaniano (IF-SPFLF).
Esther Charabati
Licenciada en Filosofía y Doctora en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es profesora de carrera en la Facultad de Filosofía y Letras, en el área de educación no formal. Su tesis doctoral aborda la transmisión de los judíos de Alepo en México. Es autora, entre otros libros, de El oficio de la duda, No soporto el paraíso, … Read More
Rodrigo Escandón
Actualmente es acreedor de la beca del Programa de Jóvenes Creadores (2020). Cursó la maestría en ciencia en estudios de arquitectura en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) como Becario Fulbright, donde obtuvo el premio Marvin E. Goody y la beca de investigación Fialkow por su propuesta de tesis Para leer los manuales de autoconstrucción (2020). Cursó la maestría … Read More
Raquel Rodríguez
Luchadora por el entorno urbano, es arquitecta y planificadora urbano-regional y socioeconómica, reconocida por su activismo en defensa del entorno urbano y la calidad de vida de las comunidades en la Ciudad de México. Se especializó en planificación territorial en Rusia, Holanda, Inglaterra, Polonia y Estados Unidos (Universidad de Harvard). Es una voz experta y comprometida frente a los desafíos … Read More
Aldo Ledón Pereyra
Director de Voces Mesoamericanas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. La organización trabaja en temas de búsqueda e identificación de migrantes desaparecidos, derechos humanos para personas migrantes en tránsito por Chiapas, y en monitoreo y apoyo a migrantes chiapanecos dentro y fuera del Estado.
Daniel Daou
Profesor asociado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Obtuvo su licenciatura en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Iberoamericana (UIA) en 2006 donde se graduó con mención honorífica y excelencia académica. En 2011, obtuvo dos maestrías del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): la primera en … Read More
Alfredo Rojas Díaz Durán
Promotor de la paz a nivel mundial, así como defensor de derechos humanos y del medio ambiente. Ocho gobiernos le han solicitado su intervención. Ha sido facultado por el gobierno de Iraq para gestionar un Tratado de Paz ante el Vaticano y la ONU. Organizó en México una cumbre por la paz y el diálogo con altos mandos de Israel, … Read More
Armando de Negri
Médico salubrista y epidemiólogo, de Porto Alegre, Brasil. Coordinador General de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social, ALAMES, del 2002 al 2004. Es Coordinador del Comité Ejecutivo del Foro Social Mundial de la Salud. Actualmente es asesor internacional de la OPS/OMS (Oficina en México) en temas de sistemas y servicio de salud.
Jhonnatthan Maldonado
Licenciado y maestro en Antropología Social por la BUAP, actualmente estudia el Doctorado en Estudios Feministas en la UAM Xochimilco. Es responsable del Área de Atención a las Diversidades Sexo-Genéricas y Discapacidades de la DIIGE-BUAP. Es miembro estudiante de la Red Temática de Estudios Transdisciplinarios del Cuerpo y las Corporalidades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; miembro investigador del … Read More
Kike Vazquez
Licenciado en psicología con estudios de maestría en Terapia Familiar por parte de la UNAM. Activista por los Derechos de las personas con discapacidad desde el año 2012. Actualmente preside la OSC Entropía Social, A.C. Ha realizado distintos talleres para diferentes escuelas, tanto públicas como privadas, así como Organizaciones no Gubernamentales, para concientizar y sensibilizar a la población hacia entornos … Read More
Hazeel T. Zárate
Estudió historia del arte en el Centro de Cultura Casa Lamm y artes plásticas visuales en “La Esmeralda” así como en talleres independientes de pintura y grabado. Se formó en un proceso autogestivo a través de parteras y organizaciones no gubernamentales como doula amplio espectro para dar acompañamiento a las mujeres y personas trans en la experiencia vivencial de sus … Read More
Ana García
Es una artista visual mexicana radicado en Naucalpan, Estado de México. Su trabajo aborda cómo la discapacidad se representa convencionalmente, se vive a diario y las diferencias entre ambos. Tiene un BFA de la Escuela de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (FAD, UNAM) y una Maestría en Estudios Visuales y Críticos en la escuela del … Read More
Sebastián Egas
Desarrollo de procesos de sensibilización social y educación desde el año 2000. Investigador, antropólogo, diseñador. Miembro y director de Kaleidos – Centro de Etnografía Interdisciplinaria, del Departamento Interdisciplinario de Espacio y Población de la Universidad de Cuenca.
