«Ideología del género»: la política sexual de una palabra

Hora: 18:00 horas Sede:  Centro Cultural Border. Zacatecas 43, C. U. Benito Juárez, 06700 Ciudad de México.                  Organizan: CCBorder, Género Crítico, 17, Instituto de Estudios Críticos e Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir Conversatorio: En los últimos años ha cobrado fuerza la aparición de un movimiento transnacional interesado en realizar una cruzada moral contra … Read More

Campaña de apoyo —MÉXICO— Relief Campaign

EspañolEnglishEspañolTU GENEROSO DONATIVO, CANALIZADO A TRAVÉS NUESTRO HACIA UNA CAMPAÑA CIVIL CONFIABLE Los fuertes terremotos que afectaron a México han movilizado con intensidad a la sociedad civil. Individuos y organizaciones hoy apoyan activamente a los necesitados. En 17, Instituto de Estudios Críticos hemos decidido recaudar fondos nacionales e internacionales para adquirir bienes destinados a regiones más allá de la Ciudad ... Read More

La construcción social del riesgo como arena política

Imparte Briceidee Torres Cantú Nivel: Aproximación ¿Qué se entiende comúnmente por construcción social del riesgo? ¿Quién(es) y cómo se define una etiología del riesgo como legítima? ¿Cuáles son las implicaciones sociopolíticas de considerar como legítimas determinadas construcciones sociales del riesgo sobre otras? Generalmente la construcción social del riesgo ha estado limitada apolíticamente a la percepción y a las condiciones materiales de ... Read More

El patronaje simbólico de la moda

Receso del 18 de diciembre, 2017 al 7 de enero, 2018. Imparte Consuelo González Herrera Nivel: Aproximación ¿Qué relación establecemos individualmente con la moda y el vestido? ¿Qué manifestaciones alternativas encuentra la moda en las ciudades? ¿Cómo se transgreden los cánones de la moda y quiénes son capaces de transgredirlos? La moda es un fenómeno sociocultural que ha encontrado pocos espacios ... Read More

Crítica radical al pensamiento occidental: transitando el pensamiento tentacular de Donna Haraway

En colaboración con el Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir Imparte Helen Torres Nivel: Aproximación ¿Cómo crear narrativas alternativas al pensamiento occidental? ¿Cómo pensar entidad y agencia en el Antropoceno? ¿Cómo enredarnos entre humanos y no humanos creando alianzas multiespecies? En este seminario nos aproximaremos al pensamiento de la bióloga y filósofa de la ciencia Donna Haraway, y profundizaremos en ... Read More

Escrituras sobre los Cuerpos I

Este taller forma parte del I Encuentro de Estudios Críticos del Teatro, actoralidad, performatividad y escrituras corporales                                                           Evento realizado por 17, Instituto de Estudios Críticos con el apoyo del Centro Nacional de las Artes y Carretera … Read More

Escrituras sobre los Cuerpos II

Este taller forma parte del I Encuentro de Estudios Críticos del Teatro, actoralidad, performatividad y escrituras corporales                                                             Evento realizado por 17, Instituto de Estudios Críticos con el apoyo del Centro Nacional de las … Read More

Escrituras sobre los Cuerpos III

Este taller forma parte del I Encuentro de Estudios Críticos del Teatro, actoralidad, performatividad y escrituras corporales                                                                    Evento realizado por 17, Instituto de Estudios Críticos con el apoyo del Centro Nacional … Read More

Estudios críticos del patrimonio: debates desde la poscolonialidad

Imparte Sebastián Vargas Álvarez Nivel: Aproximación ¿Qué son y qué implica hacer estudios críticos del patrimonio en una región del mundo como América Latina? ¿Quién, cómo y cuándo se decide qué es patrimonio, qué debe conservarse, investigarse y exhibirse? ¿Cómo ir más allá de la crítica a las políticas oficiales de patrimonio para inventar formas alternativas de relacionarnos con el ... Read More

Ontologías feministas del cuerpo

Sesiones: Miércoles (8 sesiones) de 19:00 a 21:00 horas | Sede: Centro Cultural Border (Calle Zacatecas 43, Roma Norte, Ciudad de México). En colaboración con el Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir y Centro Cultural Border Imparte Siobhan Guerrero Mc Manus Nivel: Aproximación Descripción: El seminario Ontologías feministas del cuerpo explora diversos recuentos feministas sobre cómo se ha pensado el cuerpo. El eje ... Read More