Giovanna Mazzotti Pabello
Profesora e investigadora en la facultad de antropología social y en el doctorado en ciencias administrativas y gestión para el desarrollo de la universidad veracruzana. Doctora en Estudios Organizacionales por parte de la UAM, ha desarrollado trabajos e investigaciones en temas diversos como gestión del conocimiento, redes, RSE, ONGs y desarrollo sustentable. Activista en colectivos de defensa territorio y en … Read More
Andy Faur
Rabino laico humanista, ordenado en el Instituto Tmura de Jerusalem. Activista en el campo social, de DDHH y de pluralismo judío en diversas organizaciones israelíes. Nacido en Argentina, vive en Jerusalem desde hace 30 años. Es licenciado en Sociología (Universidad de Buenos Aires), magíster en Judaísmo Contemporáneo (Universidad Hebrea de Jerusalem) y actual doctorante en Educación. Especializado en temas de … Read More
Lisseth Molina
Arquitecta por la Universidad de Cuenca, Ecuador. Especialista en estudios de ciudad. Sus trabajos de investigación y consultoría se centran en la movilidad sostenible, la vivienda social, y la relación de la vida urbana con el entorno construido. Actualmente es investigadora del grupo LlactaLAB Ciudades Sustentables de la Universidad de Cuenca.
Diego René Gonzales Miranda
Administrador de Empresas de la Universidad de Antioquia (Colombia). Magíster en Administración de Negocios (MBA) y Ph.D. en Administración de la Universidad EAFIT (Colombia) en donde obtuvo el grado Summa Cum Laude. Ph.D. en Estudios Organizacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana (México), en donde se graduó con la Medalla al Mérito Universitario. Es presidente de la Red de Estudios Organizacionales … Read More
Daniel Zang
Rabino de la Comunidad Israelita Sefaradí de Chile, desde 2006. Además de una prolífica actividad comunitaria, trabaja fuertemente en temas de diversidad e inclusión. Su casa y comunidad son frecuentes espacios de diálogo y encuentros. Fue el primer presidente de la ADIR, Asociación Chilena para el Diálogo Interreligioso y el Desarrollo Humano, la cual aglutina a representantes de un abanico … Read More
Galo Carrión
Diseñador por la Universidad del Azuay; Master en Visual Communication Design por la Universidad de Indianapolis. Trabaja en el campo del diseño gráfico, la comunicación visual y el diseño web. Profesor en la Universidad de Cuenca donde enseña Publicidad y Teoría del Diseño. Co-Fundador del laboratorio para la exploración y promoción del uso de la tecnología en las artes y … Read More
Ximena Santaolalla
Es escritora, licenciada en Derecho, egresada del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y psicoterapeuta para sobrevivientes de violencia temprana del ITREM y Karuna. Trabajó como abogada y profesora asociada en el CIDE. Su primera novela, A veces despierto temblando, resultó ganadora del Premio Maruicio Achar 2021.
Guilherme Dornelas Camara
Doctor en administración, profesor e investigador de la Escuela de Administración de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, editor-jefe de la REAd – Revista Electrónica de Administración.
Eduardo Soto
Obtuvo el grado de licenciado en Psicología gracias a su tesis acerca del meta-pensamiento y la comprensión lectora. Desde 2015 es terapeuta visual en un centro de desarrollo de habilidades visuales (CEHAVI). Es divulgador cultural y activista de movilidades alternativas. Ha publicado textos en revistas locales. Actualmente cursa su Maestría en Teoría Crítica en Instituto 17 con una investigación sobre … Read More
Emilia Acurio
Artista, investigadora y gestora cultural con experiencia en el uso del arte y el juego como herramientas de participación social. Doctoranda en Ciencias Sociales por FLACSO Argentina; Magíster en Teatro Aplicado por Goldsmiths, University of London. Trabaja en proyectos interdisciplinarios enfocados en la promoción de derechos de niñas, niños y mujeres, y en la incidencia política desde la participación ciudadana. … Read More
Moisés Garduño García
Es doctor en Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos por la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en Medio Oriente por el Colegio de México. Tiene formación en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios … Read More
Erika Bülle
Activista gorda y performer. Doctora en artes y diseño de la UNAM, en el área de artes visuales (performance). Miembro del sistema nacional de creadores de arte 2021. Directora de la editorial Cuerpa Lab. Es miembro del colectivo SEMEFO, 1990 – 94. Cuenta con 20 años de experiencia como docente y conferencista sobre activismo gordo y performance a nivel internacional. … Read More
Hernando Urriago
Profesor Titular de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, donde nació en 1974. Tiene un libro inédito llamado La bicicleta de Montaigne, que reúne aforismos y ensayos cortos emparentados con la movilidad en bicicleta, muy a la manera del espíritu que alienta al ensayo en tanto que el género reflexivo por excelencia. Por … Read More
José Antonio Aldrete-Haas
Egresado de la Universidad de Guadalajara, con cursos de post-grados en Israel, Holanda e Inglaterra y Maestrías en Estudios Avanzados de Arquitectura (M. Arch. A.S.) y en Planeación Urbana (M.C.P.) y Doctorado (Ph.D.) en Estudios Urbanos en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos. Profesor de Urbanismo de la Universidad de Guadalajara; Profesor, Coordinador del Doctorado de Urbanismo … Read More
Balam Rodrigo
Exfutbolista, biólogo y escritor. Cursó estudios de licenciatura en Biología (Facultad de Ciencias, UNAM), maestría en Ciencias Biológicas (Instituto de Biología, UNAM) y diplomado en Teología Pastoral (Instituto Bíblico Vida Nueva Para el Mundo, A.R.). Es autor de una cincuentena de libros de poesía y un libro de ensayo. Obra literaria reciente: Central American Book of The Dead (FlowerSong Press, … Read More
Claudia López Terroso
Vive y trabaja en la ciudad de Oaxaca. Es artista visual y curandera. Egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Es docente de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la UABJO. Ha sido becaria del Pecda en la disciplina de fotografía (2015-16), la Tierney Fellowship (2013), el Programa Jóvenes Creadores del Fonca (2010-11) … Read More
Sendey Sánchez Bello
Es investigador, director de escena y guionista cinematográfico. Cursó el Diplomado General en Guión Cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica e hizo una maestría en Cinema y Audiovisual Contemporáneo en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. Ha impartido talleres de guionismo, diseño de producción y análisis cinematográfico. Tiene un doctorado en Arts du Spectacle, especialidad en Estudios Cinematográficos y Audiovisual … Read More
Camilo Sembler Reyes
Es doctor en Filosofía por la Johann Wolfgang Goethe-Universität, Frankfurt am Main, Alemania (estudios doctorales realizados bajo la dirección de Axel Honneth y Christoph Menke). Master en Filosofía Política y Sociólogo, Universidad de Chile. Actualmente es profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile) Sus áreas de especialidad son: la teoría crítica y pensamiento político, … Read More
Eduardo Yescas
Es maestro en Historia del Arte por la UNAM y Licenciado en Historia por la misma institución. Es autor de los artículos «Las ciudades invisibles en el arte: las utopías de Archizoom y Superstudio» (UNAM) y de «Deleitar para instruir: la estética pedagógica del Altes Museum» (Universidad de Guanajuato). Actualmente es miembro del Consejo de Redacción de la revista Fractal. … Read More
Leticia Sánchez García
Es Licenciada en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México, Maestra en Estudios de Género por El Colegio de México. Doctoranda en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social en la Ciudad de México. Profesora de asignatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ha sido docente en universidades e instituciones públicas a nivel … Read More
Rosalba Quintana Bustamante
Doctora en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; Maestra en Antropología por la Universidad Veracruzana; Licenciada en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Integrante del Seminario de la Red de Estudios Sociales sobre el Medio Ambiente. Sus líneas de investigación incluyen la Antropología de la pesca; Antropología del territorio y maritorio; ecología política de la … Read More
Emmanuel Sandoval Pérez
Postdoctor en Pedagogía (Colegio de Estudios de Postgrado del Bajío, CEPOB). Doctor en Pedagogía (CEPOB). Maestro en Psicología Clínica (Círculo de Estudios de Psicología Profunda) y maestro en Educación (CEPOB). Licenciado en Psicología (Universidad Iberoamericana León). Miembro y dictaminador del Comité Editorial de la Revista Electrónica de la COEPES Guanajuato. Docente y asesor de proyectos de investigación y tesis en … Read More
Ambar Paz Escalante
Doctora en Antropología especialista en Migraciones, Género, Emociones y Violencias. Egresada del CIESAS-Ciudad de México Maestra en Antropología por el CIESAS-Ciudad de México Licenciada en Etnología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México).