Heidegger: fenomenología y crisis de sentido

Imparte Santiago Emiliano Zúñiga Cruz Nivel: Aproximación ¿Qué ha de entenderse por fenomenología y búsqueda de sentido? ¿Cómo se construye la pregunta por el Ser dentro de la filosofía de Heidegger? ¿En qué medida puede afirmarse que Heidegger es un pensador de la política? Este programa surge a partir de una contradicción que ha de constatarse entre el propósito característico del ... Read More

Tránsito urbano femenino: entre el miedo y la libertad

Receso: 23 de diciembre  de 2017 al 7 de enero de 2018 En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir Imparte Gabriela González Ortuño Nivel: Aproximación ¿Cuál es la diferencia en el tránsito dentro de las ciudades entre géneros (hombres, mujeres, trans)? ¿Qué diferencias hay entre los tránsitos citadinos en los diversos medios de transporte? ¿Cuál es la ... Read More

El nombre de la madre. Maternidades subversivas, abordajes feministas.

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir Imparte Gabriela González Ortuño Nivel: Aproximación ¿Cuál es la relación maternidad-política y cómo se puede abordar el estudio de las maternidades desde posturas feministas? ¿Cómo se construyó la idea tradicional de maternidad y cuáles han sido las resistencias en su ejercicio por las mujeres? ¿Cómo se han transformado las maternidades ... Read More

Críticas al feminismo punitivo

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir   8 semanas Nivel: Profundización Imparte Estefanía Vela Barba y Lucía Núñez En las últimas cuatro décadas, una gran parte del feminismo mexicano se ha dedicado a combatir las violencias que viven en el país las mujeres y otros sujetos minorizados históricamente por cuestión del género y/o la sexualidad utilizando una multiplicidad de ... Read More

Medicina, sexo y género: configuraciones corporales contemporáneas

En colaboración con el Instituto de liderazgo Simone de Beauvoir Imparte César Torres Cruz Nivel: Aproximación ¿Cuál es el papel de la medicina en la construcción del género? ¿Cuáles son las configuraciones corporales contemporáneas de la medicina? ¿Cuál es la relación saludable/patológico que emplea la medicina cuando construye cuerpos sexuados? La medicina, como disciplina científica moderna, ha tenido un papel crucial ... Read More

(Des)diagnosticar la discapacidad: capacitismo e instrumentos de patologización

Imparte Jhonatthan Maldonado Ramírez Nivel: Profundización ¿Cómo llega a ser el diagnóstico un instrumento de patologización que refuerza ciertos indicadores corporales como signos de vergüenza, estigma y rechazo? ¿Cuáles son las prácticas, los discursos y las representaciones que se ponen en juego con el diagnóstico de la discapacidad? ¿Para qué repensar los desacuerdos (políticos/culturales) respecto a preservar o eliminar la diagnosis ... Read More

La infancia hoy, entre lo trágico y lo posible

Imparte Erika Patricia Ciénega Valerio y Octavio Patiño García Nivel: Profundización ¿Qué lugar tiene la infancia hoy? ¿Cómo pensar las implicaciones subjetivas del abuso sexual, los tráficos, la migración, la digitalización de la sociedad, en la infancia? ¿Pueden la teoría crítica y el psicoanálisis delinear una apuesta ética que restituya el lugar del niño como sujeto en devenir? La infancia de hoy transita ... Read More

Estado de shock. La construcción de la experiencia en la modernidad

Receso: 23 de diciembre  de 2017 al 7 de enero de 2018 Imparte Iván Flores Arancibia Nivel: Aproximación ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de la experiencia bajo el régimen capitalista? ¿Por qué el shock se ha convertido en la norma de construcción de la experiencia y en el modo fundamental de gobierno? ¿Es posible abandonar el estado de shock? Como ... Read More

Schopenhauer: de la voluntad a la negación de la voluntad de vivir

Receso: 23 de diciembre  de 2017 al 7 de enero de 2018 Imparte Alejandro Cheirif Wolosky ¿En qué consiste la voluntad y la negación de la voluntad de vivir? ¿En qué consiste el ser ante la inminencia de la muerte? ¿Qué son la “sabiduría” y la “intimidad”? Este seminario tiene por objeto realizar un recorrido de la obra de Schopenhauer, desde ... Read More

Subjetividades fallidas del capitalismo contemporáneo. Hacia una psicología económica

Imparte  Ana Patto Manfredini Nivel: Aproximación ¿Cuál es la relación entre economía y subjetividad en el funcionamiento del capitalismo actual? ¿Cuáles son los mitos o modelos subjetivos que el capitalismo trató de inventar últimamente? ¿Qué herramientas teórico/críticas tenemos para pensar otras formas de subjetividades que escapen a los modelos capitalistas? En este curso trataremos de presentar algunas teorías actuales que señalan ... Read More

Cartografía participativa: representaciones espaciales y territoriales

Imparte Diana Patricia Sánchez García Nivel: Aproximación ¿Qué es la cartografía participativa? ¿Qué posibilidades, retos y límites tiene en el contexto de la investigación social? ¿Cómo diseñar un ejercicio de cartografía participativa? Los mapas ˗en los múltiples y variantes formatos utilizados a través del tiempo y en distintas culturas˗ son entendidos como un poderoso dispositivo político y cultural que contribuye ... Read More

La máquina de guerra estética: nomadismo, arte y resistencia

Imparte Joel Jair Contreras García Nivel: Aproximación ¿Qué es el acto creativo-artístico en la filosofía de Gilles Deleuze? ¿Cuál es la relación entre el arte y un acto de resistencia? ¿Qué es el arte como una máquina de guerra? En este seminario estudiaremos los conceptos básicos de la filosofía de Gilles Deleuze, entendida como una filosofía de la imaginación en la ... Read More

Género, ciencia, tecnología y pensamiento crítico

         Sesiones presenciales: 18, 25 de enero; 1,8,15,22 de febrero; 1, 8 de marzo del 2018. Jueves de 6:00 a 9:00 p.m en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. Este es el seminario 4 de la segunda edición del Certificado en Género crítico, La caja de herramientas: feminismos, filosofía, cultura y sociedad, ciencia y tecnología, psicoanálisis. Imparte Siobhan Guerrero ... Read More

Género, Sociedad y Pensamiento Crítico

Sesiones presenciales: 19, 26 de octubre, 9 , 16, 23, 30 noviembre, 7, 14 diciembre de 2017. Jueves de 6:00 a 9:00 p.m en el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir. En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir   8 semanas Nivel: Profundización Imparte Zenia Yébenes Escardó Este seminario forma parte de la segunda edición del Certificado en Género crítico, La caja de herramientas: feminismos, filosofía, cultura y ... Read More

Género, filosofía y pensamiento crítico

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir   8 semanas Nivel: Profundización Imparte Ana María Martínez de la Escalera Este seminario forma parte de la segunda edición del Certificado en Género crítico, La caja de herramientas: feminismos, filosofía, cultura y sociedad, ciencia y tecnología, psicoanálisis. No hay un feminismo sino múltiples y diversos estudios perspectivísticos con su propia historia y ... Read More

Otras objetualidades en las prácticas escénicas del siglo XXI

Imparte: Shaday Larios Módulo 5 del Certificado en Teatralidad, cuerpo y textualidades contemporáneas Este módulo abrirá distintas líneas de reflexión en torno al objeto cotidiano como problema y catalizador de fuerzas en algunos procesos creativos, en los que se puede incluir el pensamiento sobre trabajos propios. Discutiremos acerca de su devenir co-presencia que interpela la corporalidad del sujeto con el que ... Read More

Materiales filosóficos para la creación artística

Imparte: Horacio Banega Módulo 8 del Certificado en Teatralidad, cuerpo y textualidades contemporáneas Las filosofías y su relación productiva con la práctica escénica permiten múltiples aproximaciones; en este módulo se trabajarán las siguientes: la relación palabra-imagen y la relación cuerpo-tecnología. Se partirá de los conceptos sobre estos temas de Maurice Merleau-Ponty, Gaston Bachelard, Ludwig Wittgenstein, Paul Grice, Frederic. Dirigido a: personas interesadas. Duración: 4 ... Read More

Performance, teatralidad y desconstrucción de las identidades

Imparte: Antonio Prieto Stambaugh Módulo 7 del Certificado en Teatralidad, cuerpo y textualidades contemporáneas Los estudios del performance son un lente metodológico que permite abordar cómo el artista escénico construye y desconstruye su identidad en relación a diversas concepciones de género, etnicidad, la nación y la clase social. El seminario abordará los (des)encuentros entre el performance y la teatralidad, así como las ... Read More

Del actor al performer: cuerpo escindido, representación y actoralidad en el siglo XXI

Imparte: Fernando De Toro Módulo 6 del Certificado en Teatralidad, cuerpo y textualidades contemporáneas El propósito de este seminario es indagar sobre la trayectoria del teatro desde el año 1950 en adelante. Para trazar esta trayectoria planteamos tres preguntas: Después de Samuel Beckett, ¿se puede continuar hablando de teatro?, ¿Cuáles son las diferentes definiciones de Performer/Performance?, ¿Cuál podría ser la función del uso ... Read More