Alex Zani
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), Mg. en Periodismo (El Mundo, Madrid) y actualmente es becaria doctoral en Estudios de Género por CONICET. Investiga la poesía cuir contemporánea. Da clases en Universidad Nacional de Moreno y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Dio charlas sobre género y literatura en el marco de la FILBA, de la FILFEM, … Read More
Valeria Sánchez Prieto
Es antropóloga social de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Coordinadora del Semillero de Investigación de Estudios Estructuralistas. Es estudiante de la Maestría en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología en la Universidad Nacional de Colombia. Reconocimientos: Tesis de pregrado con mención honorífica «El museo como dispositivo de poder. Construcciones simbólicas en torno al proceso de paz en … Read More
Ana María Cerón Cáceres
Es antropóloga y maestra de investigación en el mismo campo, por FLACSO Ecuador. Cuenta también con una maestría en Estudios de Género por el COLMEX. Amplia trayectoria en el campo de las violencias basadas en género y los derechos de las mujeres en Colombia, Ecuador y México. Ha tenido la posibilidad de trabajar con migrantes, campesinado, mujeres encarceladas y pueblos … Read More
Pedro Ceñal Murga
Licenciado en Arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestro en Prácticas Críticas, Conceptuales y Curatoriales en Arquitectura por la Universidad de Columbia en Nueva York donde se graduó con la tesis La frontera vertical distribuida. Trabajó como curador asistente en Archivo Diseño y Arquitectura, espacio dedicado a coleccionar, exhibir y repensar el diseño en México; y fue … Read More
María Nazareth Rodríguez Alarcón
Antropóloga summa cum laude, candidata a doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de Michoacán, A.C. Sus intereses de investigación son el estudio histórico y social de los desastres, riesgo, vulnerabilidad y crisis ecológicas. Sus trabajos apuestan por un enfoque transdisciplinario, con particular énfasis en la perspectiva antropológica, la historia y la ecología política. Obtuvo una maestría con mención honorífica … Read More
Marifé Boix García
Marifé Boix García. Vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, donde está al frente del departamento de Desarrollo de Negocios de Europa del Sur y Latinoamérica (incluyendo Brasil). Entre otras actividades, gestiona el desarrollo empresarial y estratégico, y es responsable de los programas de fomento editorial Fellowship Programme e Invitation Programme de la misma feria. Además de CONTEC México: … Read More
Amelia Rudolph
Amelia es conocida como la pionera fundadora y directora artística de la compañía de danza BANDALOOP, cuya visión ayudó a definir la danza vertical como una nueva técnica estética en el campo de la danza. Coreógrafa, bailarina/atleta, escritora, cineasta, guía de aprendizaje experiencial, oradora pública y madre, su trabajo activa espacios públicos y naturales a través de actuaciones y películas, … Read More
Julio Gisbert
Colabora desde el año 2003 en la creación y gestión de diferentes redes comunitarias ciudadanas como Bancos de Tiempo, monedas sociales y otras redes de intercambio en España y Latinoamérica, escribiendo artículos, participando en conferencias como ponente y promoviendo diferentes encuentros locales, nacionales e internacionales sobre esta materia. Es autor del libro “VIVIR SIN EMPLEO: REDES DE TRUEQUE, BANCOS DE … Read More