El Nuevo cine alemán: filosofía, estética y política

Nivel: Aproximación Imparte Sonia Rangel ¿La imagen-cine puede operar como reflejo y reflexión sobre la historia y la actualidad? ¿El Docu-drama, la docu-ficción y la biopic pueden ser herramientas de una imagen-crítica del mundo, liberando a la vez la potencia estética y política del cine? ¿Puede el cine ser una nueva forma de hacer filosofía? El Nuevo cine alemán, junto ... Read More

Filosofías feministas contemporáneas. Pensar de otro modo en un mundo en crisis

Imparte Silvia L. Gil Nivel: Aproximación ¿Cuáles son las propuestas filosóficas –ontología, crítica y política– de Judith Butler, Luce Irigaray y Rosi Braidotti? ¿Qué alianzas y tensiones surgen con los feminismos latinoamericanos? ¿En qué contexto filosófico más amplio se enmarcan? ¿Cuáles son los debates dentro de la filosofía feminista más relevantes para pensar las revueltas de nuestro tiempo? La crítica ... Read More

Desobediencia creativa. Arte, género y feminismos

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y Centro Cultural Border   8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Julia Antivilo Descripción Una de las paradojas más inquietantes de la relación entre las artistas y la creación artística en la cultura occidental es la hipervisibilidad de la mujer como objeto de la representación y su invisibilidad tenaz como sujeto creadora. Esta realidad ... Read More

Escritura académica

Receso: 23 de diciembre de 2017 al 7 de enero de 2018 Imparte Alejandro Flores Valencia y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera ... Read More

Escritura académica

10 semanas Imparten: Gabriela Olmos y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica ... Read More

Foucault y el discurso del poder

Imparte Andrés Antonio Torres Scott Nivel: Aproximación ¿Cómo y qué ha caracterizado la incursión del pensamiento de Foucault en la academia y la política? ¿Cómo y por qué es posible determinar que el poder se encuentra en el discurso y mediante él se logra la dominación? ¿Qué es y para qué sirve un dispositivo de poder y una tecnología de ... Read More

La superación de lo humano. Entre Nietzsche y Bauman.

Imparte María Eugenia Piñero Nivel: Aproximación Cuando un pensador construye un discurso filosófico supone ya el riesgo de ser leído con la posibilidad implícita de las productivas réplicas. En el caso que nos ocupa en este seminario, la construcción del discurso se presenta como una reñida conversación entre la disciplina sociológica y la filosofía, lo cual no es un dato ... Read More

Entre Foucault y Deleuze: otros modos de pensar

Nivel:Profundización Imparten: Ana Patto Manfredini y Donovan Adrián Hernández Castellanos ¿Cuál es la actualidad del pensamiento crítico de Michel Foucault y Gilles Deleuze? ¿Cuáles son las características principales de las filosofías de ambos teóricos? ¿En qué consisten las principales diferencias y relaciones filosóficas de Foucault y Deleuze? No es raro encontrar asociados los nombres de Gilles Deleuze y Michel Foucault. ... Read More

Historiografías del cuerpo ¿un objeto imposible?

Imparte Genevieve Galán Tamés Nivel: Profundización ¿Es el “cuerpo” un objeto imposible para la historiografía? ¿Qué estrategias utilizar para aprehenderlo en el tiempo y hacer frente a su polisemia (el cuerpo puede ser todo, pero a la vez nada)? ¿Cómo encarnarlo en la escritura académica? A partir de la década de 1980, el tema del “cuerpo” en las humanidades y ... Read More

Las narrativas en la investigación social y educativa

Imparte Jaime Romero de la Luz Nivel: Aproximación ¿Cómo se relacionan las narrativas con el acto educativo? ¿Cuáles son los límites y puentes entre el mundo real y el mundo escrito? ¿Cómo se construye conocimiento a través de la literatura? El trabajo del investigador, casi en cualquier disciplina, tiene que ver con asuntos de la palabra escrita. La historia y ... Read More

La condición humana en la era de la comunicación digital

En colaboración con el Centro de Cultura Digital 8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Miguel Angel Maciel González ¿Cómo concebir lo humano en la era digital? ¿Qué es la comunicación reflexiva digital? ¿Qué lugar juega esta comunicación en la transformación de la condición humana? La presente propuesta invita a discutir las transformaciones que el ser humano ha desarrollado en dos momentos ... Read More

Comunicación y crítica feminista

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir 8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Raquel Ramírez Salgado ¿En qué momento histórico surgen los estudios feministas en comunicación? ¿Quiénes son sus principales representantes? ¿Cuáles han sido sus propuestas y aportaciones teóricas y metodológicas más notables a escala mundial? El presente curso pretende revisar e historizar la aparición y la importancia de ... Read More