Juan Luis Delgado
Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (2003). Máster y Doctor en Historia Contemporánea (2009, 2015) por la Universidad Autónoma de Madrid, España y Posdoctorado en el Instituto de Geografía (2018) en la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialmente se ha dedicado a la investigación sobre la historia de los bosques, en particular sobre procesos de institucionalización, industrialización … Read More
Eduardo Durán Pérez
Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Actualmente ,es docente titular y profesor adjunto en la misma carrera. A lo largo de su trayecto académico, se ha preocupado por la historia de las prácticas sexuales denominadas contra natura en las sociedades de Antiguo Régimen, temática que lo ha orillado a interesarse por los procesos de subjetivación … Read More
María Fátima Pinho
Abogada (1999), Especialista (2001) y Magister (2008) de la Universidad Santa María (USM), cursé estudios doctorales en Derecho Constitucional (USM) y actualmente estudiante del Doctorado en Ciencia Política en la Universidad Simón Bolívar (USB). Profesora Asociado, adscrita al Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas de la USB. Autora de más de 15 publicaciones entre artículos y ensayos en revistas nacionales … Read More
Marifé Boix-García
Marifé Boix García Vicepresidenta de la Feria del Libro de Frankfurt, donde está al frente del departamento de Desarrollo de Negocios de Europa del Sur y Latinoamérica (incluyendo Brasil). Entre otras actividades, gestiona el desarrollo empresarial y estratégico, y es responsable de los programas de fomento editorial Fellowship Programme e Invitation Programme de la misma feria. Además de CONTEC México: … Read More
Nadia Maricela Osornio Muñoz
Candidata a Doctora en Artes y Diseño por la FAD, UNAM. En 2012 realizó una estancia académica en la Universidad Complutense de Madrid, España. Desde 2018 es profesora del Taller de Pintura en la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Iberoamericana. De 2013 a 2016 se desempeñó como docente de Historia del Arte y Métodos de Análisis de la … Read More
José Miguel González Casanova
Artista multidisciplinario mexicano. Su actividad se ha desarrollado cómo dibujante, escritor, artista plástico multidisciplinario, teórico, editor, curador, escenógrafo y educador. Sus proyectos artísticos han desarrollado investigaciones y obras colaborativas que entrelazan arte, educación y economía. Reconocido por proyectos interdisciplinarios, autogestivos y colaborativos, así como por su labor docente que ha desarrollado como una práctica de la creación artística, entre los … Read More
Paulino Alvarado Pizaña
Licenciado y Maestro en Arquitectura por la UNAM; Doctor en Sociología por la BUAP. He sido profesor de la Licenciatura de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM por 14 años. Además, fui coordinador de Taller de Arquitectura 1er nivel, por 3 años y medio. He realizado trabajo comunitario y colectivo en torno al habitar en distintas regiones … Read More
Cezanne Cardona
Escritor y profesor puertorriqueño. Su más reciente libro es Levvittown mon amor (Ediciones Callejon, 2018).
Celiner Ascanio Barrios
(Caracas, 1975) Doctora en Literatura Latinoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador (2015-2020), Magíster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar de Venezuela (2012) y Licenciada en Letras por la Universidad Central de Venezuela (2001). Desde 2005 ha sido profesora del área de Lenguaje en Venezuela y Ecuador, y en 2019 del Taller de tesis de la … Read More
Mónica Elivier Sánchez González
Doctora en Ciencias Sociales y Políticas por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, maestra y licenciada en Historia por la misma casa de estudios, actualmente estudia el doctorado en Historia en la Universidad de Guanajuato, profesora-investigadora de tiempo completo en la Universidad de Guanajuato campus León. Las líneas de investigación sobre las que trabaja son: Teoría Social: Teoría … Read More
Gary Hall
Teórico crítico y filósofo de los medios de comunicación; trabaja en las áreas de cultura digital, política y tecnología. Es profesor de Medios en la Universidad de Coventry, Reino Unido, donde dirige el Centro de Culturas Postdigitales, que reúne a teóricos, profesionales, activistas y artistas de los medios. Es autor de varios libros, incluidos A Stubborn Fury: How Writing Works … Read More
Rosa Casado
Artista multidisciplinar española que, desde la acción, genera propuestas de creación, reflexión y crítica en torno a los espacios y los lugares que transitamos, ocupamos y habitamos. Desde el año 2000 colabora con el artista inglés Mike Brookes, con quien ha producido y presentado trabajos de performance, arte de acción y piezas para galerías con el apoyo de estructuras en … Read More
Gabriela Villa Galindo
Gabriela Villa publicó el libro de poesía Páramo errante (Mora-Cantúa Editores, 2005) y fue incluida en la Antología 100 Poetak Maiatzean Poetas (España, 2019). Como integrante del colectivo Festival Internacional de Narración Oral (FINO) se ha presentado en el Centro de Creación Literaria Villaurrutia (2018), en el Instituto Mora (2019) y en el Palacio de Bellas Artes (2020). Ha sido … Read More
Romina Denisse Cutuli Orosco
Profesora, Doctora y Licenciada en Historia. Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Miembro del Grupo de Estudios del Trabajo, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente en Historia Económica y Social I y II, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales e Historia Social y Económica de … Read More
Martin Parker
Profesor de Estudios Organizacionales en la Universidad de Bristol y líder de la Iniciativa de Economía Inclusiva. Sus libros más recientes son ‘Shut Down the Business School’ (Plutón 2018), ‘Anarchism, Management and Organization’ (Routledge 2020) y ‘Life After COVID19’ (Bristol University Press 2020). Actualmente escribe sobre activismo académico, organización sociodigital, «la maleza», la desorganización y los villanos de los cómics.
Janneke Adema
Teórica de la cultura y los medios de comunicación, trabaja en los campos de la publicación (de libros) y la cultura digital. Es profesora asistente de medios digitales en el Centro de Culturas Postdigitales (Universidad de Coventry). En su investigación, explora el futuro de las comunicaciones académicas y las formas experimentales de producción de conocimiento, donde su trabajo incorpora la … Read More
Diana Delgado-Ureña
Investigadora española en artes escénicas. Agente cultural independiente, vinculada a la curaduría, la gestión y la creación artística. Coordina el Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual de la Universidad de Castilla la Mancha en colaboración con el Museo Reina Sofía en Madrid. Participa en la Asociación ARTEA: Investigación y Creación Escénica.
Héctor Mauricio Cataldo González
Doctor en Filosofía por la Universidad de Chile. Académico a honorarios en la Universidad Alberto Hurtado, Academia de Humanismo Cristiano, Universidad de Santiago de Chile y Universidad de Chile. Su campo de investigación es la filosofía política moderna y contemporánea, principalmente investiga la conexión entre los preceptos liberales que yacen en las concepciones hegemónicas actuales acerca del ejercicio de la … Read More
Mariela Sancari
Es artista visual interesada en los libros. Ha publicado Moisés, Mr. & Dr. (en colaboración con el escritor Adolfo Córdova) y El caballo de dos cabezas. Representación en diez actos. Su obra refiere tanto la dimensión afectiva –aunque no sentimental– del trabajo autobiográfico, así como cuestionamientos relacionados a la puesta en escena, la autorreferencialidad en la práctica fotográfica y sus … Read More
Yang Lian
Poeta y editor chino de renombre internacional. Nació en 1955 en Berna, Suiza, y creció en Beijing. Empezó a escribir poesía desde muy joven. En los años 80 del siglo pasado formó parte de la corriente de la Poesía brumosa (en chino, Menglong shipai). Es autor de numerosos poemarios y acreedor de muchos importantes premios de poesía en Europa y … Read More
Adrienne Evans
Lectora de Medios en el Centro de Culturas Postdigitales de la Universidad de Coventry, Reino Unido. Su investigación se centra en relatos de intimidad en el contexto de una sensibilidad posfeminista. En su trabajo, explora las formas en que el género organiza las relaciones personales, sociales, íntimas y culturales, así como sus manifestaciones en la cultura de los medios. Ha … Read More
Víctor de Currea-Lugo
Doctor de la Universidad Complutense de Madrid y Máster en la Universidad de Salamanca, ha trabajado en el Comité Internacional de la Cruz Roja, en Médicos Sin Fronteras y en diferentes conflictos armados como el de Colombia, Palestina, Darfur, Sahara Occidental, Birmania y Etiopía. Ha sido profesor universitario de varias Instituciones de Colombia y de Europa, también es periodista independiente.