Pensamiento visual contemporáneo

Imparte Javier Ávila Carbajal Nivel: Aproximación ¿Qué significa ver sin ojos? ¿Cómo explicar la relación compleja entre imaginario y régimen escópico? ¿A qué nos referimos con creación transdisciplinaria de realidad? El pensamiento visual contemporáneo trae consigo un campo nuevo de conocimiento. Los llamados estudios visuales implican nuevos problemas, que se caracterizan, a su vez, por niveles de complejidad inéditos y ... Read More

Arquitectura del espacio teatral y su relación con la dramaturgia

Imparte Rubén Szuchmacher Módulo 2 del Certificado en Teatralidad, cuerpo y textualidades contemporáneas La arquitectura teatral es el espacio físico fundante donde se produce la relación entre la escena y el espectador: teatros griegos, romanos, isabelinos, a la italiana, callejeros, casas privadas, etc. A partir de esta relación se profundizará sobre los nexos que unen a la arquitectura teatral con ... Read More

Dialéctica de la cultura. Benjamin y Adorno: un diálogo interrumpido.

Este seminario forma parte del Posgrado en Teoría Crítica ciclo escolar 2017-2 Seminario en línea Imparte Javier Sigüenza Nivel: Profundización El seminario propone explorar la cuestión del arte y la cultura a partir de dos autores fundamentales de la Teoría crítica: Walter Benjamin y Theodor W. Adorno. Para ello, analizaremos dos textos sustanciales de estos pensadores: La obra de arte ... Read More

Duelo inútil. Tentativas desde Franz Rosenzweig y Walter Benjamin

Este seminario forma parte del Posgrado en Teoría Crítica ciclo escolar 2017-2 Seminario en línea Imparte Antonio J. Hernández Nivel: Profundización En uno de sus aforismos teológicos posteriores a la Segunda Guerra Mundial, el titulado Duelo inútil, Max Horkheimer escribía lo siguiente: “Hacer un servicio a los muertos, hacer algo no meramente pragmático, es un sinsentido estricto. […] Suponer que nuestros ... Read More

Aportaciones del psicoanálisis al estudio de la subjetividad

Este seminario forma parte del Posgrado en Teoría Crítica ciclo escolar 2017-2 Seminario en línea Imparte Patricia Ciénega Valerio Nivel: Profundización El descubrimiento freudiano tiene su origen en la oscuridad de la conciencia, en aquellos fenómenos que escaparon por mucho tiempo a la rigurosidad de la ciencia de finales del siglo XIX. “Factores de error” abren la puerta a esa ... Read More

Introducción a los Estudios críticos de la “discapacidad”

Este seminario forma parte del Posgrado en Teoría Crítica ciclo escolar 2017-2 Imparte Beatriz Miranda Galarza Nivel: Profundización ¿Cuál es el cambio epistemológico que los Estudios críticos de la “discapacidad” introducen en el análisis e investigación de la misma? ¿Cómo reescribe la “discapacidad” diferentes nociones sociales de comunidad y familia? ¿Qué se entiende por aproximación queer de la “discapacidad”? ¿Cuál ... Read More

Pensar el desgarro (a partir de la modernidad)

Seminario en línea Imparte Valeria Sanhueza Nivel: Profundización Se investiga la noción de “desgarramiento”, desde la entrada de la modernidad, hasta el umbral de la filosofía contemporánea. La subjetividad no sólo inaugura el ámbito de la certidumbre y la infalibilidad del conocer, sino que hipoteca, en primer lugar, la integridad misma del sujeto en su desenvolvimiento reflexivo y veritativo: el espejo ... Read More

Vínculos apasionados: Deseo, poder y subjetividad en Judith Butler

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir 8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Donovan Hernández Castellanos ¿Qué implica que, en términos de Butler, para tener una vida viable se precise de un vínculo apasionado con el poder que nos somete y produce? ¿Qué significa la “reflexividad del deseo” en el planteamiento de Judith Butler? ¿Si el poder nos produce entonces ... Read More

TRANS*itos críticos: género, identidad, cuerpo y afecto en la investig/acción

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y Centro Cultural Border   8 semanas Nivel: Profundización Imparte Alba Pons Rabasa ¿Cómo abordar el cuerpo, la identidad y el afecto en la investigación feminista y queer? ¿Cómo incorporar(nos) como sujetos encarnados en nuestros propios trabajos de investigación? ¿Cómo producimos artefactos de traducción política que materialicen nuestros hallazgos de investigación? Este ... Read More

Ecocatástrofe… ¿más allá de la desconstrucción?