Rodrigo Fernández de Gortari
Rodrigo Fernández de Gortari estudió filosofía y, entre otros, ha participado en proyectos editoriales de artes visuales, literatura y pensamiento crítico. En la actualidad es editor de 17, Instituto de Estudios Críticos y de Vanilla planifolia, sello invitado al Frankfurt Buchmesse Programme y al MICR São Paulo, que publica la colección de narrativa Los Insospechables. Fue editor de Turner y … Read More
Irmgard Emmelhainz
Ha sido invitada a impartir seminarios, conferencias y cursos a instituciones de talla internacional y su trabajo sobre cine, arte, política y cultura ha sido traducido a una docena de idiomas. La versión expandida de su libro: La tiranía del sentido común: la reconversión neoliberal de México, sale publicada en inglés con SUNY en noviembre de 2021, al igual que … Read More
Radina Dimitrova
Radina Dimitrova es traductora, investigadora y docente de tiempo completo de lengua china y de traducción chino-español en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT-UNAM). Sus traducciones literarias y académicas se han publicado en México, China, Chile, Argentina, Bulgaria, España. Ha recibido varios galardones por sus traducciones de literatura china, entre ellos, el Premio Internacional de traducción de … Read More
Saada El-Akhrass
Maestra en Historia del Arte de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). En 2008, cofundó Les Territoires, un centro dirigido por artistas ubicado en Montreal dedicado a artistas emergentes. Durante los últimos años, coordinó eventos a gran escala y fue curadora de varias exposiciones en Montreal, Toronto, Nueva York y Ciudad de México. En 2014, fue nombrada Directora de … Read More
Piedad Cecilia Ortega Valencia
Doctora en Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Magíster en Educación y Desarrollo comunitario de la Universidad Surcolombiana. Investigadora y docente de la Maestría en Educación y de la Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Nacional. Vinculada al grupo de investigación de Educación y Cultura Política. Integrante del Semillero de investigación en … Read More
Jacobo Siruela
Fundador, director y diseñador de la editorial Siruela hasta el 2003, así como de la revista El Paseante, Jacobo Siruela dirige actualmente la editorial Atalanta desde su sede ampurdanesa en Vilaür. Ha escrito El mundo bajo los párpados, una investigación cultural del onirismo, que fue destacada por los diarios El País y Reforma de México como uno de los diez … Read More
Andrea Soto Calderón
Doctora en Filosofía, profesora de Estética y Teoría del Arte. Se desempeña como docente en la Universidad Barcelona y en la Universidad Pompeu Fabra. Ha desarrollado sus investigaciones en Valparaíso, Barcelona, Lisboa y París. Además de su actividad docente, realiza un proyecto de investigación artística en relación a los funcionamientos de las imágenes en La Virreina Centre de la Imatge, … Read More
Ruud Kaulingfreks
Estudió sociología y filosofía en Santiago de Chile, Tilburg y Amsterdam. Se doctoró en la Universidad de Ámsterdam con un estudio sobre el pintor surrealista René Magritte. Después de trabajar por 15 años en distintas escuelas de arte en los Países Bajos, su interés por organizaciones lo llevó a trabajar como consultor. Fue profesor de Filosofía de organizaciones en la … Read More
Mariana Tirado
Artista plástica. Ha desarrollado una profunda relación con el color que es su medio de expresión más efectivo. Desde 1996 ha participado en talleres de pintura en el Museo Nacional de Culturas Populares, Centro Cultural Helénico, Centro Cultural San Ángel, Casa de Cultura Jaime Sabines y Casa de la Cultura Juan Rulfo, así como en la Escuela Nacional de Restauración, … Read More
Miguel Ángel Beltrán Villegas
Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudios postdoctorales en México y Argentina. Magíster en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) con sede en México y Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es investigador y profesor universitario de la Universidad Nacional de Colombia. Prisionero político desde el 21 de … Read More