Este seminario forma parte del Posgrado en Teoría Crítica cíclo escolar 2017-2 Imparte Gabriela Méndez Cota Nivel: Profundización ¿Cuáles fueron las contribuciones más importantes de la Teoría Crítica de principios del siglo XX en relación con el movimiento ecologista de mediados del siglo XX? ¿Cuáles podrían ser las limitaciones de la Teoría Crítica en relación con las inquietudes y demandas del ... Read More

Escritura académica

10 semanas Imparten: Gabriela Olmos y Ana Grisel Maldonado Este curso se dirige a estudiantes de cualquier nivel universitario interesados en afianzar la solidez de su escritura académica. A lo largo del curso, aprenderán a elaborar una problemática, proponer una hipótesis de trabajo, estructurar una argumentación e investigar de manera pertinente. Las semanas de trabajo se articulan de manera teórico-práctica ... Read More

Blanco Blanchot Bla Bla

Exposición propuesta para 17, Instituto de Estudios Críticos En el Centro Nacional de las Artes Galeria A/B (Arte Binario) 2017 Atendiendo a la invitación de Benjamín Mayer, director de 17, Instituto de Estudios críticos, se presentará la pieza titulada Blanco blanchot blabla, diseñada especialmente para la Galería de Arte Binario del Centro Nacional de las Artes. Teniendo en cuenta tanto … Read More

Arte político latinoamericano. Prácticas oficiales y underground

8 semanas Nivel: Profundización Imparte Svitlana Biedarieva ¿Cuáles son las características propias y los rasgos conceptuales del arte latinoamericano? ¿Cómo podemos interpretar el arte latinoamericano en su contexto político: como un fenómeno panamericano o como una perspectiva local? ¿Cómo los cambios de la situación geopolítica (fin de la Guerra Fría, disolución de regímenes politicos) influyeron en el desarrollo de las ... Read More

Gestión crítica cultural con impacto social

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Miguel Alfredo Rosales Vázquez ¿Cómo conservar visiones sobre la gestión cultural desde un sentido crítico en el mundo contemporáneo? ¿Cuáles son las formas coherentes de impacto social tanto en sus procesos como en sus resultados? ¿Cómo se traduce una gestión crítica cultural al diseñar y gestionar un proyecto cultural? Usualmente las personas dedicadas al arte ... Read More

Historia, memoria y olvido

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Yair Balam Vázquez Camacho ¿Qué es y cómo se configura la memoria y el olvido social y cuál es su relación con la historia? ¿Cuáles son las distintas perspectivas teóricas, metodológicas e historiográficas de los estudios de la memoria social? ¿Cuáles son los límites y potencialidades de las memorias contrahegemónicas frente a una memoria hegemónica ... Read More

Los movimientos aberrantes en el pensamiento de Deleuze

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Ana Patto Manfredini ¿Cuál es el problema general en el pensamiento de Gilles Deleuze a lo largo de su obra? ¿Hacen justicia a dicho pensamiento las nociones de filosofía de la diferencia, filosofía del acontecimiento, o filosofía rizomática? ¿Contra qué (quienes) se direcciona la filosofía de Gilles Deleuze? En este seminario buscaremos presentar las tesis ... Read More

Jugabilidad subversiva: Videojuegos como herramientas para el pensamiento crítico

En colaboración con el Centro de Cultura Digital 8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Joel Cuéllar López ¿Qué elementos intrínsecos al videojuego le permiten ser un medio para fomentar el pensamiento crítico? ¿Cuáles han sido los contextos en donde el videojuego se ha desarrollado como una herramienta cultural? ¿Cómo ha sido utilizado el videojuego por diferentes actores para promover ciertas actitudes ... Read More

Escrituras en primera persona, ¿Por qué el Yo en la literatura?

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Patricia de Souza ¿Por qué se escribe en primera persona? ¿Qué importancia tienen estos testimonios y cuándo son literarios? ¿La literatura puede transformar una sociedad? El propósito de este seminario es encontrar puntos de apoyo para entender cómo se ha configurado la subjetividad contemporánea. Desde el Siglo de las luces hasta la Modernidad, ha sido ... Read More

Desplazamientos contemporáneos en el concepto de crítica

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Andrea Soto Calderón ¿En qué podría consistir hoy la crítica? ¿Qué tipo de cuestionamientos abre la pregunta por la crítica? ¿Desde qué parámetros podemos establecer una crítica y qué legitima nuestros juicios? El presente curso pretende interrogarse acerca de qué puede querer decir crítica en la actualidad o cómo la noción de crítica se ha ... Read More

Progreso vs. naturaleza: cosmovisión occidental y crisis ecosocial global

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Iván González Márquez ¿Cómo se han configurado históricamente las particularidades de la cosmovisión que ha sido dominante en la modernidad? ¿De qué manera sustenta y da sentido dicha cosmovisión al fallido proyecto de dominación de la naturaleza? ¿En qué sentidos la crisis eco-social global obliga a cuestionar los fundamentos de dicha cosmovisión y el gran ... Read More

Feminismos negros, pensamientos vivos

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Gabriela González Ortuño En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir ¿Cómo se construyó la figura del negro y la negra y qué función tuvo para la modernidad? ¿Cuáles son las diferencias entre feminismos negros? ¿Cuáles son las principales herramientas teóricas de los feminismos negros? Este seminario busca hacer una aproximación a las diferentes ... Read More

XXII Coloquio. Trompos a la uña…

XXII Coloquio internacional de 17, Instituto de Estudios Críticos Del lunes 16 de enero al sábado 21 de enero 2017 En colaboración con el Centro Nacional de las Artes   La frase popular «Echarse un trompo a la uña» significa en casi todo el mundo de habla hispana asumir un desafío. Son al menos tres los retos a los que aludimos con … Read More

I Encuentro de Estudios Críticos del Teatro

Actoralidad, performatividad y escrituras corporales 27, 28 y 29 de octubre de 2017 Este es un evento de 17, Instituto de Estudios Críticos con el apoyo de Centro Nacional de las Artes y Carretera 45                                                         … Read More

Cuatro «imprescindibles» de la literatura: Cervantes a Dostoyevski

Coordina Guadalupe Alemán Aunque la mayoría de las personas piensan que “sería bueno leer a los clásicos”, pocas pasan de la intención al hecho, detenidas tal vez por la idea errónea de que las grandes obras literarias son difíciles, aburridas o ajenas a los problemas de la vida contemporánea. Vale la pena derribar estos prejuicios, pues si los clásicos forman ... Read More

Cuatro “imprescindibles” de la literatura: Baudelaire a Woolf

Coordina Guadalupe Alemán Aunque la mayoría de las personas piensan que “sería bueno leer a los clásicos”, pocas pasan de la intención al hecho, detenidas tal vez por la idea errónea de que las grandes obras literarias son difíciles, aburridas o ajenas a los problemas de la vida contemporánea. Vale la pena derribar estos prejuicios, pues si los clásicos forman ... Read More

Seminario 5. Género, psicoanálisis y pensamiento crítico

En colaboración con Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir Sesiones presenciales: Viernes 17 y 24 de febrero; 3, 10, 17, 24 y 31 de marzo; 7 de abril 2017, de 19:00 a 21:00 horas. Lugar: Tabasco 68, Roma Nte., 06082 Ciudad de México, CDMX Imparte Susana Bercovich Hartman *Este seminario forma parte del Certificado Estudios críticos del género. La caja ... Read More

Genealogía de la noción actual de trabajo

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Antonio Gómez Villar ¿Cuáles son las transformaciones antropológicas que han producido los diferentes cambios en los modos de trabajo a lo largo de la historia? ¿Es el trabajo una categoría histórica o una invariable de la naturaleza humana? ¿Qué significa trabajar hoy? El concepto de trabajo ha sufrido cambios a lo largo de la historia, ... Read More

La diferencia. Heidegger a Derrida.

Este seminario forma parte del Diplomado "Imprescindibles" de la filosofía Coordina Valeria Sanhueza De Heidegger a Derrida, esta serie de autores recorre distintas encrucijadas, momentos decisivos y configuraciones epocales en la historia de la filosofía. El entramado de esta secuencia es mucho más que una concatenación de ideas que progresan o una supuesta museística de conceptos. En los confines y ... Read More

La cuestión del otro. De Hegel a Benjamin.

Este seminario forma parte del Diplomado "Imprescindibles" de la filosofía Coordina Valeria Sanhueza De Hegel a Benjamin. En una serie de segmentos, que también incluye a Husserl y Nietzsche, se presenta una de las inflexiones más intensas en la historia del pensar. No sólo por la centralidad de la historia y la tematización de asuntos decisivos; además este arco de ... Read More

Crítica y crisis. Descartes a Kant

Este seminario forma parte del Diplomado "Imprescindibles" de la filosofía Coordina Valeria Sanhueza Descartes a Kant, esta serie de autores recorre distintas encrucijadas, momentos decisivos y configuraciones epocales en la historia de la filosofía. El entramado de esta secuencia es mucho más que una concatenación de ideas que progresan o una supuesta museística de conceptos. En los confines y las ... Read More

Ideas musicales. Preludio a una filosofía de la música

Gimnasio de Arte, Álvaro Obregón 185, Roma Nte. 8 sesiones, miércoles, 18:30 a 21:00 Nivel: Aproximación Imparte Sonia Rangel “(…) les principes en philosophie sont des cris autour desquels les concepts développent de véritables chants.” Deleuze ¿Cómo se producen ideas musicales? ¿Cómo se despliega un pensamiento vibrátil? Para el pensamiento pitagórico existe una relación esencial que vincula la filosofía y ... Read More

Usos políticos del cine

Nivel: Aproximación Imparte Jacobo Asse Dayán ¿Cómo se forma el significado cinematográfico y cómo interpela al espectador? ¿Cuáles son las particularidades ideológicas del medio cinematográfico? ¿Cómo ha sido utilizado el cine por los diferentes grupos para avanzar sus agendas políticas? A lo largo de su historia, y posiblemente más que ningún otro medio artístico, el cine ha sido utilizado con ... Read More

La invención del psicoanálisis

Este seminario forma parte del Posgrado en Teoría crítica ciclo escolar 2018-1 Imparte Juan C. Mosca ¿Cuál es el punto de ruptura freudiana con las concepciones pre-freudianas. ¿Qué significa que el psicoanálisis sea “excéntrico”? ¿Por qué afirmamos que lo inconsciente no se trata de la falta de atributo (consciente)? ¿Cómo se articula la lógica del significante con el trabajo de ... Read More

Escritores extranjeros en América Latina

Este seminario forma parte del Posgrado en Teoría crítica ciclo escolar 2018-1 Imparte Philippe Ollé-Laprune ¿Cómo América latina logra provocar sueños y atracción para muchos escritores extranjeros? ¿Cómo la realidad del lugar penetra la obra y provoca también fantasías en la escritura? ¿Cómo el descubrimiento del lugar nutre la escritura, a veces alimenta mentiras, provoca enojo o admiración pero nunca ... Read More

Realismo y vanguardia en la literatura Latinoamericana

Nivel Aproximación Imparte Alfredo Lèal ¿Podemos decir, con base en el estudio de la disputa Adorno vs Lukács, que la querella entre vanguardia y realismo está superada? ¿En qué sentido la literatura Latinoamericana se inscribe en la disputa en torno a la vanguardia y el realismo? ¿Cuáles son los modelos teóricos que podrían adoptarse desde Latinoamérica para abordar crítica y ... Read More

Deseo y comunidad: el amor como categoría política

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Neil Mauricio Andrade ¿Cómo se ha teorizado sobre el amor durante el siglo XX? ¿Cuál es la relación entre amor y posestructuralismo? ¿Qué es el amor según la filosofía contemporánea y cuál es su pertinencia política? Durante el siglo XX, la antropología y el psicoanálisis franceses han colocado al amor como objeto privilegiado de investigación, ... Read More

Fuegos que arden bajo el agua: democracia de la indeterminación

8 semanas Nivel: Aproximación Imparte Carolina Guerrero ¿Qué sentido tiene la democracia hoy como significante vacío? ¿El sujeto de la democracia es unidad totalizante disciplinada o multitud diversa caótica? ¿Es articulable el poder de la sociedad pluralista ante formas instituidas de opresión? “Muchos fuegos están ardiendo bajo el agua” fue la frase con la que Empédocles de Agriento refirió un ... Read More

Double Agents: a workshop in Photography and Writing

February 2017, Thursday 9 and Friday 10 from 16:00 to 20:00 and Saturday from 10:00 to 14:00. By Nicholas Muellner Place: Centro de la Imagen This workshop will explore various approaches to working at the intersection of writing and photography. Using publication, exhibition, performance, ethnography and cinema as models, the workshop will propose an expanded sense of what constitutes the history and possibility ... Read More

Certificado en Teatralidad, cuerpo y textualidades contemporáneas

32 semanas Coordina Fernanda del Monte Presentación Pareciera que ante un mundo escindido entre el espacio virtual generado por las nuevas tecnologías y una realidad contundente de carencia, conflicto y crisis económica, el espacio que habita el cuerpo ya no es el mismo. En este sentido, el teatro se encuentra en una nueva disyuntiva, la de comunicar con un espectador que ... Read More

Estudios críticos del género. La caja de herramientas: feminismos, filosofía, cultura y sociedad, ciencia y tecnología, psicoanálisis (2da Edición)

En colaboración con el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir Coordina el Área de Estudios Críticos del Género que comparten el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y 17, Instituto de Estudios Críticos Con este Certificado buscamos ofrecer una mirada compleja y multidimensional al triángulo conceptual que componen el género, la sexualidad y el cuerpo; construir herramientas que permitan entenderlo ... Read More